Inteligencia artificial

El uso de la inteligencia artificial en la identificación de especies en peligro de extinción

La inteligencia artificial en la identificación de especies en peligro de extinción es herramienta poderosa para conservar la biodiversidad.

La IA puede luchar contra el cambio climático

España desarrollará un nuevo lenguaje de IA

IA y biodiversidad

IA y especies en peligro de extinción
Inteligencia artificial y especies en peligro de extinción.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La inteligencia artificial está desempeñando un papel cada vez más importante en la conservación de especies en peligro de extinción. Entre otras funciones, permite el monitoreo de poblaciones, la detección de actividades ilegales y la gestión de hábitats.

El monitoreo de especies es fundamental para comprender la salud de las poblaciones y tomar decisiones informadas en su conservación. Tradicionalmente, este proceso ha sido laborioso y costoso, pero la IA ha brindado una nueva perspectiva que facilita y mejora todas esas tareas.

El monitoreo: una labor fundamental

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los ambientalistas es la escasez de datos disponibles sobre muchas especies amenazadas y en peligro de extinción. De hecho, más de la mitad de las más de 142.000 especies en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN carecen de suficientes datos o su tendencia poblacional es incierta.

Una de las formas en que la IA está siendo utilizada es en el monitoreo de esas especies. Los investigadores pueden recopilar datos sobre poblaciones animales utilizando cámaras trampa y sensores de movimiento, y luego emplear algoritmos de IA para analizar estos datos y rastrear tendencias en la distribución y el comportamiento de las especies.Reptiles en peligro de extinción

La inteligencia artificial se ha combinado con tecnologías como drones y satélites para monitorear áreas extensas y de difícil acceso. Estos dispositivos aéreos pueden capturar imágenes de alta resolución y utilizar algoritmos de IA para analizarlas rápidamente.

Así, se pueden identificar especies, contar poblaciones y detectar cambios en los hábitats con una precisión sin precedentes.

Datos acústicos e imágenes de satélites

Otra aplicación importante de la IA en la conservación de especies en peligro de extinción es el análisis de datos acústicos. Muchas especies animales se comunican a través de sonidos, como cantos de pájaros o vocalizaciones de mamíferos marinos. La IA puede ser utilizada para analizar y clasificar estos sonidos, lo que permite identificar a las especies presentes en un área determinada sin necesidad de observarlas directamente. Esto es especialmente útil en el caso de especies nocturnas o esquivas, que son difíciles de detectar de otra manera.

Además del monitoreo de poblaciones, la IA también se utiliza en la identificación de especies a partir de imágenes satelitales. Las imágenes de satélite pueden proporcionar información valiosa sobre la distribución de hábitats y la cobertura vegetal, lo que a su vez puede ser utilizado para predecir la presencia de determinadas especies. Gracias a la IA, es posible analizar automáticamente estas imágenes y identificar áreas de importancia para la conservación, lo que facilita la planificación de acciones de protección y restauración de ecosistemas.

Rastreo y seguimiento

Muchas especies utilizan vocalizaciones como medio de comunicación. La inteligencia artificial ha permitido desarrollar sistemas de detección de sonidos que pueden identificar y clasificar diferentes llamadas de animales. Estos sistemas ayudan a los científicos a monitorear la presencia de especies y evaluar su actividad sin interferir en su entorno natural.

Los sensores en movimiento, como cámaras, recopilan datos sobre la ubicación y comportamiento de los animales. Algoritmos de inteligencia artificial, como las redes neuronales, procesan toda esa información.

Investigadores de Gramener utilizan la visión por computadora para monitorear colonias de pingüinos. Utilizando datos del Proyecto Penguin Watch y herramientas como AI for Earth de Microsoft y procesadores de Intel, entrenaron modelos de aprendizaje automático para contar pingüinos de manera eficiente.

Las focas monje también han sido equipadas con collares GPS para mantener su localización y registrar sus movimientos. Además, se instalan cámaras de alta definición en las cuevas de las crías para detectar nacimientos, como parte del Programa de Conservación de la Foca Monje.

La observación detallada

La tecnología de observación basada en el espacio juega un papel crucial al proporcionar información vital sobre la vida silvestre. Las imágenes capturadas desde el espacio se utilizan para transmitir datos de localización a satélites en órbita, los cuales envían informes a centros de procesamiento de datos.

La iniciativa ICARUS (Cooperación Internacional para la Investigación Animal Utilizando el Espacio) emplea GPS y transmisores de radio para seguir los patrones migratorios de pequeños animales voladores. La señal es recibida por una antena en la Estación Espacial Internacional (ISS) y utiliza energía solar para crear dispositivos de seguimiento.

Investigadores de la Universidad de Oxford han utilizado grabaciones de chimpancés salvajes para entrenar a inteligencia artificial en el reconocimiento facial de estas especies. Esto permite detectar y rastrear a los chimpancés de manera eficiente, mientras que las grabaciones también se utilizan para analizar su comportamiento.

Control de actividades ilegalesCaza furtiva

La caza furtiva es una de las principales amenazas para muchas especies en peligro de extinción. Sin embargo, gracias a la inteligencia artificial, se están implementando estrategias innovadoras para combatir esta actividad ilegal.

Las cámaras equipadas con inteligencia artificial pueden identificar automáticamente la presencia de cazadores furtivos y enviar alertas en tiempo real a los guardas de parques. Además, estos sistemas logran diferenciar entre animales y humanos, evitando falsas alarmas y maximizando la eficiencia en la respuesta.

Lecturas recomendadas

La IA puede evitar la extinción de especies

La IA y la biología de la conservación

Lo último en Ciencia

Últimas noticias