
Durante décadas, los tratamientos antiedad más eficaces parecían estar reservados a la medicina estética y a las clínicas especializadas. Sin embargo, los avances en biotecnología han dado paso a una nueva era en el cuidado de la piel: la cosmética molecular. Esta disciplina, que fusiona ciencia, dermatología y formulación de alta precisión, promete resultados visibles sin necesidad de agujas.
La silicosis, una enfermedad respiratoria incurable de origen profesional causada por la inhalación de sílice cristalina, ha resurgido en España en las últimas dos décadas con un aumento acusado de casos, produciéndose desde 2007 hasta 2024 una notificación de 5.900 partes, 520 de ellos el pasado año, que suponen el máximo anual registrado hasta la actualidad, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Cada vez más estudios sugieren que la inflamación desempeña un papel importante en muchos trastornos mentales, incluida la esquizofrenia. Esta enfermedad afecta aproximadamente al 1% de la población mundial y enfrentan un riesgo de mortalidad dos a tres veces mayor que la población general.
Las dietas milagro han proliferado en los últimos años como una alternativa rápida para perder peso, pero ¿son realmente efectivas y seguras? Un nuevo estudio de la Fundación MAPFRE, 'Estrategias Rápidas de Pérdida de Peso en la Población Española', realizado en colaboración con la Academia Española de Nutrición y Dietética, arroja luz sobre las estrategias más utilizadas por la población para adelgazar, los riesgos asociados y la falta de conciencia sobre el sobrepeso y la obesidad.
La exposición solar es un factor clave en la salud de la piel, aporta beneficios, como la síntesis de vitamina D, pero también implica riesgos significativos, como el fotoenvejecimiento, la hiperpigmentación y el cáncer de piel. La fotoprotección se ha convertido en una prioridad dentro del cuidado dermatológico, evolucionando más allá de los filtros solares tradicionales hacia soluciones más avanzadas y completas. OKSALUD entrevista a María José Gómez, directora médico de Cantabria Labs, quien nos explica que han desarrollado una nueva gama de fotoprotectores con propiedades antioxidantes y fotoinmunoprotectoras que, además de proteger la piel, permiten la síntesis de la vitamina D.
El ayuno intermitente es un patrón alimentario que alterna entre períodos de ayuno y de ingesta de alimentos. Es una de las formas más populares de control de la dieta debido a sus beneficios potenciales para la salud y la gestión del peso. Investigadores del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (Alemania) (DZNE) señalan que realizar ayuno en ciclos de 24 horas, durante unos seis meses, aumenta el deseo sexual en ratones macho al reducir la concentración cerebral del neurotransmisor serotonina.