25 años de drama en Tenerife, pero los vecinos organizan patrullas contra los okupas: «Nos rompen los coches»
Hay pueblos de España que se han organizado para frenar la okupación y el ejemplo ha calado en diferentes territorios. Es el caso del barrio de Las Chumberas, en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). Allí la situación empezó a tensarse en el año 2000, pero ahora los vecinos han dicho «basta» a los okupas.
Hace 25 años detectaron un problema de aluminosis en varios edificios, pero ahora se ha convertido en un foco de inseguridad constante. Según han informado en Antena 3 Noticias, los vecinos han decido pasar a la acción.
Frente al incremento de lo okupas, han organizado patrullas vecinales, para intentar frenar la okupación ilegal de los bloques abandonados. La pasividad institucional, por fin, tiene respuesta.
Los vecinos de un barrio de Tenerife se organizan contra los okupas
Cualquier vecino de Las Chumberas se había acostumbrado a que su día a día estuviera dominado por los gritos, las amenazas y los insultos de los okupas. Por suerte, eso ha empezado a cambiar.
La aluminosis provocó que varios edificios quedasen vacíos ante el riesgo de derrumbe, pero los okupas lo vieron como una oportunidad para tener vivienda gratis.
Desde entonces el vandalismo no ha parado de crecer. En total hay una veintena de bloques de viviendas desalojadas, ya que la estructura de los inmuebles están dañadas.
En un primer momento tapiaron puertas y ventanas, pero no sirvió de mucho. Al poco tiempo los okupas lograron acceder al interior y la inseguridad creció en el barrio.
«Ya no son sólo las amenazas, sino que estos okupas nos rompen los coches, salen con piedras y palos», ha declarado Daniel Plasencia, uno de los vecinos afectados a Antena 3 Noticias.
Y es que el principal motivo por el que han activado las patrullas vecinales nocturnas es la sensación de inseguridad. De hecho, los okupas han protagonizado varios actos violentos.
Patrullas vecinales contra la okupación: la solución de un barrio de Tenerife
Cansados de la situación, los vecinos han tomado una decisión drástica: organizarse en patrullas nocturnas para proteger sus calles y evitar nuevas okupaciones.
«Patrullamos las calles, pero de forma pacífica. No queremos enfrentamientos, sino que no se nos metan más okupas», ha explicado el portavoz vecinal.
Estas rondas se realizan cada noche, cuando más se intensifican los altercados. «A veces la policía acude cuando los llamamos, pero desde que se van, vuelven a las andadas», ha asegurado otro vecino a Antena 3 Noticias.
De hecho, los vecinos han empezado a grabar a los okupas para enseñar sus fechorías. Por ejemplo, se les puede ver saltando muros de forma peligrosa o forzando los accesos para colarse en los bloques vacíos.
Además, han denunciado robos en viviendas cercanas y pequeños incendios provocados dentro de los edificios okupados. En varios casos ha sido necesaria la intervención de los bomberos para controlar el fuego.
Los okupas se aprovechan de un drama que afecta a Tenerife desde el año 2000
El abandono de un edificio es uno de los factores que más atrae a los okupas. Así lo demostró la entrada ilegal que protagonizaron en un hotel de Tenerife. Sin embargo, el problema de Las Chumberas viene de lejos.
En el año 2000 las autoridades detectaron un problema de aluminosis. Nueve años después, ordenaron el desalojo temporal de los vecinos para garantizar su seguridad.
Los afectados fueron reubicados a la espera de la demolición y reconstrucción de los edificios dañados. Sin embargo, los años pasaron y, mientras tanto, los okupas se han adueñado de las casas.