Perros

Adiós ladridos, hola vecinos contentos: el eficaz truco para que tu perro no ladre cuando se queda solo

Perro, animales, mascotas
Un perro ladrando. Foto: Freepik
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

El sonido de los ladridos de los perros puede transformar la tranquilidad de cualquier hogar en un verdadero desafío, generando tensión entre vecinos y preocupaciones sobre el bienestar del animal.

Lo que muchos desconocen es que detrás de estos episodios se esconde una causa específica que, identificada correctamente, permite aplicar soluciones efectivas y respetuosas con la mascota. Veterinarios y etólogos coinciden en que comprender el motivo real de los ladridos es el primer paso para restaurar la calma en casa.

Cómo evitar que tu perro ladre cuando se queda solo en casa

Los ladridos y gemidos no son simples molestias. Son el lenguaje natural de los perros. Cuando se intensifican en ausencia del tutor, es señal de que algo altera su equilibrio emocional.

Sin embargo, no todos los casos se deben a ansiedad por separación. La etóloga Sandra Portals Arnáez, del Grupo de Especialidad en Medicina del Comportamiento Animal (GEMCA), explica en Animal’s Health que las causas pueden ser muy diversas: desde reacciones a ruidos externos o frustración, hasta miedo, búsqueda de juego, disfunción cognitiva o incluso agresividad.

Por ello, es fundamental observar la conducta completa del animal, la postura, los contextos en que se producen los ladridos y si estos se repiten también en presencia de los dueños.

Pasos iniciales para controlar los ladridos de tu perro solo en casa

Ignorar el ladrido excesivo o esperar que desaparezca por sí solo empeora la situación. La recomendación principal es consultar cuanto antes con un especialista en comportamiento canino.

Este profesional puede determinar la motivación del ladrido y diseñar un plan adaptado al perro. Herramientas como grabaciones de audio y video mientras el animal está solo resultan muy útiles. Éstas permiten identificar detonantes y monitorear el avance de las estrategias implementadas.

En algunos casos, ofrecer un espacio seguro dentro de la casa puede ser un recurso temporal, siempre que se asegure comodidad y estímulos adecuados.

Estrategias profesionales para reducir los ladridos de perros cuando se quedan solos

El tratamiento debe centrarse en la causa específica de la vocalización excesiva. Según Portals, un enriquecimiento ambiental adecuado, acompañado de rutinas de ejercicio, juego y estimulación mental, es clave para lograr resultados sostenibles.

Dependiendo del diagnóstico, la intervención puede enfocarse en manejar miedos, mejorar la relación perro-tutor o abordar la ansiedad por separación, que a menudo se relaciona más con la inseguridad que con un apego excesivo.

Complementos como feromonas, nutracéuticos o medicación pueden ser considerados como apoyo, pero nunca reemplazan la terapia conductual.

Métodos que perjudican al perro y soluciones a evitar

Existen métodos que, lejos de solucionar el problema, afectan negativamente al animal. Los collares antiladridos, por ejemplo, están completamente desaconsejados; aplicarlos cuando el perro siente miedo o ansiedad solo incrementa su sufrimiento.

En general, cualquier técnica basada en castigo o coerción no sólo es ineficaz, sino que compromete la salud emocional del animal y deteriora el vínculo con su tutor.

Buscar soluciones rápidas sin guía profesional puede traer más problemas que beneficios, y nunca reemplaza una técnica basada en la comprensión y el respeto por la conducta natural de la mascota.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias