Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
El presidente de Estados Unidos cree que la paz en Gaza será "eterna"


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, va a participar de forma activa en la firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamás. El mandatario norteamericano ha anunciado que viajará a Egipto para estar en la rúbrica del histórico alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes.
«Vamos a ir a Egipto, donde tendremos una firma, ya tuvimos una firma con alguien representándome, pero vamos a tener una firma oficial», señaló el presidente de Estados Unidos durante una reunión con su gabinete en la Casa Blanca.
«Ojalá sea una paz eterna»
Aunque Trump no precisó el día exacto del viaje, afirmó que todos los rehenes de Hamás serán liberados el lunes o el martes. «Pusimos fin a la guerra en Gaza y, de forma mucho más amplia, creamos paz, y creo que va a ser una paz duradera, ojalá una paz eterna para Oriente Medio», afirmó.
El presidente estadounidense también agradeció la colaboración de varios países en su denominado plan para Gaza, entre ellos Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Turquía e Indonesia.
Trump confía en que el «lunes o martes» los rehenes finalmente sean liberados y ha destacado que su Administración ha logrado «algo realmente increíble que nadie pensaba que fuera posible conseguir».
Octava guerra que «resuelve»
Donald Trump aseguró además que el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás para un alto el fuego en la Franja de Gaza es el octavo conflicto que ha solucionado y señaló que la guerra de Ucrania será el próximo.
«Resolvimos siete guerras, o conflictos importantes, pero guerras, y esta es la número ocho. Y la que pensé que sería, quizá, la más rápida de todas sería la de Rusia y Ucrania. Aunque creo que eso también va a suceder», declaró Trump.
Las 7 guerras anteriores que Trump ha resuelto
- Armenia y Azerbaiyán
Trump auspició en agosto en la Casa Blanca la firma de un acuerdo entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán, naciones enfrentadas desde hace más de tres décadas por el enclave de Nagorno-Karabaj, en el que ambos se comprometieron a cesar las hostilidades y restablecer relaciones diplomáticas, aunque no se trató de un acuerdo de paz definitivo.
- República Democrática del Congo y Ruanda
La República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda firmaron en junio el Acuerdo de Washington, promovido por la Administración Trump, para poner fin al conflicto armado en el este de la RDC por la presencia del grupo rebelde M23, que según Naciones Unidas está apoyado por Ruanda.
- India y Pakistán
India y Pakistán se comprometieron en mayo, tras la mediación de Estados Unidos, a detener la escalada militar en la zona fronteriza de Cachemira tras varios enfrentamientos que dejaron un centenar de muertos. Trump se apuntó un tanto al anunciar el alto el fuego entre dos potencias nucleares históricamente enfrentadas, aunque India desmintió el papel mediador de Washington, mientras Pakistán sí alabó la gestión del líder estadounidense y pidió el Nobel para él.
- Israel e Irán
Más que ejercer de mediador, Trump se sumó en julio a los ataques de Israel contra instalaciones nucleares iraníes, bombardeando tres centros. Tras doce días de intercambios entre Israel e Irán, el republicano anunció una tregua entre ambos países. Pese al anuncio, se registraron algunos ataques esporádicos y, aunque se alcanzó un cese temporal de hostilidades, el conflicto subyacente entre Israel e Irán, archienemigos desde la instauración de la República Islámica en 1979, sigue vigente.
- Camboya y Tailandia
Tras una escalada violenta en la frontera entre Camboya y Tailandia que dejó medio centenar de muertos y cientos de miles de desplazados, ambos países acordaron un alto el fuego por presión de Estados Unidos. Trump desempeñó un papel decisivo al amenazar con imponer aranceles a los dos países si no ponían fin a los enfrentamientos. Sin embargo, desde que sellaron la tregua en Malasia, ambas partes se han acusado mutuamente de violar el acuerdo.
- Egipto y Etiopía
Egipto y Etiopía no están en guerra, pero mantienen fuertes tensiones por la construcción de la Gran Presa del Renacimiento Etíope, el mayor proyecto hidroeléctrico de África, inaugurado por Adís Abeba en el Nilo Azul en septiembre, y que tanto Egipto como Sudán consideran una amenaza a su seguridad hídrica. Trump sostiene que, durante negociaciones promovidas en su primer mandato (2017-2021), evitó una guerra, aunque el pasado julio admitió que la presa “se ha convertido en un problema muy grave” e instó a las partes a “encontrar una solución”.
- Serbia y Kosovo
Trump facilitó en 2020, durante su primer mandato, un acuerdo de normalización económica entre Serbia y Kosovo, aunque no resolvió una guerra activa, ya que tal conflicto no existía. La última guerra entre ambos terminó en 1999, mucho antes de que Trump llegara a la Casa Blanca, y el conflicto político persiste, dado que Serbia no reconoce la independencia que Kosovo declaró unilateralmente en 2008.
Trump anunció el acuerdo este miércoles
El republicano anunció este miércoles que Israel y Hamás aceptaron la primera fase de su propuesta de paz, que contempla el fin de la ofensiva israelí y la liberación de todos los rehenes retenidos por el grupo islamista palestino, a cambio de la excarcelación de miles de prisioneros palestinos.
Por su parte, el Gobierno israelí tiene previsto reunirse este mismo jueves para ratificar el acuerdo. Según lo establecido, la retirada de las tropas debería comenzar en las primeras 24 horas tras la aprobación, y en las siguientes 72 horas se llevarían a cabo las liberaciones tanto de los rehenes como de los prisioneros.