
El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado el proyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral máxima hasta las 37,5 horas semanales, sin merma salarial, aunque de momento no tiene el apoyo suficiente en el Congreso para sacarla adelante. Ante esta situación, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha lanzado un mensaje a Junts, cuyos siete votos en el Congreso son claves: "Hay margen para negociar", ha dicho.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha afirmado este martes en el Senado que el Gobierno sigue investigando las causas del apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril, y que harán falta cerca de 6 meses "para esclarecer los hechos por lo completo". A pesar de no contar todavía con una explicación definitiva, ha asegurado que se están adoptando medidas para que no vuelva a producirse un incidente similar en el sistema eléctrico español, lo que resulta una contradicción en sí mismo. Evitar que se repita algo que se desconoce.
En la comparecencia de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez ha culpado al "mercado salvaje" de vivienda de algunas comunidades autónomas como el responsable de que sigan subiendo los precios del alquiler, así como el precio de venta. A su vez, la ministra indicaba que esto se debe a que estas CCAA no aplicaban la Ley de Vivienda, mientras destacaba que el precio del alquiler si que se ha reducido las zonas tensionadas, como es el caso de Barcelona.
El Ibex 35 ha conseguido cerrar finalmente en verde, con una subida del 0,09%, a pesar de haber cotizado en el tramo medio de negociación en negativo, lo que le ha servido para colocarse en los 13.530,2 enteros, marcando máximos desde mediados de 2008. Todo ello en una jornada marcada por la publicación de datos laborales de España, la presentación de resultados, el inicio de la reunión de la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos, cuya decisión se conocerá mañana, y el fracaso del intento de formación de gobierno en Alemania.
Bupa (Sanitas) ha anunciado la incorporación de José María Álvarez-Pallete, expresidente de Telefónica, a su comité asesor para Europa y Latinoamérica. Esta unidad de mercado está encabezaba por su filial Sanitas y agrupa los negocios del grupo en España, Chile, Polonia, Turquía, Brasil, México, Perú, Paraguay, Ecuador, República Dominicana, Panamá, Guatemala y Colombia.
El crecimiento de la actividad de las empresas de la zona euro se moderó durante el pasado mes de abril, según el índice PMI compuesto, que bajó a 50,4 puntos desde los 50,9 de marzo, según los datos de S&P Global y Hamburg Commercial Bank.