Si quieres privacidad, no lo busques en WhatsApp, comienza a usar iMessage (si puedes)


Durante años hemos escuchado que WhatsApp cifra los mensajes de extremo a extremo, y eso está bien. Pero eso no significa que sea la app de mensajería más segura ni la más privada. Simplemente es la más usada. Y la privacidad no siempre va de la mano de comodidad. Conviene saber que si usas iPhone tienes una alternativa que muchos dejan pasar de largo, usar iMessage.
Así funciona iMessage
Apple no la publicita a bombo y platillo. Pero iMessage es uno de los sistemas de mensajería más privados y sólidos que existen, con cifrado real de extremo a extremo, sin anuncios, sin recopilación de metadatos para publicidad y con integración profunda en el sistema. Lo malo: solo funciona entre dispositivos Apple. Lo bueno es que si puedes usarlo, deberías.
Cada vez que envías un mensaje por iMessage, se cifra directamente en tu dispositivo y se descifra solo en el del destinatario. Nadie más puede leerlo, ni siquiera Apple. Es decir, fotos, vídeos, notas de voz, stickers, documentos y hasta efectos de pantalla.
A diferencia de WhatsApp, iMessage no necesita saber tu localización ni acceso constante a tu lista de contactos, y no asocia tu identidad con un patrón de uso publicitario. Es decir, funciona, comunica y desaparece, sin dejar huella. Justo lo contrario de lo que hacen muchas apps “gratuitas”.
¿Por qué casi nadie usa iMessage en España?
La respuesta es sencilla, porque aquí manda WhatsApp. Es lo que todo el mundo tiene, lo que tus padres usan, lo que se usa en los grupos del cole, en el trabajo, en las citas y hasta en los avisos del dentista. Da igual que uses un iPhone de 1.200 euros, seguramente hables por WhatsApp con el 95 % de tus contactos.
En países como Estados Unidos, Canadá o Australia, usar iMessage es lo normal. Allí, que alguien te pida tu número para hablar por WhatsApp se ve como algo exótico. El iPhone no necesita apps de terceros porque todo está en la app Mensajes. Pero aquí, lo raro es abrirla.
El dilema de tener algo mejor que nadie usa
Es frustrante, pero real. Usar iMessage en España te aísla. Puedes tener un grupo con tu familia si todos tienen iPhone, o con tu pareja. Además, ya se ha adoptado el protocolo RCS para mensajes entre plataformas, por lo que es más sencillo todavía. Perr hay algo en nuestro ADN que nos impide abandonar WhatsApp.
WhatsApp mejora, pero no deja de ser de Meta
Es cierto que WhatsApp ha incorporado mejoras importantes: chats bloqueados, verificación en dos pasos, posibilidad de silenciar llamadas de desconocidos, incluso cifrado de copias de seguridad en la nube. Pero no deja de formar parte del universo Meta, junto a Facebook e Instagram. Y eso implica un modelo basado en el aprovechamiento del dato.
Además, aunque WhatsApp cifra los mensajes, sigue recopilando metadatos como con quién hablas, cuándo, desde qué dispositivo, cuántas veces, e incluso cómo interactúas con los contenidos. Todo eso, aunque no lean el mensaje en sí, les permite crear un perfil muy detallado de tus hábitos.
¿Es realista vivir sin WhatsApp?
No se trata de eliminar WhatsApp del móvil ni de irse a vivir a una cabaña sin Internet. Pero sí de ser consciente de que hay opciones más seguras. Si tienes familia, amigos o pareja con iPhone, prueba a crear ese grupo en iMessage. Disfruta de las fotos en calidad original, de los efectos visuales, del cifrado sin esfuerzo, de que nadie interrumpa con un “última hora” de algún canal basura.
Has comprado un iPhone, elegido el ecosistema Apple. Tienes una herramienta de mensajería privada, sin publicidad y sin necesidad de instalar nada. ¿Por qué no usarla más?
Temas:
- iPhone