• PORTADA
    • Últimas noticias
    • España
      • Andalucía
      • Madrid
      • Comunidad Valenciana
      • Aragón
      • Cataluña
    • OKBaleares
    • Navarra.com
    • Opinión
    • Investigación
    • Economía
      • Empresas
      • Consumo
      • Empleo
    • Sociedad
    • Metabolic
    • Talent24H
    • Diario Madridista
      • Últimas noticias
      • Real Madrid
    • Deportes
      • Fútbol
      • Atlético de Madrid
      • Barcelona
      • Champions League
      • Tenis
      • Fórmula 1
    • Sucesos
    • Internacional
    • Look
      • Actualidad
      • Estilo
      • Casa Real
      • Famosos
    • Coolthelifestyle
    • HappyFM
    • Cine y Series
      • Series
      • Cine
    • OKMotor
    • OKSalud
    • OKGreen
    • Curiosidades
    • Cultura
    • ESPECIALES
      • Recetas
        • Recetas fáciles
        • Recetas de postres
        • Recetas de aperitivos
        • Recetas de chocolate
        • Recetas de pasta
        • Recetas de verduras
        • Recetas de arroz
        • Recetas de ensaladas
        • Recetas de cuchara
        • Recetas vegetarianas
        • Recetas de carne
        • Recetas saludables
        • Recetas de pescado y marisco
        • Recetas de Navidad
      • ¿Cómo se hace?
      • Mascotas
      • Bebés
        • Embarazo
        • Niños
      • Tecnología
      • Naturaleza
      • Educación
      • Historia
      • Mercadona
      • Ciencia
      • Listas
    • Gastronomía
    • OKPlanes
    • OKCLUB
    • OkShopping
    • Lotería de Navidad
      • Comprobar Lotería Navidad
Destacados:
  • RTVE Silvia Intxaurrondo
  • Entrevista Carlos Mazón
  • Ábalos acta de diputado
  • Carlos Mazón Pedro Sánchez
  • Mazón Sánchez Feijóo
  • Baltasar Garzón
  • Sánchez Cáceres gritos
  • Abstención Podemos
  • Maribel Villaplana
  • Diana Morant
  • Carlos Mazón ayudas DANA
  • Complutense Begoña Gómez
  • Víctimas derrumbe Madrid
  • Rafa Mir
  • Nóminas máster Begoña Gómez
  • Riesgo apagón
  • Ana Mena
  • Horóscopo hoy
  • AFE Liga
  • Entradas Real Madrid-Juventus
  • Comprobar ONCE hoy
  • Comprobar Bonoloto
  • Últimas noticias
Más

    El sitio de los inconformistas

    9 Oct 2025
    Actualizado 04:54 CET
    INICIAR SESIÓN
    Es Noticia
    • Síguenos en GOOGLE DISCOVER
    • Alerta por la DANA Alice en VALENCIA y ALICANTE
    • Los CAZADORES ayudan a la conservación de AVES
    • Alerta máxima de la AEMET por la primera DANA de otoño
    • Parece ROMA pero está a una hora de MADRID
    • Descubren que las LLAMARADAS del Sol son PELIGROSAS
    • CHATGPT te cuenta tu vida con tu FECHA de NACIMIENTO
    • La AEMET confirma alerta por LLUVIAS en la COMUNIDAD VALENCIANA
    • Cosecha la BERENJENA más grande de la historia
    • La AEMET confirma la vaguada en ANDALUCÍA a partir de hoy
    • Descubren un ANIMAL con DIENTES en la frente
    • El PUEBLO de ANDALUCÍA para visitar el 12 de octubre
    • Nueva TIENDA Crazy Day Factory VALENCIA
    • El DISPOSITIVO con más MICROBIOS de CASA
    • SIGNIFICADO de la cinta con la BANDERA de España en el RETROVISOR
    • MUSICAL que tienes que ver en NETFLIX
    • MOTIVO por el que hay tantos ATASCOS en MADRID
    • COLORES que siempre llevan las personas INTELIGENTES
    • Actividades GRATUITAS que PREFIEREN los de clase media-baja
    • La mejor TORTILLA de patata está en este RESTAURANTE
    • EJERCICIOS fáciles para acabar con la PAPADA
    • APLICACIÓN que tienes que DESCARGAR en tu móvil
    • Acaba con los BICHOS de tu jardín con esta MEZCLA
    • DEPENDIENTA estalla por lo que hacen en los PROBADORES
    • Adiós a los CABECEROS de SIEMPRE
    • ERROR que cometen muchos con el SEPE
    Okdiario
    Televisión
      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Look
      • Cool
      • Opinión
      • Sociedad
      • Diario Madridista

    Peaches Biotech: «La colaboración público-privada favorece la investigación del cáncer de páncreas»

    Ver vídeo
    operario golpenado a un pato contra la pared

    Muerte a golpes y condiciones insalubres: así crían a los patos que llegan a los súper asiáticos españoles

    Vehículos altamente automatizados

    La Comunidad de Madrid prepara su estrategia para la llegada de los vehículos altamente automatizados

    Tándem

    La inclusión también pedalea en la Semana Europea de la Movilidad con el 'El último vuelo del tándem'

    Jorge Rodrigo Domínguez Semana Europea de la Movilidad okgreen inter

    Jorge Rodrigo: "La Comunidad de Madrid cuenta con uno de los mejores metros del mundo"

    Pedro Armestre

    Pedro Armestre: "Sobrecoge ver un paisaje quemado hasta el infinito desde el aire"

    La Unión

    El Gobierno tapa el mayor atentado ecológico del Mediterráneo desoyendo al municipio de La Unión

    Acuicultura alimentación

    La acuicultura española lanza una gran campaña que reivindica su papel en la alimentación sostenible

    Acuicultura Apromar

    ¿Qué pasaría en tu pescadería si no existiera la acuicultura?

    Fotos incendios

    La España calcinada desde el aire: las fotos más sobrecogedoras de la ola de incendios

    Láser basura

    Un láser situado en el Teide podrá desplazar la basura espacial evitando colisiones con los satélites

    avispa asiática

    Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática

    zoo privado

    El Seprona desmantela un zoo privado clandestino con más de 150 animales exóticos

    nanoplásticos

    La biotecnología logra reprogramar bacterias para que aprendan a degradar nanoplásticos naturalmente

    bulo calleja

    Calleja víctima de un bulo sobre incendios: "Denuncia y condena para el que ha soltado esta barbaridad"

    prevenir incendios

    ¿Cuánto habría que invertir para evitar la ola de incendios que sufre España?

    pez invasor

    MITECO desembalsa 50.000 millones de litros para eliminar un pez invasor y causa un problema ecológico

    El pulpo, uno de los animales más sorprendentes de la naturaleza, es también la fuente de inspiración de los SpiRobs.

    Te contamos qué son los SpiRobs, la nueva generación de robots inspirados en la naturaleza

    Tsunami olas

    ¿A qué velocidad se mueven las olas en un tsunami como el de Rusia?

    Aventura pelotas supervivientes

    De concursante de ‘Aventuras en pelotas’ a formar a supervivientes en plena naturaleza

    ENTREVISTA OKGREEN Federico Sanmartín EnergyLoop

    Federico Sanmartín: "EnergyLoop es el eslabón final para que el sector eólico sea realmente circular"

    Real Decreto apagones OKGREEN Cristina Torres – Quevedo

    "Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”

    seprona agua

    El Seprona pilla a una empresa malagueña vendiendo ilegalmente 12 millones de litros de agua

    Peaches Biotech: "La colaboración público-privada favorece la investigación del cáncer de páncreas"
    • Cynthia Nobile
      • 29/03/2021 17:40
      • Actualizado: 29/03/2021 17:40

    El Grupo Peaches acaba de introducir junto al Hospital Universitario de Fuenlabrada la primera Bioincubadora especializada en terapia celular. Su objetivo es investigar la cura del cáncer de páncreas, una de las enfermedades con mayor tasa de mortalidad. «Nuestra colaboración público privado está beneficiando la investigación para la cura del cáncer de páncreas», afirma Juan Carlos de Gregorio, CEO de Peaches Biotech y Fundador de la Bioincubadora.

    PREGUNTA: Juan Carlos, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de esta Bioincubadura que avanza en la cura el cáncer de páncreas?

    RESPUESTA: La Biouncubadora es un proyecto de captación de talento. Tratamos de atraer a los grupos más avanzados a un centro de investigación- que está en Hospital de Fuenlabrada-, en el cual disponemos de una capacidad tecnológica para desarrollar proyectos de investigación vinculados, en este caso al cáncer de páncreas, pero a otros tratamientos que están cerca de lo que ahora llamamos medicina personalizada.

    Es decir, de la utilización de las células madre como modelos de tratamiento novedosos que se basan en la inmunología y en la propia capacidad del cuerpo humano de regenerarse. Tenemos que traer ese talento que se nos ha escapado de las magníficas universidades españolas, como el doctor Hidalgo, que se ha ido a trabajar al Hospital Weill Cornell de Nueva York y donde está desarrollando sus experimentaciones sobre el tratamiento del cáncer de páncreas, junto al doctor Muthuswamy.

    El cáncer de páncreas tiene un 97% de mortalidad. Es decir, se salvan tres de cada 100 pacientes. Es una barbaridad. El tener un cáncer de páncreas hoy nos limita absolutamente, porque parece que nuestra vida se ha terminado.

    P.- ¿Cuál es la peculiaridad de este tratamiento?

    R.- Los tratamientos que hay ahora mismo del cáncer de páncreas no son muy eficaces. Éste es un tratamiento patólogo de medicina personalizada. Es decir, es un tratamiento absolutamente innovador y totalmente natural a la hora de tratar. El doctor Hidalgo toma una muestra de ese cáncer de páncreas, saca las células cancerosas y las hace crecer. A su vez, se saca una muestra de sangre del paciente y se aíslan los linfocitos T. Nosotros vamos a ver en ese cultivo que cuáles son los linfocitos T “asesinos” de ese cáncer. Los aislamos y los reproducimos.

    Esos linfocitos T están educados, saben dónde tienen que ir y saben qué células tienen que matar y saben cómo matarlas. Eso es lo que ocurre en ratas, en nuestros medios de cultivo y eso es lo que hemos demostrado experimentalmente. ¿Qué queremos hacer ahora? Empezar a hacerlo los humanos.

    P.- ¿Cuántos pacientes se pueden beneficiar de este tratamiento y cuándo se va a poder experimentar o tratar en humanos?

    

R.- No te lo puedo decir. Si me preguntas por una emoción humana, te digo que como emoción humana esperamos salvarlos a todos. Como emoción de investigador, te puedo decir que si sacamos un 50% ya es algo maravilloso. Pero lo más importante de todo esto es que Livings Cells, con la incubadora, nos permite emocionar al doctor Hidalgo, ponerle los recursos y que vuelva a España a investigar.

    

P.- ¿Esta fuga de talento se debe a que España no es un lugar atractivo para la investigación?

    R.- No llega al 1% del PIB lo que gastamos en investigación, mientras que Alemania se gasta el 3%, e Israel se gasta el 6%. Evidentemente, aquí no hay dinero para la investigación y lo demuestran los gobiernos que hemos tenido. En el momento en el que hay una crisis económica, donde primero se recorta en la investigación. ¿Qué ocurre? Los ratios de éxitos se los llevan otras universidades que sí que pagan por esto. Entonces el talento se escapa.

    Que un sistema nacional de salud se beneficie y que obtengamos una realidad en los tratamientos humanos, genera mucho valor desde el punto de vista económico y desde el punto de vista humano. Nosotros tratamos de que ese valor se refleje también en los investigadores. Precisamente una de las cosas que pretendemos es que no sólo sea la industria farmacéutica la que genere valor con estos medicamentos cuando los venda, sino que den el tránsito de esa investigación.

    P.- ¿Se podría trasladar a otro tipo de cáncer? 



    R.- El tratamiento funciona con cánceres sólidos. Hemos probado con el cáncer de páncreas y el ‘expertise’ del doctor Hidalgo está en el cáncer de páncreas, pero la ciencia nos dice que si estos linfocitos T que han aprendido de estas células tumorales ¿y si son de color? ¿de mama o de pulmón? Tendremos que experimentar.

    P.- Estamos hablando de un proyecto que es fruto de una colaboración entre lo público y lo privado. Es algo que está bastante estigmatizado.

    R.- Si en España está muy estigmatizado mientras que en el resto de los países europeos y en Estados Unidos es totalmente lo contrario. Si no invertimos desde lo público en investigaciones privadas se nos va el talento. Si conseguimos que empresas privadas inviertan en lo público y buscamos un escenario en el cual el propio sistema nacional de salud se beneficie de lo que estamos haciendo, estamos teniendo éxito en el proyecto. Y si además somos capaces de sentarnos y negociar que ese producto o ese tratamiento que puede tener un coste, se puede reducir al 50%, pues realmente lo que estamos haciendo es que esa colaboración implique que los pacientes de a pie en este país y que tengan cáncer de páncreas se beneficien.

    Temas

    • Cáncer
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2025.
    • Auditado por ComScore