La huelga de Urgencias en La Paz fracasa: sólo 40 de 7.000 trabajadores secundan la convocatoria
La consejera madrileña ha apuntado que trabajan para mejorar las condiciones laborales de los profesionales sanitarios


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha cifrado en 19 trabajadores, el 0,26%, el seguimiento de la huelga de 24 horas convocada para este martes en el Hospital Universitario de La Paz para denunciar la falta de personal en el centro en verano.
Y es que sobre el sindicato de Trabajadores en Red, la Comunidad de Madrid ha subrayado que el sindicato convocante cuenta con una representatividad mínima en este centro sanitario.
La votación a favor de la huelga se celebró el pasado 14 de agosto sin haberse convocado previamente una asamblea informativa, y participaron menos de 40 personas —aproximadamente 37—, de una plantilla total que supera los 7.000 profesionales, entre sanitarios y no sanitarios.
Estos datos reflejan que la convocatoria no cuenta con el respaldo mayoritario del personal del hospital y ponen en evidencia su limitada repercusión dentro de La Paz.
En declaraciones a los medios desde San Sebastián de los Reyes, la máxima responsable de la Sanidad madrileña ha subrayado que el paro tiene un seguimiento de 19 de los 7.300 profesionales del centro. Del total, once es personal en formación, cuatro son enfermeras, hay un TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) y el resto es personal administrativo.
Con esta protesta, convocada por los trabajadores para denunciar la «insostenible» falta de profesionales durante el verano, los organizadores reclaman una «suficiente» contratación de personal, plantillas de trabajo con tres meses de antelación y disfrute de los días de libre disposición.
La consejera madrileña ha apuntado que desde la Comunidad de Madrid se trabaja para mejorar las condiciones laborales de los profesionales sanitarios en aspectos como el Estatuto Marco y ha recalcado el derecho del personal a disfrutar de sus vacaciones, «siempre asegurando la atención sanitaria 24-7».
En la misma línea, «en base a esa falta de profesionales sanitarios», desde el Ejecutivo autonómico se busca mejorar la asistencia en Urgencias, una de las reivindicaciones del sindicato «minoritario» TERE, que apoya la protesta.
Medicina de urgencias
Al hilo, ha recordado que el Ministerio se ha negado a que la Comunidad de Madrid cuente, tal y como ha ofrecido la Comunidad, con 61 plazas nuevas de profesionales en formación para la nueva especialidad de Medicina de Urgencias o Emergencias. «Sólo nos ha aprobado 11», ha lamentado.
«No los entendemos. Esa formación corre a cargo de nuestros profesionales sanitarios, de su tutorización, y el dinero para pagar esos sueldos también depende de la Comunidad de Madrid, con lo cual, esos 69 profesionales que se podían haber formado no los han querido», ha alegado.
En cualquier caso, ha subrayado, «eso no quita para que día a día» la Comunidad se preocupe porque los profesionales sanitarios estén «en las mejores condiciones para tratar al resto de la población».
No se cierran camas
Desde la Comunidad de Madrid se señala que no se cierra camas hospitalarias en verano y que garantizan el servicio público sanitario durante estos meses, así como el derecho del personal del SERMAS a sus descansos estivales.
Mientras tanto, «el Ministerio de Sanidad sigue en la inacción más absoluta, para poner soluciones al grave problema de déficit de profesionales sanitarios que existe en todo el Sistema Nacional de Salud. Precisamente, el Ministerio dirigido por Mónica García se ha negado a que la Comunidad de Madrid cuente, como hemos ofrecido, con 61 plazas nuevas de profesionales en formación para la nueva especialidad de Medicina de Urgencias o Emergencias. Sólo nos ha aprobado 11 que, además, pueden ir detrimento de plazas en otras especialidades sanitarias».
Temas:
- Hospital La Paz
- Huelga