Almodóvar, que tuvo una ‘offshore’ en Panamá, dice que los cineastas «devuelven las subvenciones»

Ver vídeo
María Ruiz
  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.

El director de cine Pedro Almodóvar no se ha resistido a hacer un speech en la 38 gala de los Goya 2024 al entregar el premio a la mejor película. Sobre el escenario ha respondido al vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, diciendo que el cine español «devuelve el dinero recibido como anticipo con creces». García-Gallardo, había calificado de «señoritos» a los integrantes de este sector que cobran subvenciones.

Antes de presentar el último Goya 2024 de la gala a la mejor película, Almodóvar ha hecho una «reivindicación» a favor del cine español y aludiendo a Gallardo, aunque no ha citado su nombre, pero sí ha dicho que quería contestar a alguien que estaba en la sala. «Un político presente en esta sala ha hablado de nosotros como señoritos que recogen las subvenciones y ahora les está hablando uno de estos señoritos», ha comenzado.

Además, ha recordado también que este dirigente ha hablado de que en España se hacen «películas muy malas que nos interesan a nadie». «A este hombre le voy a decir lo obvio y es que el dinero que los cineastas recibimos como anticipo lo devolvemos con creces al Estado, a través de impuestos y seguridad social, además de crear miles de puestos de trabajo», ha concluido.

Como se recordará, en 2016 se supo que el director de cine Pedro Almodóvar y su hermano y productor Agustín Almodóvar fueron apoderados, desde junio de 1991, de la sociedad Glen Valley Corporation registrada en las Islas Vírgenes Británicas, un territorio que España considera paraíso fiscal. La firma se mantuvo activa desde el 22 de marzo de 1991 hasta el 11 de noviembre de 1994 y su tramitación se gestionó desde el despacho de la firma panameña Mossack Fonseca en Ginebra (Suiza).

Almodóvar Goya 2024
Pedro Almodovar en la alfombra roja de los Goya 2024.

Almodóvar, cuyo nombre figuraba por ello en los llamados Papeles de Panamá, dijo que era su hermano quien se encargaba de las cuestiones económicas y desconocía este asunto. Aunque añadió que asumía «toda la responsabilidad» porque la «ignorancia» no debe de ser «una excusa». El de Almodóvar era uno de los muchos nombres famosos que los papeles de Panamá sacaron a la luz.

La firma se mantuvo activa desde el 22 de marzo de 1991 hasta el 11 de noviembre de 1994 y su tramitación se gestionó desde el despacho de la firma panameña Mossack Fonseca en Ginebra (Suiza).

En una entrevista con Castilla-La Mancha Televisión, Almodóvar aseguró que no sabía «nada», y que había sido en todo momento su hermano, Agustín Almodóvar, «quien se ocupaba del aspecto económico» mientras él se dedicaba «a la creación».

Lo último en Televisión, cine y series

Últimas noticias