ARAGÓN

Azcón a los fiscales del procés, premiados con el Gabriel Cisneros: «Sois héroes de la democracia»

Esta es la 2.ª edición del Premio Gabriel Cisneros, otorgado por el Gobierno de Aragón

El Tribunal Constitucional admite el recurso de las Cortes de Aragón contra la Ley de Amnistía

Ver vídeo
Jorge Azcón y los fiscales del procés.
Paula Ciordia

Este jueves han sido galardonados los cuatro fiscales del juicio del procés con el premio Gabriel Cisneros: Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Jaime Moreno y Fidel Cadena. En la segunda edición del premio Gabriel Cisneros se ha reconocido «la labor heroica» en su defensa de la Constitución, que supuso el desempeño de estos cuatro fiscales contra el golpe de Estado secesionista perpetrado el 1 de octubre de 2017. Así lo ha defendido el presidente, Jorge Azcón, en su discurso coronario en la gala que ha tenido lugar en la sala de la Corona de Aragón.

«Este premio Gabriel Cisneros reconoce el trabajo excelente, intachable y sin mácula de estos cuatro fiscales en la persecución de los más graves delitos contra el Estado de Derecho y contra principios fundamentales de nuestra Constitución», ha señalado.

Aragón y la Amnistía

Sin duda esta semana Aragón ha saltado a la esfera nacional por su defensa de la igualdad y la unidad de España, gracias al recurso que ha sido admitido a trámite por unanimidad por el Tribunal Constitucional contra la Ley de Amnistía. Un hecho que ha subrayado Azcón en su discurso, señalando que tanto las Cortes como su Ejecutivo presentaron sendos recursos de inconstitucionalidad, siendo el de las Cortes el primero que el Tribunal ha considerado de las 17 autonomías que posteriormente lo presentaron.

En este sentido, Azcón ha manifestado que «frente a quienes otorgan amnistías a la carta y frente a quienes aplauden y premian a corruptos y malversadores, Aragón y su Gobierno siempre van a estar del lado de los defensores de la ley, de los héroes de la democracia».

Los fiscales del premio Gabriel Cisneros

Los cuatro fiscales distinguidos con el premio Gabriel Cisneros, Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Jaime Moreno y Fidel Cadena, han estado presentes en la entrega, así como han dedicado cada uno de ellos unas palabras al auditorio, agradeciendo con humildad el galardón a su trabajo.

«Hoy, Aragón reconoce el trabajo de los cuatro fiscales del procés, que defendieron de forma honesta, imparcial, precisa e imperturbable el orden constitucional, el imperio de la ley y la democracia en un episodio trascendental en la historia de España», ha destacado Azcón.

«Los cuatro servidores públicos se erigieron en el último bastión del Estado de Derecho en un contexto tan adverso como fue la causa del procés, sin duda el juicio más importante de las últimas décadas para nuestro país», ha añadido.

Los enemigos de la democracia

Según el líder aragonés, España ha enfrentado en este último periodo democrático a tres grandes enemigos: ETA, el golpe del 23-F y el golpe secesionista del 1 de octubre, que intentó «subvertir, desde Cataluña, el orden constitucional y la unidad de la nación española».

«Los líderes del procés intentaron quebrar la unidad de España, socavar la Carta Magna y desconectar una comunidad autónoma del conjunto del Estado para convertirnos a millones de españoles en extranjeros en nuestro propio país», ha reflexionado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jorge Azcón (@jorgeazcon)

Es por esto que Azcón ha justificado la labor heroica de los cuatro fiscales que su Ejecutivo ha decidido premiar: «Soportaron sobre sus hombros el peso del Estado de Derecho, asumieron un alto coste personal y se ganaron a pulso el título de héroes de la democracia».

Al tiempo que ha lamentado la deriva actual del Gobierno de España: «La sentencia, que confirmó los delitos de sedición y malversación, se ha visto manchada con posterioridad por una serie de decisiones políticas insultantes, de muy difícil explicación para una mayoría de españoles que respetamos la división de poderes».

Azcón ha enumerado los indultos, la rebaja de las penas en el de malversación, así como la Ley de Amnistía. «¿Para qué sirvió el impagable trabajo de servidores públicos como Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Jaime Moreno y Fidel Cadena? ¿Para qué tantas horas de esfuerzo? ¿Para qué tanto empeño en la defensa del Estado de Derecho?», se ha cuestionado.

«La Ley de Amnistía es un premio a un ramillete de corruptos que enfrentaron a la sociedad catalana y la envilecieron, al tiempo que malversaron fondos públicos con el objetivo disparatado de separar Cataluña de España y crear un nuevo estado», ha afirmado.

«Estoy seguro de que vosotros, héroes de la democracia, volveríais a defender la Constitución tantas veces como fuese necesario. Sabed que los aragoneses reconoceremos ese esfuerzo siempre», ha concluido ante un auditorio que ponía el broche de la noche con clamorosos aplausos.

Lo último en España

Últimas noticias