
El conocido como cuarto trimestre, el periodo que comienza en el momento en el que se produce la llegada del recién nacido y que se extiende durante sus tres primeros meses de vida, es una oportunidad para cuidar la salud futura de las madres. "Necesitamos integrarlo en los circuitos de atención, especialmente para aquellas con factores de riesgo como la diabetes gestacional, y pasar del control puntual a una visión preventiva y continuada de la salud femenina”, aconseja una experta.
El sábado 26 de abril, el Hospital Universitario HM Sanchinarro ha acogido la primera mastectomía robótica con puerto único (que accede a la paciente mediante un solo brazo y una única incisión) realizada en la sanidad española. Una intervención que supone un hito en la cirugía mamaria mínimamente invasiva en nuestro país y con la que HM Hospitales se consolida como referente nacional en cirugía robótica avanzada.
En el marco del Día del Trabajador, que se celebra el próximo 1 de mayo, cobra fuerza uno de los objetivos principales de este día, concienciar sobre el bienestar de los trabajadores en el entorno laboral. En un contexto marcado por la creciente exigencia profesional, la hiperconectividad y la presión constante por los resultados, cuidar la salud mental de los empleados se ha convertido en una prioridad.
Un reciente ensayo clínico realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Connecticut, y publicado en la portada de la edición de abril de Cancer Prevention Research, ha revelado que el consumo de nueces puede ayudar a reducir la inflamación sistémica y disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de colon.
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), patronal de la industria farmacéutica de medicamentos genéricos en España, ha anunciado el nombramiento de Elena Casaus Lara como nueva secretaria general. Este relevo se enmarca en una sucesión institucional tras la finalización de la etapa profesional de Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, quien ha ocupado el cargo durante los últimos 17 años
Con la llegada de la primavera, el ambiente se llena de vida, color y también... de polen. Para ocho millones de personas en España, esta estación supone una verdadera batalla contra la alergia y experimentan molestias como estornudos, picor de ojos, fatiga o congestión nasal. Aunque los tratamientos farmacológicos, como los antihistamínicos, siguen siendo la opción principal, cada vez más voces expertas apuntan al papel clave que pueden jugar la alimentación y ciertos compuestos naturales en la reducción de los síntomas