Es una de las playas más largas de España y está al lado del puerto natural más importante de Europa
La playa interminable de casi 30 km de naturaleza virgen y en pleno Parque Nacional
La de Doñana está muy bien, pero la 2º playa más larga de España está muy cerca
Cádiz está bien, pero Galicia también tiene una de las playas más largas de España
España tiene sus propios cruceros por los fiordos: más baratos que los noruegos y con 400 metros de altura
Un británico llega a Benidorm, entra a una discoteca y no puede creerse lo que ve: "Pensé que era un sueño"

Las playas más largas de España se distribuyen principalmente entre el litoral atlántico y mediterráneo, ofreciendo kilómetros de arena donde se combinan espacios naturales, turismo activo y zonas de conservación. Muchas de ellas se integran en reservas protegidas o espacios costeros en los que la presencia humana se intentó limitar para conservar su morfología original.
En algunos casos, estos arenales actúan como fronteras naturales que separan cuerpos de agua o que unen zonas de tierra firme con otras peninsulares. Una de estas formaciones, radicada en Cataluña, cuenta con más de seis kilómetros de longitud, sirve además como punto de acceso a un área de alto valor ecológico, junto a un puerto natural con relevancia en Europa.
Así es una de las playas más largas de España: convive con el puerto natural más importante de Europa
La playa del Trabucador se localiza en el término municipal de Sant Carles de la Ràpita, en Tarragona. Se extiende a lo largo de 6,5 kilómetros dentro del Parque Natural del Delta del Ebro.
Esta barra de arena conecta el delta con la península de la Banya, atravesando un entorno de aguas poco profundas y mar abierto que permite observar el Mediterráneo desde ambos lados de la franja costera.
Esta playa catalana, clasificada entre las playas más largas de España, limita con la bahía de Els Alfacs, considerado el puerto natural más importante del continente europeo. Su geografía la convierte en un espacio de paso y también en un lugar donde la dinámica marina transforma el paisaje con frecuencia.
El acceso está permitido durante todo el año. Actualmente, se puede recorrer en coche por un tramo de 2 kilómetros, mientras que el resto del recorrido (hasta los 6,5 kilómetros) es accesible únicamente a pie o en bicicleta.
La circulación de vehículos fuera de la vía habilitada puede generar problemas por la inestabilidad de la arena.
Dos playas en una sola ubicación: así se divide la barra del Trabucador
La barra del Trabucador divide dos zonas diferenciadas:
- La playa exterior, orientada hacia el mar abierto, se caracteriza por sus aguas tranquilas pero más expuestas al viento.
- La playa interior, situada dentro de la bahía de Els Alfacs, presenta menor profundidad, lo que facilita el baño, especialmente para familias con niños o personas con poca experiencia en el agua.
Esta disposición doble ha convertido al espacio en uno de los puntos más utilizados del Delta del Ebro para la práctica de deportes náuticos.
Actividades como el kitesurf, windsurf o paddle surf son habituales, en parte gracias a la escasa profundidad del agua en esta zona interior. La bahía también favorece la navegación sin motor y el aprendizaje de estos deportes, ya que las condiciones suelen ser estables.
Actividad, conservación y paisaje cambiante de la playa del Trabucador
Gran parte del entorno de la playa del Trabucador se encuentra protegido por la Red Natura 2000. El istmo arenoso está sometido a una fuerte presión durante los meses de verano debido al tránsito rodado y al uso intensivo por parte de visitantes.
Esto ha motivado diversas actuaciones para estabilizar el ecosistema, entre ellas la creación de dunas artificiales, el cierre de accesos dañados por temporales y la habilitación de servicios controlados.
Desde un punto de vista ecológico, la zona es rica en comunidades halófilas, juncales y espartales, con hábitats protegidos como el de Salicornia o la hierba de playa. Estas formaciones vegetales tienen un importante papel en la retención del sedimento y en la prevención de la erosión causada por el mar.
Uno de los principales atractivos visuales del lugar es la pasarela de madera que se adentra en la bahía, desde donde pueden observarse puestas de sol con el fondo montañoso de Sant Carles de la Ràpita o las salinas de la Trinitat. Esta plataforma permite, además, captar imágenes del entorno desde distintas perspectivas.
Conexión de una de las playas más largas de España con la Punta de la Banya
La barra del Trabucador actúa como nexo entre el Delta del Ebro y la Punta de la Banya, una península que forma parte de la zona de nidificación de aves como los flamencos rosados. Su acceso, restringido durante ciertas épocas del año, se realiza exclusivamente a pie o mediante autorizaciones específicas debido a su valor ecológico.
A lo largo de esta lengua de tierra, es habitual la presencia de excursionistas, rutas en bicicleta o actividades guiadas en kayak o tabla de stand-up paddle. Se ofrecen además alquileres de bicicletas eléctricas y water bikes, con precios a partir de 15 €.
Por último, la proximidad del espacio natural al núcleo urbano de Sant Carles de la Ràpita permite también complementar las visitas a la playa con actividades gastronómicas o visitas al puerto pesquero, donde es posible adquirir producto fresco de la lonja local.