El Consell abrirá el Museo Marítimo de Palma que la izquierda inauguró sin cumplir las medidas de seguridad
Abrió en 2020 sus puertas al público sin contar con sistema antiincendios ni con un plan de evacuación
Subsanadas esta deficiencias estará operativo en septiembre con un montaje sobre biodiversidad marina


El Consell de Mallorca abrirá en septiembre el Museo Marítimo de Palma que la izquierda inauguró en 2020 sin cumplir las medidas de seguridad y que estuvo funcionando hasta que por este motivo tuvo que cerrar sus puertas en 2024. Entre otras cuestiones, el inmueble con sede en el espacio municipal de Ses Voltes no cumplía con la normativa de seguridad, ya que no tenía sistema antiincendios ni plan de evacuación.
Ahora tras un año y medio cerrado, una vez culminadas las actuaciones para subsanar las deficiencias en seguridad y ejecutar el primer proyecto museográfico integral del espacio, volverá a reabrir sus salas.
La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha visitado este viernes los trabajos en curso y ha recordado, en declaraciones a los medios, que hace alrededor de un año y medio se vieron «obligados a cerrar el museo porque no tenía un sistema de incendios en condiciones». «No queríamos poner en riesgo a la ciudadanía, los escolares y a todos los visitantes», ha añadido.
En este sentido, Roca ha asegurado que el nuevo sistema de seguridad ya está operativo. «Los sistemas de seguridad y de detección de humos ya funcionan perfectamente y las mangueras ya están conectadas al agua», ha afirmado.
Además, la consellera insular ha adelantado que en breve se podrá inaugurar un nuevo proyecto museográfico para «conocer la biodiversidad marina», «la necesidad de mantener el ecosistema del Mar Mediterráneo» y «la concienciación de sobre su conservación». «Se trata de conectar nuestra historia y nuestra cultura a través del patrimonio marítimo, que es una parte fundamental de lo que somos», ha señalado
La exposición se distribuirá en cinco salas y un espacio educativo, con audiovisuales que ofrecerán una experiencia inmersiva. «Todos los paneles se han hecho con un sistema de lectura fácil y, además, habrá una serie de códigos QR con audioguías y lenguaje de signos», ha explicado. Las audioguías «son compatibles con implantes cocleares» y se habilitará el sistema braille.
Roca ha resaltado la importancia de este paso para la institución insular. «Desde el Consell de Mallorca hemos trabajado durante este año y medio para cumplir sobre todo con la cultura, el patrimonio, la seguridad y la ciudadanía», ha recalcado y recoge Europa Press.
Por otro lado, sobre el coste de las obras, ha señalado que en breve se facilitarán los datos desglosados, ya que son «diferentes proyectos». Por un lado, está el coste del proyecto de musealización, por otro, el proyecto de sistemas de detección de humo y de las mangueras, así como la parte de los ingenieros que han hecho los estudios previos.
En relación a la afluencia de visitantes, Roca ha apuntado que «el Museo Marítimo tenía bastante visitantes» y que el cierre de la sede de Palma «dejaba sin una parte de visitas a los turistas y a la ciudadanía».
Durante la clausura de este espacio, el Consell ha intentado mantener la actividad potenciando la sede del Museo Marítimo en Sóller. «Hemos notado un gran incremento de visitantes en este museo durante este año y medio», ha añadido.
En este sentido, ha destacado que «todos los ciudadanos y visitantes podrán volver a visitar esta sede, que ahora es un museo seguro y accesible». «Además, ahora habrá el primer proyecto museográfico que se desarrolla en este Museo Marítimo», ha recordado.
Según ha explicado, antes no existía una estructura expositiva como la actual. «Hasta ahora no se había desarrollado un proyecto como este», ha asegurado, tras recalcar que «ahora todo está mucho más ordenado y claro» y que se trata de que sea «una sede cultural y educativa referente en Mallorca en lo que se refiere a patrimonio marítimo».
La consellera ha añadido que el nuevo montaje será «muy visual, con muchos paneles y también grabaciones audiovisuales», que permitirán «una inmersión en esta historia que conecta con el mar». «No hay ningún museo en la Isla que cuente con esta profundidad y conexión», ha añadido.