Este es el refrán más famoso del español, pero pocos saben que proviene del latín y aparece en ‘El Quijote’
Estos son los cuatro refranes más usados del español y su verdadero origen
El refrán que usamos sin parar, pero es más madrileño que San Isidro
Esta expresión nació por una visita del Rey a Calatayud
Ni citronela ni lavanda: la planta que necesitas para ahuyentar a los mosquitos de tu terraza
Parece la Capadocia pero está en España: el paisaje de Castilla y León que hay que visitar una vez en la vida

Después de la Biblia, El Quijote es el libro más importante de la historia de la literatura universal. Eso ha provocado que hoy en día siga teniendo una influencia directa en el español y en los refranes que usamos.
Quizás el refrán más famoso del castellano sea Más vale pájaro en mano que ciento volando. Realmente proviene del latín y tiene traducciones a otros idiomas como el inglés.
Sin embargo, lo llamativo es que aparece en varias ocasiones durante las dos partes de Don Quijote de la Mancha, aunque con una ligera variación.
El refrán más famoso de España que cruzó Europa entera
Utilizamos el refrán Más vale pájaro en mano que ciento volando para pedir cautela y que nos conformemos con lo que tenemos. Es decir, más vale cuidar lo que ya es seguro que centrarnos en cosas que todavía están en el aire.
Lo curioso es que su versión en latín se utilizaba como poco desde los inicios de la Edad Media, ya que aparece en diversos manuscritos de índole moral. Entonces la formulación era algo distinta.
En latín el refrán era Est avis in dextra, melior quam quattuor extra. Su traducción sería algo como Mejor un ave en la mano derecha, que cuatro fuera de ella.
Lo curioso es que las luchas medievales, los intentos evangelizadores de los clérigos y el comercio europeo provocaron que el refrán llegase a todas partes del continente.
Por ejemplo, en inglés tienen su propia versión A bird in the hand is worth two in the bush, que se traduciría como Un pájaro en la mano vale más que dos en un arbusto.
En alemán tienen otra expresión cuyo significado es el mismo pero la traducción literal también cambia: Besser ein Spatz in der Hand als eine Taube auf dem Dach. En castellano: Mejor un gorrión en la mano que una paloma en el tejado.
La expresión popular en España que popularizó ‘El Quijote’
Aunque el refrán Más vale pájaro en mano que ciento volando tenga su origen en un proverbio latino y se extendiera por toda Europa, no hay lugar en el mundo donde sea más famoso que España.
Gran parte de la culpa la tiene Miguel de Cervantes, que inmortalizó el refrán en El Quijote. Según el Centro Virtual Cervantes, la expresión aparece hasta en tres ocasiones durante el libro.
Podemos ver el refrán en el episodio primero en el capítulo 31 y durante el capítulo 12 y 71 del segundo episodio.
Eso sí, está escrito con una ligera variación de la época: Más vale pájaro en mano que buitre volando.
Otros refranes que nacieron en ‘El Quijote’
Este no es el único refrán que cogió fama en el español gracias a El Quijote. El Centro Virtual Cervantes también recuerda el caso de Ojos que no ven, corazón que no siente.
En este caso tiene una conexión clara con la obra cumbre de Miguel de Cervantes por su aparición durante la segunda parte donde usan una frase muy similar: Ojos que no ven, corazón que no quiebra.
En el ámbito de las relaciones amorosas, por ejemplo, se recurre a esta frase ante la duda o la sospecha de una infidelidad, como una forma de justificar la decisión de no indagar para evitar el sufrimiento.