Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Cuidar lo que comemos puede ser mucho más que una cuestión física, y algunos expertos ya han avisado de que algunos alimentos tienen demasiados plaguicidas. En esta ocasión ha sido la nutricionista y experta en tecnología de los alimentos Gema Pastor la que ha desvelado el secreto para que la comida nos ayude a sentirnos mejor.
Durante una entrevista con El Periódico de Extremadura, la nutricionista ha dado todas las claves del llamado mood food. Una tendencia que puede ayudarnos a sentirnos mejor y reducir la ansiedad.
Una nutricionista explica la tendencia alimentaria que puede ayudarte
Gema Pastor ha explicado que mood food significa literalmente comida para el estado de ánimo. Es decir, agrupa aquellos alimentos que pueden mejorar nuestro sentido del humor, darnos un impulso y reducir la ansiedad.
Pero no pienses en comida rápida, sino en alimentos que «favorecen la producción de neurotransmisores como la serotonina». Además, Pastor ha explicado que ayudan a reducir «la inflamación y el estrés oxidativo», factores que afectan directamente a cómo nos sentimos.
Pero la conexión entre nuestros intestinos y el cerebro no es una teoría moderna. «En algunas culturas, como la japonesa, la conexión entre lo que comemos y cómo nos sentimos se conoce desde hace siglos», ha señalado la nutricionista.
De hecho, nuestras abuelas y sus famosos calditos para sentirnos mejor también se apoyaban en la misma idea. Lo importante es que ahora la ciencia lo ha confirmado: «Uno de los estudios más importantes fue el ensayo SMILES realizado en Australia en 2017».
Y lo mejor de todo es que los españoles estamos de enhorabuena ya que probó que una dieta mediterránea mejora de forma significativa los síntomas de depresión.
Los mejores alimentos para reducir la ansiedad, según una nutricionista
En la práctica Pastor ha recomendado una serie de alimentos fundamentales: «Frutas, verduras, pescado azul, legumbres, cereales integrales, frutos secos, semillas y alimentos fermentados como el yogur natural o el kéfir».
Además, ha advertido que no sólo se trata de qué alimentos incluir, sino también de cuáles evitar. En ese sentido ha alertado del daño que provocan «los ultra procesados, azúcares refinados y grasas trans», ya que pueden «empeorar el estado de ánimo y aumentar el riesgo de ansiedad o depresión».
Para llevarlo a cabo en tu dieta diaria propone una serie de medidas sencillas como consumir dos o tres piezas de fruta al día, llenar tu plato «de colores» o cambiar los snacks por frutos secos, frutas o chocolate negro con un 85% de cacao.
Además, también ha aconsejado que no te obsesiones con la comida: «La alimentación debe ser una fuente de placer y bienestar, no una carga ni una fuente de estrés».
Por qué comer bien es sinónimo de salud mental
Otro peligro que ha identificado Pastor es la tendencia a comer alimentos que reconfortan en un periodo corto de tiempo, casi como una droga. Por ejemplo, lo excesivamente dulce o salado.
Los psicólogos han advertido que estamos más solos que nunca, por lo que la protección de la salud mental es fundamental. En ese sentido, la receta de Gema Pastor es clara: «La nutrición ya está empezando a convertirse en una herramienta habitual en el tratamiento de los trastornos emocionales».
Y es que el mensaje final de la nutricionista es claro: «Alimentarse bien no es un castigo ni una obligación, sino un acto de amor y respeto hacia tu cuerpo».