Rayo Vallecano-Barcelona: Vallecas reta a la máquina de Flick
El Barcelona juega su tercera jornada consecutiva en Liga como visitante ante el Rayo Vallecano, un partido históricamente entretenido
En los últimos ocho partidos el Rayo ha ganado tantos partidos al Barça como los que ha logrado el cuadro culé
Al Barcelona no le bastan las ventas para poder inscribir a todos sus jugadores y ejecutará un aval

El Barça juega este domingo su tercer partido a domicilio en la Liga antes del esperado debut en Liga… que no será en el Camp Nou. El Barcelona de Hansi Flick visita Vallecas para enfrentarse al Rayo Vallecano en un encuentro que históricamente siempre ha suscitado emoción y mucho fútbol, dos equipos que suelen entender este deporte sin ataduras, aunque tendrán que hacerlo sobre un terreno de juego que ha vivido tiempos mejores: el césped será un tema.
El Barcelona llega con conocimiento ya de quiénes son sus rivales en esta Champions League y cómo se configura su calendario, también con dos victorias en el arranque liguero que ponen firmeza y continuidad a lo mostrado el pasado año. El campeón de Liga busca precisamente, repetir lo logrado el pasado año y, por qué no, repetirlo.
El gol sin duda se mantiene bien vivo en la plantilla culé, con un Hansi Flick que sigue exprimiendo de la mejor manera posible a un vestuario entregado. El estreno ante el Mallorca se saldó con triunfo plácido por 0-3, mismos goles que logró ate el Levante una semana más tarde, solventando la primera crisis tras el 2-0 inicial de los granotas, al que dieron la vuelta para el 2-3 final.
No jugará Gavi, que es baja por lesión en su rodilla derecha. Pero en cambio, sí estará Gerard Martín en defensa después de ser inscrito el pasado viernes. En la delantera está la duda de ver si sale Lewandowski o Ferran como titular. Y en el centro del campo apunta a que puede ser titular Dani Olmo.
El Rayo Vallecano viene por su parte con un cara y cruz en Liga tras comenzar con un solvente triunfo ante el Girona en la primera jornada y caer por la mínima en San Mamés ante el Athletic de Bilbao. Más felicidad trajo consigo la eliminatoria de la Conference League, con triunfo en la ida y victoria contundente en la vuelta este pasado jueves, clasificándose para la competición europea.
El césped de Vallecas
«El césped está un poco irregular, se debe a los problemas en la ciudad deportiva, hemos entrenado en el estadio y se ha notado, pasar de solo de jugar los días de partidos a entrenar los siete días y se estropea», explicaba Isi Palazón tras la disputa de la vuelta de la eliminatoria de la Conference League ante el Neman de Bielorrusia, al que vencieron por 4-0, dejando muy claro el pobre estado del césped de Vallecas, que difícilmente se recuperará para la visita de los culés: «Está un poco mal lento… es un césped como el jardín de mi casa. Parece que sea un pantanal, está blando y no rula bien el balón».
Será un contratiempo para el Barcelona pero también para un Rayo Vallecano que trata bien la pelota, la cuida y mima. «El césped también preocupa al Rayo. No está como nos gustaría», decía por su parte Íñigo Pérez, entrenador rayista que busca y traza un plan para hacer daño al Barça este domingo.
Enfrentamientos históricos
Históricamente el Rayo Vallecano ha sabido encontrarle las cosquillas al Barcelona. Desde la temporada 77-78, cuando data su primer cruce, Barça y Rayo se han enfrentado en 47 ocasiones, tres de ellas en Copa del Rey con final feliz siempre para los culés. 30 victorias para el Barcelona, siete para el Rayo y diez empates componen su historial.
Cabe destacar, en cualquier caso, la buena dinámica del Rayo ante el Barcelona desde que ascendió por última vez a Primera División. En los últimos ocho partidos, los franjirrojos han logrado vencer en tres ocasiones a los culés, además de rascar otros dos empates. Un doble 1-0 para el Rayo en la temporada 21-22, un empate 0-0 y un 2-1 rayista en la 22-23 y un 1-1 y 3-0 para los culés en la 23-24 hablan bien de la racha reciente de los locales este fin de semana. Eso sí, la pasada temporada, pleno culé: 1-2 y 1-0.