Internacional

El plan de paz de Trump para Gaza: en qué consiste y claves más importantes

Trump logra un acuerdo histórico entre Israel y Hamás que pone fin a la guerra en Gaza

Trump, Donald Trump, Israel, Gaza
Donald Trump y Benjamin Netanyahu. (EP)
Rodrigo Villar

El plan de Paz de Donald Trump para la Franja de Gaza, que ha sido rubricado este jueves por Israel y Hamás para alcanzar un alto en fuego, consiste en un índice de veinte puntos claves a cumplir entre las dos autoridades para consolidar una paz duradera en el creciente fértil.

Tal y como expresa este plan, las fuerzas israelíes se retirarán a posiciones acordadas y cesarán todas las operaciones militares, incluidos bombardeos aéreos y de artillería.

Pero lo más relevante es el compromiso sobre los rehenes. En apenas 72 horas desde la aceptación pública israelí, todos los rehenes, vivos y fallecidos, serán devueltos. A cambio, Israel liberará a 250 prisioneros con cadena perpetua, más 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo todas las mujeres y niños.

En qué consiste el acuerdo de paz para Gaza e Israel

El plan de Trump es taxativo: Gaza será una zona desradicalizada y libre de terrorismo que no represente una amenaza para sus vecinos. Hamás quedará completamente excluido de cualquier papel en la gobernanza del territorio, ya sea directa o indirectamente.

Los miembros de la organización terrorista que se comprometan a una coexistencia pacífica y se desarmen recibirán amnistía. Aquellos que deseen abandonar Gaza obtendrán paso seguro a países receptores. Toda infraestructura militar, túneles y fábricas de armas será destruida y no podrá reconstruirse.

El plan de Trump prevé el establecimiento de un nuevo Consejo de Paz (Board of Peace), un organismo internacional que supervisará la reconstrucción de Gaza. Entre sus miembros figura el ex primer ministro británico Tony Blair.

Este consejo establecerá el marco y manejará el financiamiento para el desarrollo hasta que la Autoridad Palestina complete su programa de reformas y pueda retomar el control de forma segura y efectiva.

Desarrollo económico

El plan de paz de Donald Trump también contempla una estrategia para el desarrollo económico de la zona. Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tasas de acceso negociadas con países participantes. El objetivo: crear empleos, oportunidades y esperanza para el futuro de Gaza.

Según el documento presentado por la Casa Blanca, nadie será forzado a abandonar el territorio, pero quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. «Animaremos a la gente a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir un Gaza mejor», reza el plan de Paz de Trump.

Estados Unidos trabajará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza de Estabilización Internacional (ISF) temporal que se desplegará inmediatamente en Gaza. Esta fuerza entrenará y apoyará a policías palestinos verificados, consultando con Jordania y Egipto.

Mientras tanto, Gaza será gobernada bajo una administración transicional temporal de un comité palestino tecnócrata y apolítico, compuesto por expertos internacionales y palestinos calificados.

El plan es categórico: Israel no ocupará ni anexará Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán progresivamente según estándares y plazos vinculados a la desmilitarización, hasta completar su salida del territorio salvo por una presencia perimetral de seguridad.

Tras la aceptación del acuerdo, se enviará ayuda completa de inmediato a la Franja de Gaza, incluyendo rehabilitación de infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), hospitales y panaderías.

La distribución procederá sin interferencia de las partes, a través de Naciones Unidas y otras instituciones internacionales. Si Hamás rechaza o dilata el plan, las medidas seguirán adelante en las zonas «libres de terrorismo» controladas por la fuerza internacional.

Próximos pasos entre Israel, Hamás y Trump

El calendario de implementación es vertiginoso. Este jueves se ha anunciado el cierre del acuerdo y el viernes comenzaran las apelaciones legales y la retirada israelí inicial.

Pero el momento clave será el domingo, cuando Trump llegará personalmente a la región para supervisar el proceso y declarar formalmente el fin de la guerra en Gaza. El lunes se ejecutará el intercambio de prisioneros bajo supervisión de Egipto, Qatar, Estados Unidos y Turquía.

Los cruces fronterizos se reabrirán completamente, permitiendo el paso de 400 camiones de ayuda diariamente, con proyecciones de más de 600 en días siguientes.

Lo último en Internacional

Últimas noticias