Rosalía

Ni Cibeles ni Colón: el precioso edificio de Madrid que ha elegido Rosalía para presentar ‘Lux’ y puedes visitarlo gratis

Madrid Rosalía
Rosalía en el frontón Beti Jai. (Foto: Apple Music)
Blanca Espada

La imagen de Madrid como capital cultural es algo que todos tenemos en mente, pero que no nace de la nada. La capital es una ciudad que siempre se reinventa, y que a la vez, mezcla épocas sin miedo y convierte casi cualquier esquina en un pequeño escenario donde late la vida social y artística del país. Quizá por eso, cuando una figura global como Rosalía decide presentar un proyecto tan esperado como Lux, lo hace buscando algo más que un lugar bonito: busca un símbolo. Y en esta ocasión, lo ha encontrado en uno de los espacios más sorprendentes y menos conocidos por el gran público. El edificio en el que Rosalía ha dado una de sus entrevistas más íntimas y que se puede visitar gratis.

Ha sido este mes de noviembre, mientras la ciudad seguía recuperándose del revuelo mediático que dejó su aparición en la plaza de Callao con aquel evento improvisado que colapsó aceras y provocó que miles de personas se arremolinaran sólo para verla unos segundo. La cantante catalana guardaba un as bajo la manga, y aunque podía haber elegido Cibeles, Colón o cualquier otro enclave icónico,  prefirió algo mucho más especial. Un escenario con historia, casi escondido, que habla de Madrid de una forma distinta. Ese gesto la llevó directamente hasta el frontón Beti Jai, en la calle Marqués de Riscal. Allí concedió una entrevista al reconocido presentador y director creativo de Apple Music, Zane Lowe. Una conversación tranquila, rodeada de un edificio que ha sobrevivido a guerras, abandono y décadas de cambios, para resurgir ahora como espacio cultural y como símbolo perfecto para acompañar el discurso artístico de Lux. Y, lo mejor, es que como decimos, cualquiera lo puede puede visitar sin pagar ni un euro.

El precioso edificio de Madrid que ha elegido Rosalía para presentar ‘Lux’

El frontón Beti Jai es un edificio que resume más de un siglo de cambios en Madrid, desde su inauguración en 1894 como templo para la pelota vasca hasta su renacimiento reciente como espacio patrimonial. En su momento, se concibió como un proyecto adelantado a la época, impulsado por la Casa Real y diseñado por el arquitecto Joaquín Rucoba, el mismo que dejó huella en ciudades como Málaga o Bilbao. La mezcla de estilos (neomudéjar, clasicismo y hierro industrial) le da un carácter único que todavía sorprende cuando uno cruza el patio central.

Durante décadas, el Beti Jai fue todo salvo un edificio estático: sala de conciertos, lugar de mítines, talleres, incluso comisaría. Esa vida cambiante lo mantuvo en pie, aunque también lo condenó a un deterioro que parecía irreversible. No fue hasta su expropiación y posterior restauración en 2015 cuando Madrid decidió devolverle su identidad original. El resultado ha sido tan minucioso que ya ha recibido el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2025, reconociendo el esfuerzo por mantener viva cada pieza, cada arco, cada tramo de hierro.

En ese contexto, entender la elección de Rosalía es sencillo. El Beti Jai encaja con la narrativa de Lux: un disco experimental, construido sobre trece idiomas, con orquestaciones sinfónicas y una carga mística que la artista ha ido desgranando en entrevistas. Es una obra que explora lo desconocido y que no tiene miedo de romper convenciones. Exactamente lo mismo que este edificio, que renace en pleno siglo XXI sin renunciar a su pasado. Por ello es la elección más acertada elegirlo como escenario para esta entrevista en la que Rosalía da todos los detalles de en quién se ha inspirado para sus nuevas canciones.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Apple Music (@applemusic)

Cómo visitar gratis el frontón Beti Jai

Todo este interés mediático ha provocado que en los últimos días muchos madrileños, y también turistas y como no, fans de la cantante,  se pregunten cómo visitar el Beti Jai. La respuesta es sencilla: se puede entrar gratis. No hay truco. El edificio funciona como espacio abierto al público y su visita permite recorrer tanto la pista central como el Centro de Interpretación, donde se explica su historia y el largo proceso de rehabilitación.

Los horarios no son siempre los mismos, así que conviene tenerlos a mano. Durante gran parte del año (del 1 de octubre al 14 de junio) el Beti Jai abre solo por la mañana, de 10 a 14 horas. Cuando llega el verano, del 15 de junio al 30 de septiembre, amplía la jornada hasta las 18:00, algo que se agradece porque permite recorrerlo con más calma. Únicamente baja la verja en tres fechas concretas: 23 de octubre, Navidad y Año Nuevo.

Llegar no tiene complicación. El edificio está a un paseo corto desde las estaciones de metro de Rubén Darío o Alonso Martínez, y la entrada se encuentra en la calle del Marqués de Riscal número 7. No hace falta reservar ni pagar nada: simplemente entrar, caminar por la pista central y dejar que el lugar te sorprenda, incluso si pensabas que ya conocías todos los rincones de Madrid.

Lo último en España

Últimas noticias