inteligencia artificial

ChatGPT-5 ya es oficial: esto es todo lo que cambia con el nuevo modelo de OpenAI

ChatGPT-5
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

OpenAI ha presentado de forma oficial ChatGPT-5, su nuevo modelo de inteligencia artificial multimodal que llega con mejoras significativas respecto a la versión anterior. Este avance marca un paso más en el camino de la compañía hacia una inteligencia general artificial más útil, segura y eficaz.

Qué mejoras trae GPT-5 respecto a GPT-4o

Uno de los aspectos más interesantes de GPT-5 es que mejora la comprensión, la generación de texto y la capacidad de razonamiento complejo. OpenAI asegura que este nuevo modelo “alcanza un nuevo nivel de inteligencia”, especialmente en tareas que requieren mantener el contexto durante más tiempo, razonar de forma más profunda o adaptarse a usuarios con estilos diferentes.

A diferencia de GPT-4o, que ya incorporaba entrada y salida de voz, imagen y texto, GPT-5 mantiene ese enfoque multimodal, pero con mayor precisión y estabilidad. Además, se ha afinado su capacidad de comprensión de instrucciones, lo que lo hace aún más útil como asistente en tareas profesionales, académicas o creativas.

Disponible con memoria personalizada para todos

Otra gran novedad es la memoria activa por defecto. Esto significa que GPT-5 podrá recordar detalles sobre el usuario para ofrecer respuestas más útiles. Esta memoria es editable y puede desactivarse si el usuario lo desea. Por ejemplo, puede recordar el tono preferido, el área de trabajo del usuario o temas frecuentes.

Esta memoria personalizada ya estaba en pruebas con GPT-4, pero con GPT-5 se convierte en una función estándar. Esto permite una interacción más parecida a la de un asistente real, que sabe quién eres y qué necesitas, sin tener que explicárselo todo desde cero en cada conversación.

¿Cuándo podré usar GPT-5 y cómo acceder?

GPT-5 ya se ha activado en las cuentas de los usuarios Plus  desde hoy. No hay que hacer ningún ajuste manual. Si ya estás suscrito a ChatGPT Plus o usas ChatGPT Team o Enterprise, empezarás a ver el nuevo modelo etiquetado como GPT-5 directamente en el selector de modelos.

Para comprobar si lo tienes activo, entra en ChatGPT, abre una nueva conversación y asegúrate de que el modelo seleccionado sea GPT-5. En caso de no verlo, la activación puede tardar unas horas o días más según la zona.

Fuente: OpenAI

¿Y si uso la versión gratuita?

Los usuarios gratuitos seguirán utilizando GPT-3.5, sin acceso por el momento al nuevo modelo. No hay una fecha oficial para que GPT-5 llegue a las cuentas gratuitas, y probablemente no lo hará a corto plazo, dado que requiere más recursos de cómputo. Sin embargo, si quieres probar GPT-5, basta con suscribirse a ChatGPT Plus. No hay permanencia, y puedes cancelar cuando quieras.

Más inteligente, pero no infalible

Aunque OpenAI asegura que GPT-5 es más preciso y potente, también recuerda que no es perfecto. Puede cometer errores, ofrecer respuestas incorrectas o poco actualizadas, ya que su conocimiento sigue teniendo una fecha de corte (junio de 2024 en el momento de su lanzamiento). Por tanto, no se recomienda usarlo como única fuente en temas sensibles o de alta precisión.

Con GPT-5, OpenAI da un paso firme hacia su objetivo de crear una inteligencia artificial que pueda servir como asistente universal. La compañía trabaja ya en futuras versiones y mejoras que permitirán a esta IA interactuar de forma más natural con el mundo: no solo conversando, sino también viendo, escuchando, actuando y recordando. Este modelo es una evolución técnica, además de la consolidación de un nuevo tipo de herramienta que ya está cambiando la forma en que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias