
Cada primavera, la naturaleza florece, pero con ella también se despiertan las alergias estacionales que afectan a millones de personas. Estornudos constantes, picor en los ojos, congestión nasal, fatiga y hasta reacciones cutáneas forman parte del cuadro que muchos experimentan, a veces sin saber con claridad por qué. Debido al incremento de los casos de alergia respiratoria y cutánea en los últimos años, se observa un claro aumento del interés social y de la utilización de terapias naturales como la fitoterapia, la nutrición natural o las flores de Bach.
La Comunidad de Madrid destina 51 millones de euros en las primeras obras de la Ciudad de la Salud, que comenzarán a finales de2025 y que será la sede del Hospital público Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy las dos licitaciones iniciales del que será un complejobiosanitario único en Europa.
Los resultados preliminares del ensayo clínico D-BIOMARK, impulsado por el Instituto Catalán de Oncología (ICO), han revelado el potencial del denosumab —un medicamento utilizado habitualmente para tratar la osteoporosis— como apoyo en el tratamiento del cáncer de mama.
El ayuno intermitente ha ganado popularidad como método para perder peso, pero detrás de esta práctica hay mucho más que una simple tendencia. Según Laura Sánchez, dietista-nutricionista del Hospital Universitario La Luz, "el ayuno intermitente no es una dieta, sino una herramienta que, bien aplicada, puede aportar importantes beneficios para la salud".
LEO Pharma, laboratorio farmacéutico especializado en dermatología médica y trombosis, cerró 2024 con una facturación en España de 96,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4 % con respecto a 2023. En el mercado ibérico, prioritario para LEO Pharma en Europa, la compañía alcanzó una facturación de 122,3 millones de euros, un incremento del 3,6% respecto a 2023.
Ante la creciente preocupación por el bienestar mental, cada vez más personas buscan soluciones naturales para apoyar su equilibrio emocional. Esta tendencia ha impulsado el interés por los complementos alimenticios, especialmente aquellos que incorporan ingredientes de origen vegetal con propiedades funcionales. En este contexto, la ashwagandha —una planta utilizada desde hace casi 3.000 años en la medicina tradicional india o Ayurveda— ha ganado protagonismo por sus reconocidos beneficios adaptógenos.