NASA

La NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS visto desde Marte

Cometa del siglo, Cometa hoy,
Cometa. (iStock)
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Desde Marte se puede ver nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS, uno de los enigmas más sorprendentes de los últimos tiempos. Estamos ante un cambio de tendencia que puede acabar siendo el que nos afectará de lleno en estos últimos días en los que todo puede ser posible. El espacio exterior es el que se lleva más observaciones se lleva, en especial en estos últimos días en los que necesitamos saber un poco más sobre este tipo de fenómenos en los que todo puede ser posible.

La NASA se encarga de determinar algunos elementos que pueden acabar siendo los que nos marcarán de cerca. En un futuro en el que el ser humano debe mirar hacia un espacio exterior en el que todo puede acabar siendo posible. Tocará saber en todo momento qué es lo que nos está esperando en estas jornadas en las que este cometa despierta un gran interés y no es casualidad. Es un elemento que puede acabar convirtiéndose en la antesala de algo más, el misterio rodea un cometa que parece que nos dará hasta el momento en el que llegará cerca de la tierra un importante misterio.

Visto desde Marte este cometa

La NASA nos ha dado imágenes que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no sabíamos. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de conocer este tipo de elemento desde otro ángulo y a una distancia considerable.

Este cometa, el llamado 3I/ATLAS es el que nos ha dado más de una sorpresa inesperada en estos días en los que cada elemento puede acabar siendo clave. Es momento de aprovechar cada uno de los elementos que podemos conseguir unas imágenes que nos harán descubrir lo mejor de un cambio de tendencia que puede ser esencial. Cada vez más estamos pendientes de una serie de situaciones que pueden ayudarnos a entender un poco mejor al ser humano en todas sus formas.

Este comete ha presentado un comportamiento extraño en estos días en los que se ha acelerado y frenado con una velocidad que ha dejado en shock a los científicos. Como si fuera en lugar de un elemento natural, un cometa de fabricación artificial, algo que pondría sobre la mesa el eterno dilema. Hay posibilidades, aunque remotas de que sea la antesala de una inteligencia artificial.

Estas son las nuevas imágenes de la NASA del cometa 3I/ATLAS

Este cometa que llegará en breve a nuestro planeta no representa un peligro, pero seguirá dando mucho de qué hablar entre los expertos. Su comportamiento no es muy habitual, por lo que puede acabar siendo la antesala de algo más.

Tal y como explica la NASA desde su web: «La NASA se encuentra en medio de una campaña de observación sin precedentes en todo el sistema solar, convirtiendo sus naves espaciales y telescopios espaciales para seguir el cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar conocido que pasa por nuestro sistema solar. Doce activos de la NASA han capturado y procesado imágenes del cometa desde que fue descubierto por primera vez el 1 de julio, y varios otros tendrán oportunidades de capturar más imágenes a medida que el cometa continúe pasando por nuestro sistema solar. Al observar el cometa desde tantos lugares, la NASA tiene la oportunidad de aprender sobre las formas en que 3I/ATLAS difiere de los cometas de nuestro sistema solar y dar a los científicos una nueva ventana sobre cómo las composiciones de otros sistemas pueden diferir de las nuestras».

Siguiendo con la misma explicación: «La imagen más cercana del cometa fue tomada por la nave espacial de la NASA en Marte. A principios de este otoño, 3I/ATLAS pasó por Marte desde una distancia de 19 millones de millas, donde fue observado por tres naves espaciales de la NASA. El Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) capturó una de las imágenes más cercanas del cometa, mientras que el orbitador MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution) obtuvo imágenes ultravioleta que ayudarán a los científicos a entender la comación del cometa. Mientras tanto, el rover Perseverance vislumbró de forma tenue desde la superficie de Marte».

Este cometa está despertando el interés de estos expertos: «Algunas de las misiones de heliofísica de la NASA tienen la capacidad única de observar áreas del cielo cerca del Sol, lo que les permitió rastrear el cometa 3I/ATLAS mientras pasaba detrás de nuestro Sol visto desde la Tierra, lo que hace que las observaciones con telescopios terrestres sean imposibles. El STEREO (Observatorio de Relaciones Solares Terrestres) de la NASA capturó imágenes del 11 de septiembre al 2 de octubre, y la ESA (Agencia Espacial Europea) y la misión SOHO (Observatorio Solar y Heliosférico) de la NASA observaron el cometa del 15 al 26 de octubre. Las imágenes de la misión PUNCH (Polarimeter to Unify the Corona and Heliosphere) de la NASA, que se lanzó a principios de este año, revelan la cola del cometa durante las observaciones del 20 de septiembre al octubre. 3. A pesar de haber observado y descubierto previamente miles de cometas, esta es la primera vez que las misiones heliofísicas de la NASA han observado a propósito un objeto que se origina en otro sistema solar».

Lo último en Ciencia

Últimas noticias