Poca gente sabe llegar, pero esta piscina infinita con vistas al mar es el secreto mejor guardado de Andalucía
Los turistas dicen que esta es la mejor piscina natural de España
La mejor piscina natural de Madrid para ir este verano, según ChatGPT
Esta piscina natural es la mejor de España por sus aguas turquesas
Esta joya medieval parece una máquina del tiempo y es uno de los castillos más infravalorados de España
Olvídate del mar: la playa con castillo escondida en Castilla-La Mancha que está sorprendiendo este verano

En Andalucía, donde las playas más populares se abarrotan durante los meses de verano, hay puntos del litoral que permanecen casi olvidados. Es precisamente en uno de esos lugares donde se encuentra una formación natural poco conocida, pero llamativa por su geografía y aislamiento: una piscina infinita con vistas al mar que no figura ni en Google Maps.
Se trata de una estructura creada por la erosión y los flujos de agua, en un entorno donde convergen elementos fluviales y marinos. Esta piscina natural está protegida por un acantilado y parcialmente cubierta por una cavidad rocosa, lo que le proporciona sombra y resguardo del viento. Su carácter salvaje, lejos de ser un inconveniente, la hace aún más exótica.
¿En qué parte de Andalucía se esconde una piscina infinita con vistas al mar?
La protagonista de esta ocasión es la Playa del Molino de Papel, situada en el municipio de Nerja, en la provincia de Málaga. El acceso se realiza desde la carretera N-340, justo después del kilómetro 298, tomando un desvío a la derecha que conduce a una antigua vía de fuerte pendiente.
Tras un descenso a pie, se llega a esta playa de unos 400 metros de largo, rodeada de naturaleza virgen y sin presencia de urbanizaciones.
El nombre del lugar proviene de las ruinas de una fábrica de papel que funcionó entre los siglos XVIII y XIX, aprovechando el caudal del río de la Miel. Aunque dejó de operar hace más de un siglo, los restos del edificio aún se conservan y forman parte del entorno.
La playa, de composición mixta con bolos, piedras y arena oscura, se mantiene con baja afluencia debido a su acceso complicado. El entorno destaca por su estado natural, sus aguas limpias y la posibilidad de practicar snorkel con buena visibilidad. No hay bares, duchas ni alquiler de hamacas.
Por eso, es habitual que quienes deciden pasar el día allí lleven sombrilla, comida y protección solar.
Agua dulce y mar en un mismo espacio: así es la experiencia en la Playa del Molino de Papel
El aspecto más particular de la Playa del Molino de Papel es la formación de una piscina infinita con vistas al mar. Al caminar hacia el extremo donde desembocan el río de la Miel y el arroyo de los Colmenarejos, se puede observar cómo las corrientes han moldeado una estructura rocosa que actúa como contención del agua dulce.
Esta barrera natural retiene parte del caudal antes de que se mezcle con el mar, creando una pequeña piscina resguardada y de difícil localización.
Cubierta parcialmente por una cueva y con una vegetación que brota desde los bordes del acantilado, este charco natural es un punto aislado dentro de la propia playa. Su agua es más fría que la del mar y, dependiendo de la época del año, puede estar más o menos llena. Aun así, se mantiene como una rareza geológica poco común en la región.
El lugar carece de señalización, lo que ha permitido que siga siendo desconocido para la mayoría. Sólo quienes exploran la playa con detenimiento, alejándose del tramo principal, dan con esta zona más protegida y tranquila.
¿Qué más se puede visitar en Playa del Molino de Papel?
Además de la antigua fábrica de papel, el entorno de la Playa del Molino de Papel conserva otros restos históricos, como la Torre Río de la Miel, una torre vigía construida en el siglo XVIII como parte del sistema de defensa costero. Aunque el mar ha deteriorado buena parte de su estructura, todavía se conserva una sección visible.
También se encuentran cerca el acueducto del Águila, que canalizaba agua para la industria azucarera de la región, y las ruinas de la antigua fábrica de San Joaquín, ambos testigos del desarrollo económico de la comarca durante los siglos XVIII y XIX. La combinación de estos elementos con la geografía del lugar configura un entorno que mezcla historia, naturaleza y aislamiento.
Qué tener en cuenta antes de visitar esta piscina infinita con vistas al mar
Aunque se encuentra a pocos kilómetros de un municipio turístico como Nerja, la Playa del Molino de Papel se mantuvo fuera del radar del turismo internacional. Su falta de infraestructuras, un acceso complicado y la ausencia de promoción dieron lugar a las siguientes condiciones, a tener en cuenta:
- Acceso no señalizado: el camino parte desde la N-340 y baja a través de una vía en mal estado. El último tramo debe hacerse a pie.
- Sin servicios: no hay bares, aseos ni puntos de agua. Es necesario llevar todo lo necesario para pasar el día.
- Composición del terreno: la playa tiene una mezcla de arena oscura, piedras de tamaño medio y grandes bolos.
- Afluencia baja: incluso en verano, la playa no suele llenarse debido a su aislamiento.
- Visibilidad acuática: buena para snorkel o baño en aguas tranquilas.
- Privacidad: el entorno ofrece espacios sin presencia de otras personas, especialmente en los puntos más alejados.