Jornada 24 de Liga

Barcelona – Rayo Vallecano: los árbitros hacen líder de la Liga al Barça

Los hombres de Hansi Flick se presentaban ante la gran oportunidad de colocarse nuevamente líderes 79 días después

El Rayo aterrizaba en Montjuic con la mejor racha de su historia al sumar nueve partidos seguidos sin perder en Liga

Escándalo en Montjuic: al Barcelona le perdonan dos penaltis y al Rayo le pitan uno sobre Iñigo Martínez

Barcelona Rayo árbitros
Lewandowski y De Jong celebran el gol del Barcelona.
Jesús Buitrago
  • Jesús Buitrago
  • Redactor de deportes. Apasionado de los viajes con miles de kilómetros de experiencia a mis espaldas tras recorrer los cinco continentes y más de 100 países.

El Barcelona sufrió lo que no está escrito la noche de este lunes para llevarse los tres puntos ante un Rayo Vallecano que mostró valentía, coraje y nobleza en Montjuic. Y es que el conjunto de la franja debió haberse llevado mínimo el empate como premio a su gran partido en la Ciudad Condal. Sin embargo, Melero López y Díaz de Mera prefirieron hacer líder al Barça y volver a dejar en mal lugar al CTA con más escándalos arbitrales que darán que hablar esta semana.

Los hombres de Hansi Flick se presentaban hoy ante la gran oportunidad de colocarse nuevamente líder 79 días después en una Liga que estaba que arde en esta jornada 24 tras los pinchazos de Real Madrid y Atlético el fin de semana, ambos con polémicas arbitrales.

Frente a esta atmósfera favorable que se respiraba en el club azulgrana por recuperar esa ansiada primera plaza, llegaba un Rayo muy crecido en la Liga que buscaba aguarle la fiesta al Barça. Y es que los hombres de Íñigo Pérez aterrizaron en Montjuic con la mejor racha en sus 100 años de historia al acumular nueve partidos seguidos sin perder en Liga. Los de Vallecas no conocían la derrota desde el pasado 1 de diciembre, cuando cayeron en su estadio ante el Athletic.

Un Barça aplicado en los primeros compases

El partido arrancó en Montjuic con el guion que estaba previsto, con Barça y Rayo ejerciendo una presión alta a la salida de balón del rival. La primera ocasión llegó a través de Robert Lewandowski a los tres minutos. El polaco recibió un centro de Raphinha desde la banda izquierda, pero el máximo goleador de la Liga cabeceó algo forzado sin encontrar la portería que defendía un Augusto Batalla que fue uno de los mejores de la franja.

En el primer tramo del choque, el Barça se mostró muy aplicado en la recuperación del balón. De hecho, el Rayo no conseguía apoderarse del balón en las primeras jugadas que intentaban trenzar. Eso sí, los pupilos de Íñigo Pérez se mostrarón muy serios y comprometidos en defensa ante el acoso del equipo de Flick en los primeros compases.

Tras resistir varias intentonas culés, los de Vallecas comenzaron a desmelenarse a la vez que aguantaban como podían los arreones de un Barça deseoso por anotar pronto ante el caramelito de recuperar el liderato. El conjunto franjirrojo tuvo su primera ocasión a los 12 minutos con un remate de cabeza al segundo palo de Mumin que se fue desviado tras un saque de esquina bien ejecutado por Isi.

De hecho, los propios compañeros de Mumin reclamaron un posible penalti por agarrón de Héctor Fort al central ghanés del Rayo, pero Melero López hizo caso omiso a las quejas de los vallecanos. Eso sí, si el defensa franjirrojo hubiera decidido caerse, igual el colegiado o el VAR hubieran entrado a valorar la pena máxima a favor de los de Vallecas…o no.

Aviso del Barça y el polémico penalti

Cuando se acercaba el ecuador del primer tiempo, el Rayo se llevó el primer susto. Ratiu falló en un despeje, se la quedó Balde, que vio la llegada de Raphinha para ponérsela atrás al brasileño, quien controló y armó rápido el disparo, pero salió demasiado cruzado. Asimismo, dos minutos después el ’11’ del Barca tuvo de nuevo en sus botas el primer gol del choque tras un gran pase que le filtró Pedri para la carrera del brasileño, que buscó la potencia pero se encontró con la parada milagrosa del guardameta del Rayo.

Sin embargo, en el minuto 25 llegó la primera polémica arbitral, otra más en esta jornada 24 tras el escándalo que presenciamos el pasado sábado en El Sadar con la expulsión de Bellingham y el penalti pitado contra el Real Madrid. Íñigo Martínez reclamó penalti a la salida de un córner ante un supuesto agarrón de Pathé Ciss, una acción que no vio Melero López pero sí Díaz de Mera desde el VAR, donde le confirmaron la pena máxima contra el Rayo y tarjeta amarilla al jugador senegalés de la franja.

Lewandowski fue el encargado como siempre de lanzar desde los once metros. Batalla esperó hasta el último instante al polaco, quién engañó al portero rayista, tanto que casi se le va fuera. El balón tocó en el palo derecho del cancerbero argentino antes de ir para dentro y anotar su gol número 20.

Ese inesperado gol del Barça a los 28 minutos pareció afectar a los de la franja, pues instantes después Lamine gozó de una ocasión bastante clara. El internacional español disparó un balón mordido y se encontró con otro paradón de Batalla. A partir de ahí, el Rayo pareció despertar para dar un paso adelante, pues comenzó a llegar con más claridad y con descaro a la portería defendida por Szczesny.

Paso adelante del Rayo, con gol anulado

El Rayo lo siguió intentando como podía, hasta que definitivamente dio un paso adelante. Tal fue la valentía del equipo franjirrojo que casi logra igualar la contienda a los 38 minutos con una doble ocasión, primero en un remate a quemarropa de Nteka, donde el portero polaco sacó una mano salvadora, y en el rechace Szczesny tapó el posible rechace que buscaba Álvaro García.

Los hombres de Íñigo Pérez disfrutaban acosando el área del Barça y casi logran el premio a tanta insistencia. De hecho, Jorge de Frutos logró perforar la portería de Szczesny a los 42 minutos, pero el linier anuló sorprendentemente el tanto del ex jugador del Real Madrid. Y es que el extremo del Rayo no estaba en fuera de juego, pero sí Nteka. Al parecer, el internacional con Angola interfirió en la polémica acción al hacerle pantalla a Íñigo Martínez que trató de tapar el remate de De Frutos. Sin embargo, se pudo apreciar en las imágenes que el central del Barça nunca iba a llegar a ese balón.

Con esta nueva polémica arbitral, que va a traer cola seguramente a lo largo de la semana, se llegó al descanso con un Rayo valiente que fue de menos a más con el paso de los minutos y que mereció mínimo el empate por el buen trabajo y sacrificio que mostró ante un Barça que solo apareció en algunas ráfagas de buen juego en el ecuador del choque, pero que le sirvió a los de Flick para irse a los vestuarios con 1-0 en el marcador.

Buen arranque del Rayo en la segunda parte

El Rayo comenzó el segundo tiempo muy diferente que los primeros 45 minutos. Y es que los franjirrojos salieron esta vez en tromba, presionando arriba y forzando a un Barça que tuvo que dar algún pelotazo que otro tras la reanudación. De hecho, Íñigo Martínez salvó a los suyos después de un centro envenenado del Rayo por banda izquierda. El central fue al suelo el central para evitar el remate de un jugador del Rayo.

A Flick se le veía algo intranquilo con lo que estaba presenciando en los primeros compases del segundo tiempo. Su equipo estaba sufriendo. Sin embargo, los culés lograron superar la presión del Rayo y tuvo otra ocasión en los pies del goleador Lewandowski tras un jugadón de Pedri. El canario amagó con volver y salió hacia la banda para colocársela atrás rasa para el polaco, que remató de primeras con el interior demasiado cruzado.

Un auténtico correcalles

A partir del minuto 60, el duelo empezó a convertirse en un verdadero correcalles como en algunos tramos de la primera parte, con un Barça sin mostrar su mejor versión y con el Rayo buscando y mereciendo el empate por su buen hacer en Montjuic.

Nuevamente, De Frutos volvió a gozar de otra ocasión clarísima para igualar el marcador en otro contraataque de los hombres de Íñigo Pérez. Álvaro García se fue en velocidad para evitar que saliera el balón por la banda, y su centro raso lo remata al primer palo el extremo rayista, pero Szczesny detuvo el disparo en dos tiempos.

El Barça metió a Dani Olmo y los de Flick volvieron a pisar el área del Rayo. De hecho, fue el internacional español quien tuvo en sus botas el anotar el segundo para los culés después de girarse sobre sí mismo, pero Olmo se cayó ante la salida de Batalla, y el disparo de Raphinha lo saca el guardameta argentino con una mano milagrosa.

Dos minutos después, Raphinha volvió a desperdiciar otra gran ocasión para casi sentenciar el choque para la tranquilidad de Flick, pero parece que no es el día del brasileño. El ’11’ del Barça recibió de Olmo, quien lo hizo todo perfecto midiendo los tiempos, se la cedió a Raphinha y su disparo en el mano a mano con Batalla se fue por encima del larguero. El Barça pudo pagarlo muy caro con lo que se avecinaba en los últimos minutos del choque.

De Frutos falló lo infallable

El Rayo seguía creyendo que el empate era posible y volvía a rondar la portería del Barça, y quedaban ya pocos minutos. Incluso se respiraba incertidumbre en el Olímpico, y no era para menos. Y es que De Frutos volvió a gozar en el descuento de otra inmejorable ocasión de cabeza para que los de Vallecas se llevasen un punto de su visita a Barcelona, pero cuando el banquillo del Rayo cantaba el gol del segoviano, el balón se marchó increíblemente por encima del larguero.

Es sorprendente que este Rayo, que jugó como un grande, se vaya de Montjuic sin anotar un solo gol, pero así es el fútbol. Los de Íñigo Pérez caen derrotados ante un Barça a medio gas que no mereció ganar este lunes. Pese a caer, los de Vallecas siguen siendo sextos, mirando a Europa y no al descenso, que evidentemente era su objetivo inicial. Mucho mérito de un equipo que sobrevive con mucho trabajo y que casi da la sorpresa en Montjuic al nuevo líder de la Liga.

Lo último en Deportes

Últimas noticias