Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
El destino de los terroristas de Hamás en los túneles lo decidirá la administración Trump
Los mediadores han propuesto que Hamás dé información de los subterráneos a cambios de salvoconductos para los atrapados
Netanyahu se niega a ofrecer una “salida segura” a los terroristas

Israel mantiene el control efectivo sobre la gran mayoría de la red de túneles que construyó Hamás en la franja de Gaza. Y en esos mismos túneles que Hamás usó para aterrorizar a los rehenes israelíes, permanecen atrapados unos 200 terroristas de las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam, (Hamás), desde finales de octubre, cuando se firmó el alto el fuego, según informes de la inteligencia israelí, desvelados por medios israelíes.
Qatar y Egipto, intermediarios de las negociaciones de paz, han propuesto que los terroristas atrapados en los túneles proporcionen información sobre la red de túneles para facilitar su destrucción, a cambio de garantizarles una salida segura (salvoconductos), de los subterráneos y su marcha a países vecinos si entregan sus armas.
También deberá devolver Hamás los cadáveres de soldados israelíes retenidos desde 2014, como ha hecho con el cuerpo del teniente Hadar Goldin, devuelto a Israel tras 11 años en la Franja de Gaza. Fuentes de la negociación citadas por el diario argentino Perfil aseguran que la oferta ha sido transmitida a Israel y Hamás, pero ninguno de los dos la ha aceptado.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, rechazó públicamente cualquier «salida segura» para terroristas: «No autorizaremos salvoconducto para 200 terroristas de Hamás». El ministro de Defensa, Israel Katz, y el ex primer ministro, Naftali Bennett, respaldan esta postura, argumentando que liberar a los combatientes permitiría su rearme futuro. Hamás también tiene dudas sobre ofrecer información sobre sus túneles.
Reunión entre Netanyahu y Kushner
Precisamente, Netanyahu se ha reunido este lunes con el enviado especial y yerno del presidente estadounidense Donald Trump, Jared Kushner, en su oficina de Jerusalén para discutir el destino de los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles, según ha informado el gobierno israelí y recoge The Jerusalem Post. «Cualquier decisión respecto a los 200 terroristas atrapados en Rafah se tomará en coordinación con la administración Trump», ha dicho un portavoz de Netanyahu.

Esta situación representa un riesgo directo para la continuidad del alto el fuego. El IDF ha registrado ya 18 violaciones del mismo atribuidas a Hamás desde octubre, incluyendo el saqueo de convoyes de ayuda humanitaria escoltados por drones estadounidenses MQ-9 y retrasos o equívocos en la entrega de restos de rehenes.
Neutralizado el 80% de los túneles de Hamás
El Ejército israelí (IDF) ha destruido o neutralizado el 80 % de estos túneles, una infraestructura que Hamás construyó durante más de una década utilizando cemento y acero desviados de proyectos civiles financiados por la ONU y la UE. Estos pasadizos servían para el contrabando de armas desde Egipto, almacenamiento de cohetes y desplazamiento de combatientes.
Actualmente, las tropas israelíes emplean drones con sensores térmicos, detectores sísmicos y explosivos de precisión para ir colapsando estos subterráneos por secciones. También se han sellado accesos con cemento rápido y, en algunos casos, se inundaron con agua de mar para forzar la salida de los ocupantes.
Desde el 29 de octubre, fecha del inicio de la tregua, los terroristas atrapados han realizado al menos dos ataques confirmados, lanzando misiles antitanque contra vehículos del IDF. El Ejército hebreo respondió con bombardeos aéreos selectivos y operaciones de sellado.