inteligencia artificial

Las pymes europeas quieren dar el salto a la IA, pero no saben por dónde empezar

adopción IA pymes
Foto: Unsplash
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Las pequeñas empresas europeas viven un momento de cambio que ya no depende solo de tener presencia online o de gestionar redes sociales. El estudioDigital Readiness & AI Adoption. Insights Across Europe 2025”, publicado por team.blue, muestra una fotografía muy clara, la mayoría de pymes quiere integrar herramientas digitales e IA para crecer, mejorar procesos y no quedarse atrás, pero no tienen claro cuál es el primer paso ni cómo hacerlo sin riesgos. Esa sensación de vértigo tecnológico está más extendida de lo que parece y afecta a negocios de todos los sectores, desde artesanía y comercio local hasta servicios profesionales o pequeñas compañías B2B.

Europa quiere digitalizarse, pero sigue faltando un mapa claro

Según el informe, el deseo de avanzar es real. La mayoría de empresas reconoce que la digitalización y la IA pueden mejorar su competitividad, ahorrar tiempo y abrir nuevas formas de llegar a clientes. Sin embargo, cuando llega el momento de tomar decisiones concretas, los responsables de muchos negocios no saben por dónde empezar ni qué herramientas son adecuadas para su tamaño o presupuesto. La falta de conocimientos técnicos y la dificultad para evaluar costes y beneficios son las barreras más repetidas.

La IA despierta interés… y también dudas muy humanas

Lo más llamativo del estudio es que las pymes no rechazan la inteligencia artificial: lo que existe es incertidumbre. Temen equivocarse, elegir mal o invertir en soluciones demasiado complejas. También les preocupa el impacto en el empleo, la privacidad y cómo gestionar los datos de forma segura. Aun así, la mitad de las pequeñas empresas consultadas cree que la IA puede mejorar su productividad y ayudarles a tomar decisiones más rápidas y basadas en datos.

España, entre los países más dispuestos a avanzar

Dentro del panorama europeo, España aparece como uno de los mercados más abiertos a adoptar nuevas tecnologías. Los negocios españoles muestran más interés que la media en automatizar tareas repetitivas, mejorar la atención al cliente a través de chatbots o herramientas de respuesta rápida, y avanzar en marketing digital con soluciones que generen contenido o analicen comportamientos de compra. Aun así, las barreras son similares a las de otros países: falta de formación, incertidumbre económica y ausencia de un plan claro de digitalización.

Foto: Nacho Grosso

Los proveedores tecnológicos ganan protagonismo como guías

Una de las conclusiones más relevantes del informe es que las pymes no buscan solo herramientas, sino acompañamiento. Quieren proveedores que les expliquen qué necesitan, por qué y cómo implementarlo sin complicarse la vida. Soluciones como plataformas todo-en-uno, servicios gestionados, automatización guiada o recursos educativos se convierten en piezas clave para que estos negocios den el salto sin sentir que quedan a merced de una tecnología que desconocen.

El reto es cultural, no solo tecnológico

La digitalización y la adopción de IA no dependen únicamente de tener presupuesto o acceso a software. El informe subraya que muchas pequeñas empresas necesitan, sobre todo, confianza. Comprender los beneficios, ver ejemplos reales y tener garantías de que no van a perder datos ni cometer errores costosos es fundamental para tomar decisiones. La formación interna y la claridad en los mensajes tecnológicos serán determinantes en los próximos años.

Una oportunidad para cerrar la brecha tecnológica

El estudio concluye que 2025 puede ser un año decisivo, por primera vez, las pymes europeas reconocen abiertamente que necesitan un salto digital para seguir siendo competitivas. La diferencia respecto a años anteriores es que la conversación ya no gira en torno a “si” deben dar ese paso, sino “cómo” hacerlo sin temor y con el acompañamiento adecuado.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias