Esquí

Estas son las pistas de esquí que abren ya y están cerca del País Vasco

pistas esquí País Vasco
Blanca Espada

Si vives en el País Vasco y deseas poder esquiar este invierno, seguro que ya sabes que no necesitas recorrer medio país para encontrar buenas pistas. De hecho, una de las ventajas del norte es la cercanía que tienen varias estaciones que, en cuanto acumulan nieve suficiente, se convierten en una opción rápida para pasar el día o incluso el fin de semana. Pero cuáles son exactamente, toma nota porque te desvelamos a continuación, las pistas de esquí que abren ya y están cerca del País Vasco.

Algunas están a poco más de hora y media, lo justo para madrugar un poco y llegar arriba antes de que la nieve se transforme. Y este año no será distinto. Con el descenso de temperaturas, algunas estaciones cercanas ya están listas para empezar la temporada o preparadas para abrir en cuanto la nieve lo permita. Estas son, a día de hoy, las que conviene tener en el radar si vives en el País Vasco y no quieres perder tiempo en desplazamientos largos.

Valdezcaray (La Rioja)

Valdezcaray es, quizá, la estación que más se visita si quieres esquiar y estás en el País Vasco. No es sólo por cercanía, de hecho desde Bilbao se llega en algo más de hora y media, sino porque es muy cómoda: buen acceso, servicios completos y pistas variadas que permiten disfrutar tanto si vas con niños como si buscas algo más exigente.

El dominio esquiable ronda los 22 kilómetros, repartidos en pistas verdes, azules y rojas, además de algunas opciones más técnicas para quienes quieren apretar un poco las piernas. Valdezcaray suele ser de las primeras en abrir en cuanto llega un frente generoso, y es habitual que los fines de semana reúna a mucho esquiador del norte porque permite una escapada rápida sin demasiada planificación.

Además, cuenta con alquiler de equipos, escuela de esquí, restaurante, guardaesquís, terrazas y zonas amplias donde descansar. Todo esto la convierte en una candidata ideal para inaugurar la temporada sin complicaciones.

Alto Campoo (Cantabria)

Un poco más lejos, pero con un ambiente muy distinto, aparece Alto Campoo. Es la estación más grande del Cantábrico y una de las más completas del norte, muy apreciada por esquiadores experimentados que buscan desniveles más amplios y pistas más largas que las de otras estaciones cercanas.

La estación supera los 25 kilómetros de pistas repartidas en diferentes niveles, y suele abrir con rapidez cuando llega la nieve porque tiene una orientación favorable y una zona alta que retiene bien el frío. También cuenta con snowpark, circuito de fondo y remontes modernos que ayudan a que las jornadas sean fluidas incluso en días de más afluencia. Para quien viva en el País Vasco, Alto Campoo es otra opción perfecta aunque eso sí, conviene madrugar para llegar con calma a Brañavieja y evitar atascos en las horas punta.

Valgrande-Pajares (Asturias)

Asturias puede ser también un buen plan para ir a esquiar desde el País Vasco. En concreto, Valgrande-Pajares, que está en el puerto de Lena, y que es  una estación histórica y una de las más conocidas de la Cordillera Cantábrica. En cuanto acumula nieve, ofrece un dominio de pistas variado y vistas espectaculares sobre los valles asturianos.

Y aunque está algo más lejos de Euskadi que Valdezcaray o Campoo, muchos esquiadores del norte la tienen entre sus favoritas por el tipo de pista: largos descensos, zonas muy disfrutonas para nivel medio y un ambiente que mezcla tradición y modernización. En los últimos años se han mejorado instalaciones, incluidos remontes y servicios, lo que la hace aún más cómoda.

Fuentes de Invierno (Asturias)

La segunda estación de Asturias, muy cercana a Pajares, es Fuentes de Invierno. Es más pequeña, pero está muy cuidada y se ha convertido en una estación con mucho encanto, especialmente recomendada para quienes buscan progresar con comodidad o para familias. Sus pistas suelen tener muy buen mantenimiento y la orientación ayuda a que la nieve aguante bien en temporada.

Aunque desde País Vasco hay que invertir unas cuantas horas de coche, es una estación ideal para una escapada larga, sobre todo si buscas un ambiente más tranquilo y menos masificado que otras estaciones mayores. Funciona muy bien para quienes combinan esquí y turismo rural.

San Isidro (León)

Otra alternativa a considerar en la Cordillera Cantábrica es San Isidro, en la provincia de León. Es una estación con varias zonas diferenciadas, lo que permite elegir entre pistas suaves para quienes están empezando y otras bastante exigentes para niveles avanzados. Suele ofrecer un dominio esquiable amplio cuando la temporada es generosa.

Aunque el trayecto desde el País Vasco es más largo que a las estaciones riojanas o cántabras, muchos esquiadores la eligen por su variedad y porque, en temporadas buenas, puede ofrecer una calidad de nieve muy interesante.

Las estaciones de esquí del Pirineo ¿buena opción desde el País Vasco?

Si la distancia no es un problema, las opciones se multiplican. Desde País Vasco se puede llegar en algo más de tres horas al Pirineo aragonés, donde están algunas de las estaciones más conocidas: Astún, Candanchú, Cerler, Formigal o Panticosa. Son dominios mucho mayores, con más servicios, pero también más alejados. Para una jornada de día quizá no compensan, pero para un fin de semana largo, como por ejemplo el puente de diciembre, son una alternativa sólida.

Por último y antes de salir, recuerda que a pesar de que algunas estaciones ya anuncian previsiones de apertura, la realidad de la nieve es cambiante. Conviene comprobar siempre el parte actualizado de pistas, el estado de los accesos y la apertura de remontes. En el norte, una buena nevada puede cambiarlo todo de un día para otro, igual que un frente cálido puede echar por tierra una previsión prometedora.

Lo último en España

Últimas noticias