Durante su visita a Miami

La izquierda radical rabia por el encuentro de Rafa Nadal con Javier Milei: «Vergonzoso»

Nadal aprovechó su presencia en el American Business Forum para visitar a Milei

La izquierda ha rabiado y tacha "vergonzoso" el encuentro del español con el presidente de Argentina

Ver vídeo
Miguel Zorío

La presencia de Rafa Nadal junto a Javier Milei ha desatado las críticas de la izquierda radical. El tenista español aprovechó su presencia en Miami en el marco del American Business Forum para saludar al presidente de Argentina, que también acudió a la cita en Florida. Dicho encuentro tiene a toda la izquierda enfadada, que lo ha tildado de «vergonzoso».

«¡No me lo puedo creer! ¿Qué tal, Rafa? ¿Cómo estás? ¡Qué honor!», gritaba Milei al ver entrar a la sala a Rafa Nadal antes de fundirse en un fuerte abrazo. En el encuentro también estaban los ex tenistas Carlos Moyá y David Nalbandian, una de las grandes raquetas de la historia del tenis argentino.

«¿Qué tal, Carlos?», le preguntó el presidente de Argentina a Carlos Moyá. El balear terminó siendo el entrenador de Rafa Nadal en los últimos años de su carrera deportiva, y juntos han ganado varios Grand Slams. Durante la presencia de los tres ex tenistas estuvieron bromeando e Ignacio González Castro, CEO de la entidad que organiza el American Business Forum, aseguró que «estamos para hacer un dobles».

Milei respondió ante la atenta mirada de las tres leyendas del tenis mundial: «No, no, no. Sólo miraría». Después de ver este vídeo, Fonsi Loaiza, portavoz de la izquierda más radical en redes sociales, ha mostrado su enfado por el encuentro entre Rafa Nadal y Javier Milei, líder del partido político La Libertad Avanza y que nunca se ha cortado a la hora de atizar a la izquierda públicamente. «Hoy, Rafa Nadal ha mostrado su apoyo al ultraderechista Milei. Vergonzoso», aseguró Loaiza.

«Djokovic y Federer me llevaron al límite»

Rafa Nadal afirmó durante su comparecencia en el American Business Forum que Roger Federer y Novak Djokovic le llevaron al límite durante su carrera deportiva, aunque cada uno lo hizo a su manera, pues el suizo era un tenista «un poquito más mágico», mientras que el serbio ha sido «más trabajado».

«Son dos personalidades distintas, pero que al final tienen una gran pasión y un gran amor por el deporte», afirmó Nadal al recordar a sus dos mayores rivales durante el American Business Forum (ABF), un foro que reúne entre el 5 y el 6 de noviembre en Miami a líderes políticos, empresariales y deportistas.

El español se retiró de las pistas en 2024 con 22 Grand Slam, por 20 de Federer y 24 de Djokovic, el único de los tres que sigue aún en activo. Estas cifras los convierten en los tres tenistas masculinos más exitosos en la historia del tenis, y el propio Nadal aseguró que el hecho de haber coincidido los tres en el tiempo les dejó «muy poquito margen».

El mallorquín los definió como «rivales de una envergadura mayúscula» que le llevaron «al límite durante todos estos años». Subrayó que Federer fue un tenista «un poquito más mágico» desde el punto de vista del talento puro y la inspiración, mientras que Djokovic fue «alguien un poquito más trabajado», con una ética de trabajo y una mentalidad ganadora «difícil de superar».

Nadal también evocó el momento más difícil de su carrera: la lesión degenerativa en el pie que sufrió en 2005 y que, según admitió, amenazó con acabar con su carrera profesional. Sin embargo, señaló que esa lesión le ayudó a poner en valor todo lo que le sucedió en su carrera y a nunca dar por sentado una derrota o una victoria. «He tenido que vivir con ese problema durante toda mi carrera», dijo. Pero matizó: «Esto me ha permitido disfrutar muchísimo más y valorar las cosas buenas que me han ido pasando».

Lo último en Deportes

Últimas noticias