Violencia de género

Una de cada cuatro víctimas de violencia de género en Andalucía son extranjeras

La detención en Marbella de un hombre denunciado por violencia de género.
La detención en Marbella de un hombre denunciado por violencia de género.
Borja Jiménez

La Junta de Andalucía ha recibido un total de 8.439 órdenes de protección por violencia de género, de las cuales se han adoptado el 81%, lo que supone 6.387 órdenes de protección. En total, se han contabilizado un total de 37.944 víctimas, un 16% más que en 2021, de las que el 75% corresponde a españolas y el 25% a extranjeras, tal y como se desprende del informe anual 2022 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA), al que ha tenido acceso OKDIARIO Andalucía.

Los Juzgados andaluces han recibido en el año 2022 un total de 38.753 denuncias relacionadas con violencia sobre la mujer (un 14% más que el anterior). Lo que da buena cuenta de que los 600 millones de euros anuales que nos cuesta a todos los españoles el Ministerio de Igualdad no está siendo en absoluto eficiente.

En cuanto a las solicitudes de víctimas que desean acogerse a la dispensa a la obligación de declarar como testigo, en el año 2022 se han producido 2.130 (5% del total de las denuncias). En este contexto, persiste el dato siempre doloroso y preocupante de fallecimientos, con diez mujeres asesinadas, todas ellas sin adopción previa de medida de protección.

Por otro lado, cabe destacar que las agresiones en el seno de las relaciones de pareja están lejos de desaparecer, aunque, según explican desde el TSJA, «las víctimas son cada vez más conscientes de que no deben tolerar situaciones de ese tipo». «Hemos de seguir insistiendo en el esfuerzo para crear una auténtica conciencia social de reproche, singularmente en las generaciones jóvenes», explican.

Litigiosidad

Andalucía vuelve a estar a la cabeza de la litigiosidad en España después de Canarias y es que en 2022 los órganos judiciales andaluces ingresaron un cuatro por ciento más de asuntos que el año anterior, hasta llegar a los 1.254.304, quedando pendiente de resolver un tres por ciento más que el ejercicio anterior.

Así lo ha expuesto el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, durante la presentación de la memoria anual de 2022 en la Real Chancillería de Granada, sede del alto tribunal andaluz, donde ha recalcado que la justicia se encuentra «al borde del colapso, sin que en este último año haya habido «ningún avance organizativo, procesal o tecnológico».

Del Río ha incidido en que los tribunales andaluces han resuelto casi la totalidad de los asuntos ingresados anualmente, pero no pueden disminuir el volumen de asuntos pendientes con los actuales recursos personales y el «defectuoso sistema organizativo», a lo que habrá que sumar el impacto aún por cuantificar de la huelga que durante más de un mes han mantenido los letrados de la Administración de Justicia, y que ha afectado «intensamente» al normal funcionamiento de los órganos judiciales andaluces, a la que ahora se ha sumado el paro de los funcionarios de Justicia.

Lo último en España

Últimas noticias