
-
- OkSalud
- OkSalud
El lipedema y el linfedema son dos patologías que causan aumento de volumen en brazos o piernas y que, por sus síntomas similares, pueden confundirse. Sin embargo, sus orígenes y tratamientos son muy diferentes, por lo que resulta clave distinguirlas.
Un estudio reciente del University College de Londres (Reino Unido) indica que el uso de estufas de leña en el hogar podría afectar negativamente la función pulmonar. Los hallazgos fueron presentados por Laura Horsfall, investigadora del Instituto de Informática en Salud de la institución, durante el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea, celebrado en Ámsterdam, Países Bajos.
Un reciente informe sobre residuos de plaguicidas en alimentos revela la presencia de múltiples sustancias químicas en productos habituales del mercado español. Entre ellos, las uvas destacan por su alto número de contaminantes detectados. El documento, elaborado a partir de análisis oficiales realizados en el país, apunta a una exposición continuada de la población a compuestos no autorizados y a otros con efectos disruptores endocrinos. Los resultados abren un nuevo debate sobre la seguridad alimentaria y el control de pesticidas en España.
Un estudio presentado en el congreso europeo de oncología (ESMO 2025) sugiere que las vacunas de ARNm contra la COVID-19 no solo protegen frente al virus, sino que podrían «despertar» las defensas del organismo para mejorar la eficacia de las inmunoterapias en pacientes con cáncer. En una revisión retrospectiva de pacientes con cáncer de pulmón avanzado y melanoma, quienes recibieron una vacuna ARNm en las proximidades del inicio de tratamiento inmunoterápico mostraron una supervivencia notablemente mayor que quienes no la recibieron.
Cada vez más los españoles incorporan a su rutina el hábito de preparar su cuerpo para los cambios de estación. Y es que uno de cada cuatro ya consume suplementos alimenticios con el objetivo de poner a punto su sistema inmune, una tendencia en auge que marca un cambio en la manera de entender el bienestar. En este cambio de hábitos, la vitamina C ocupa un lugar protagonista. No sólo porque contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune, sino porque incluso se ha demostrado que puede acortar hasta en un 8% la duración de las molestias respiratorias.