Suplementos de melatonina: posible peligro para el corazón tras un año de uso prolongado
Los resultados son preliminares, ya que aún no han sido revisados ni publicados en una revista científica
El estudio hizo un seguimiento durante cinco años a 130.000 adultos con insomnio que tomaban melatonina

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo. Según un estudio reciente, las personas que consumen este compuesto durante al menos un año presentan mayor riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, ser hospitalizadas por esta causa y fallecer por otras razones.
El estudio, que hizo un seguimiento durante cinco años a 130.000 adultos con insomnio que tomaban melatonina, no ha podido establecer una relación de causa-efecto entre la ingesta de melatonina y los problemas de salud, pero plantea dudas sobre su seguridad. Además, los resultados son preliminares, ya que aún no han sido revisados por pares ni publicados en una revista científica.
No obstante, los autores presentarán sus conclusiones en la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón, que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans, Estados Unidos. Consideran que estos hallazgos subrayan la necesidad de investigar más sobre el uso de melatonina y sus posibles efectos adversos sobre la salud cardiovascular.
La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal que regula el ciclo de sueño-vigilia. Sus niveles aumentan por la noche y disminuyen durante el día. Además, versiones sintéticas de esta hormona se utilizan para tratar problemas para conciliar el sueño o el jet lag y se pueden adquirir sin receta en países como España y Estados Unidos. Sin embargo, la composición y la potencia de estos suplementos pueden variar entre marcas, y no hay datos suficientes que garanticen su seguridad a largo plazo.
Insuficiencia cardíaca
Para analizar los riesgos, los investigadores utilizaron la Red de Investigación Global TriNetX e incluyeron a 130.000 adultos con insomnio crónico, con una media de edad de 55 años y un 61 % mujeres. Compararon a quienes habían tomado melatonina durante más de un año con aquellos que nunca la habían consumido, excluyendo a personas con insuficiencia cardíaca previa o que usaban otros fármacos para dormir.
Los resultados mostraron que los adultos que tomaron melatonina durante doce meses o más tenían aproximadamente un 90 % más de probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca en cinco años. Además, tenían casi 3,5 veces más probabilidades de ser hospitalizados por esta causa (19 % frente a 6,6 %) y casi el doble de riesgo de morir por cualquier causa (7,8 % frente a 4,3 %) en el mismo período.
«Los suplementos de melatonina se consideran generalmente seguros y naturales para mejorar el sueño, por lo que fue sorprendente observar un aumento tan significativo de problemas graves de salud, incluso tras ajustar por otros factores de riesgo», señala Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal del estudio y jefe de residentes de medicina interna en SUNY Downstate/Kings County Primary Care en Brooklyn, Nueva York.
Trastornos psiquiátricos
Los autores reconocen varias limitaciones del estudio: la base de datos incluía países donde la melatonina requiere receta y otros donde no, las cifras de hospitalización podrían ser inexactas, y faltaba información sobre la gravedad del insomnio o la presencia de trastornos psiquiátricos. «No podemos demostrar una relación directa de causa-efecto, pero los datos plantean dudas sobre la seguridad de este suplemento tan usado», añade Nnadi.
Expertos externos también comentan los hallazgos. Marie-Pierre St-Onge, presidenta del grupo de redacción de la declaración científica de 2025 de la Asociación Americana del Corazón, advierte que «los pacientes no deberían usar melatonina de forma crónica sin indicación médica, incluso si es de venta libre». Por su parte, Óscar Larrosa, neurofisiólogo clínico y especialista en medicina del sueño, indica que la inocuidad de la melatonina a largo plazo no está confirmada y que este trabajo podría cambiar muchas cosas.
Carlos Egea Santaolalla, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, subraya la necesidad de ensayos clínicos que aclaren la seguridad del suplemento, mientras que Javier Garjón, del Servicio Navarro de Salud, resalta que el estudio cuestiona la seguridad cardiovascular de la melatonina y sugiere que debería ser evaluada por las agencias reguladoras.