Dr. Piqueras: «Hay que evitar ir descalzos en zonas de especial humedad por el riesgo de microorganismos»
"Proteger los pies del sol y la humedad es tan importante como usar buen calzado"

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Los pies son una de las partes más olvidadas del cuerpo en lo que a cuidados se refiere, y sin embargo, son esenciales para nuestro bienestar diario. Con la llegada del verano, cambian nuestras rutinas, nuestra ropa y también nuestro calzado. Pasamos de zapatos cerrados y protegidos a sandalias, chanclas o incluso a caminar descalzos en playas y piscinas. Este cambio, aunque aparentemente trivial, puede tener consecuencias importantes para la salud podal.
Rozaduras, ampollas, infecciones por hongos, quemaduras solares e incluso traumatismos son algunas de las afecciones más frecuentes en esta época. Muchos de estos problemas pueden prevenirse con pequeños gestos de sentido común, cómo aplicar crema hidratante específica, proteger el empeine del sol o evitar el uso prolongado de esmaltes permanentes.
El Dr. Miguel Muñoz Piqueras referente en su campo, especialista en Podología y Cirugía del Pie y CEO de la Clínica Piqueras, comparte en esta entrevista una guía práctica para anticiparse a los problemas más comunes del verano. Sus recomendaciones no solo buscan prevenir lesiones, sino también fomentar un enfoque responsable del autocuidado: porque cuando se trata de salud podal, prevenir siempre será mejor que curar.
PREGUNTA.- ¿Por qué los pies son una de las zonas más afectadas durante el verano?
RESPUESTA.- Nuestros pies tienen más tendencia a verse afectados durante el verano porque pasamos de un calzado más protegido en el que incluimos un calcetín a un calzado en la mayoría de ocasiones más estético pero menos funcional y que protege menos la zona. A parte, es una época en la que es más probable que vayamos descalzos por localizaciones en las cuales es más frecuente que podamos sufrir una lesión (piscinas, medio rural, etc.).
P.- ¿Cuáles son las principales agresiones que sufre la piel de los pies en esta época del año?
R.- Rozaduras por el calzado, ampollas, aparición de papilomas en algunos casos y traumatismos de varios tipos.
P.- ¿Cómo debemos hidratar correctamente los pies en verano?
R.- Dependiendo del tipo de piel, se recomienda en todas las épocas del año, el uso de una crema hidratante específica de pies. No obstante, en verano nuestros pies se van a ver sometidos a mayores condiciones de sequedad en la piel. Por el paso al calzado de verano, por el contacto con el agua de mar o agua con cloro en caso de piscinas, etc. Todo ello suponen pequeñas agresiones que pueden combatirse con una buena hidratación.
P.-¿Qué consejos daría para evitar hongos en piscinas, playas o duchas públicas?
R.- En primer lugar evitar el ir descalzos por zonas de especial humedad donde puedan colonizar estos microorganismos. Aparte de eso, debería ser básico el no compartir calzado con otras personas y realizar un buen secado de los pies después de cada contacto con el agua.
P.- ¿Es importante proteger los pies del sol? ¿Qué zonas son más vulnerables?
R.- Muy importante. Es muy habitual que en verano protejamos nuestra piel con crema solar olvidándonos del empeine y la planta del pie, que van a estar al sol igual que el resto del pie. Todas las zonas de la planta (especialmente aquellas que no tienen apoyo como el talón o la zona metatarsal) son especialmente propensas a sufrir quemaduras.
P.- ¿Cuáles son los errores más comunes en el cuidado de los pies durante el verano?
R.- El primero y principal sería el uso de calzado de piscina para todas las actividades del verano. Estos calzados de materiales sintéticos y con una sujeción poco apropiada son una enorme causa de lesiones y problemas en el verano.
P.- ¿Qué recomendaciones puede darnos para mantener unas uñas sanas en los meses de calor?
R.- No vamos a decir que debamos evitar totalmente el uso de esmaltes en verano. No obstante, se recomienda evitar estar más de 7 días con la uña totalmente tapada por un esmalte. Eso descarta los esmaltes permanentes, que si bien son muy cómodos, pueden producir infecciones por hongos que luego son difíciles de resolver.
P.- ¿Cuándo conviene acudir a un dermatólogo o podólogo en esta época del año?
R.- Aparte de cualquier señal de alarma habitual, los cambios en cualquier pequeña mancha, lunar o lesión benigna similar que nos pueda indicar un cambio en su naturaleza.
P.- ¿Por qué es importante cuidar los pies durante el verano?
R.- El verano es una estación para disfrutar todo lo que se pueda. No obstante, ciertas pequeñas precauciones y sentido común en cuanto a nuestros pies, son la clave para que el verano no se convierta en una temporada con problemas que nos afecten en la vida diaria.
Temas:
- calor
- Enfermedades
- pies