
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha expresado su deseo de que la 'auto-OPA' que va a lanzar la compañía sobre el 10% de su capital "sirva para acabar con esas teorías de que esto es una jaula de grillos o que estamos sentados en una bomba de relojería". Asimismo, no ha descartado adquisiciones en el futuro, aunque "no cualquier cosa ni a cualquier precio".
Donal Trump ha anunciado que a principios de abril va a imponer aranceles del 25% a los automóviles y a los productos farmacéuticos. Sin embargo, gran parte de las empresas del sector creen que estos aranceles van a tener un impacto muy pequeño en sus negocios. En concreto, según fuentes de la patronal española de medicamentos genéricos (AESEG) han indicado a OKDIARIO que con "respecto a los aranceles del 25% que Donald Trump pretende imponer a los productos farmacéuticos, no prevemos un impacto significativo en nuestro sector". El motivo por el que no afectarían tantos los aranceles de Trump es que las farmacéuticas españolas principalmente exportan a Europa.
El Ibex 35 ha cerrado este jueves con una subida de un 0,29%, hasta situarse en los 12.967,1 puntos, en una jornada marcada por los impulsos alcistas de las energéticas Repsol y Naturgy tras presentar sus resultados. El principal indicador del mercado español ha transitado toda la negociación en el signo positivo y buena parte de la misma por encima de los 13.000 enteros, cota que finalmente no ha conseguido mantener al verse contagiada por el tono bajista de los índices de Wall Street durante la tarde.
Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.756 millones de euros en 2024, frente a los 3.168 millones de euros del ejercicio anterior, debido a la caída de los precios de los hidrocarburos y de los márgenes de refino, según ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves. Por otro lado, el resultado neto ajustado, que mide la marcha de los negocios, alcanzó los 3.327 millones de euros en el conjunto del año. Tras conocerse estos resultados, la compañía petrolífera se ha disparado un 8% en Bolsa al cierre de la jornada.
El Gobierno ofrece el Kit Digital a través de la empresa pública Red.es que permite con un mínimo de 3.000 euros y hasta 29.000 euros invertir en la digitalización de tu empresa, en función del segmento al que pertenezca. De esta ayuda, 1.000 euros irán destinados a subvencionar ordenadores portátiles u ordenadores de sobremesa nuevos. Sin embargo, parece ser que el Gobierno de Pedro Sánchez no ha gestionado bien los presupuestos para estas ayudas porque miles de empresas se han quedado sin el Kit Digital que han solicitado, ya que han recibido una carta del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública en la que se indica que "el presupuesto de la convocatoria se encuentra agotado". Una comunicación que supone una gran sorpresa para estas compañías, debido a que nos encontramos a principio de año y ya no hay presupuesto, mientras que la posibilidad de solicitar este Kit Digital se puede hacer hasta el 31 de octubre.