¿Quién es Dimitri Medvedev, el peón de Putin que amenaza con una guerra nuclear?
El ex presidente ruso fue considerado en el pasado un tecnócrata ruso moderado

Dimitri Medvedev es un político ruso conocido por su cercanía a Vladímir Putin y por haber ocupado los cargos más altos del poder en Rusia durante las últimas dos décadas. A pesar de haber sido considerado durante un tiempo como una figura más moderada o liberal dentro del Kremlin, en los últimos años se ha convertido en uno de los portavoces más radicales y beligerantes del régimen, ganándose el apodo de halcón de Putin. El lunes 28 de julio contestó al ultimátum de Donald Trump a Vladímir Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania: «Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con el propio país de Trump». Sus palabras han hecho que Trump haya dado de enviar dos submarinos cerca de Rusia.
Fue nombrado subdirector del Consejo de Seguridad de Rusia en 2020. Medvedev comenzó a expresar opiniones de línea dura en las redes sociales poco después de que Moscú lanzara su ofensiva en Ucrania.
Nació el 14 de septiembre de 1965 en Leningrado (actual San Petersburgo), ciudad de Putin. Es Doctor en Derecho por la Universidad Estatal de Leningrado. Fue profesor universitario antes de entrar en política.
Fue presidente de Rusia (2008–2012). Sucedió a Putin tras su segundo mandato presidencial. Aunque formalmente era el jefe del Estado, muchos lo consideraban una figura subordinada a Putin, quien fue su primer ministro durante ese período.
Fue primer ministro (2012–2020). Regresó a un segundo plano cuando Putin volvió a la presidencia. Ocupó el cargo hasta su dimisión en enero de 2020.
Vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia: Desde 2020, cargo que le ha servido de plataforma para realizar declaraciones duras y amenazantes, especialmente durante la guerra en Ucrania.
Giro radical y retórica belicista
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en 2022, Dimitri Medvedev ha adoptado un tono agresivo. Ha amenazado a Occidente con represalias nucleares, insultado a líderes europeos y estadounidenses, y defendido la expansión militar rusa como una cruzada existencial. Su retórica, más radical que la de otros altos cargos, ha desconcertado a quienes lo veían como un tecnócrata pragmático durante su presidencia.
¿Por qué se le considera un halcón?
Dimitri Medvedev se ha transformado en uno de los principales defensores de la línea dura, posiblemente como una estrategia para mantener su relevancia dentro del círculo de poder de Putin.
Sus últimos comentarios contrastan con su imagen pública cuando fue presidente de Rusia de que no quería confrontación con «ningún país» como parte de su doctrina de política exterior.
En 2010, firmó un tratado de reducción de armas nucleares con el presidente estadounidense Barack Obama, mientras que en 2011 incorporó a Rusia a la Organización Mundial del Comercio tras 18 años de negociaciones.
Durante su mandato, Moscú también se abstuvo en una votación clave del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Libia en 2011, que allanó el camino para una intervención militar liderada por la OTAN, una decisión que Putin ha criticado implacablemente desde entonces.
Medvedev debe toda su carrera política al ex agente de la KGB. Putin llevó a su protegido a Moscú tras ser nombrado primer ministro en 1999, y Medvedev ascendió rápidamente hasta convertirse en presidente del gigante gasístico Gazprom. También se desempeñó como jefe de gabinete del Kremlin y primer viceprimer ministro.
Tras asumir el cargo, afirmó que la economía rusa había llegado a un «punto muerto» y requería una reforma urgente. Medvedev fue acusado de corrupción en 2017, cuando el difunto líder de la oposición, Alexei Navalny, alegó que había construido un imperio inmobiliario de lujo con fondos malversados. Navalny fue tildado de «extremista» por las autoridades rusas en 2021.
Temas:
- Rusia
- Vladímir Putin