PACIFICACIÓN EN GAZA

Azerbaiyán se une a la fuerza internacional liderada por Egipto para pacificar Gaza

La fuerza estará liderada por Egipto y respaldada por la ONU

Egipto Gaza
Tropas de Azerbaiyán.
Marta Torres
  • Marta Torres
  • Corresponsal internacional. He escrito en La Razón, El Mundo, Wall Street Journal Edición Américas.

Azerbaiyán ha confirmado su compromiso de participar en la fuerza internacional de pacificación de la Franja de Gaza. El contingente de tropas estará liderado por Egipto y respaldado por Estados Unidos y Naciones Unidas. Tendrá controlará la seguridad en el enclave palestino tras el reciente conflicto y las ejecuciones de los terroristas de Hamás a plena luz de día a gazatíes, acusados de colaborar con Israel y robar ayuda humanitaria. Estados Unidos enviará 200 soldados como apoyo logístico, pero no estarán desplegados dentro de la Franja de Gaza.

La misión tendrá como objetivo principal pacificar la Franja de Gaza. En las últimas semanas, ha habido ejecuciones en las calles de Gaza por parte de terroristas de Hamás. Estas ejecuciones se han intensificado desde que entrase en vigor el acuerdo de paz. En la actualidad defienden a la población de Gaza de Hamás, diferentes grupos que colaboran con Israel y Estados Unidos. Uno de ellos está liderado por el ex miembro de la seguridad de la Autoridad Palestina Hossam al Astal

La misión se enmarca dentro del plan de 20 puntos para Gaza del presidente de Estados Unidos Donald Trump, y busca establecer un entorno seguro para la población civil.  Mientras, supervisa la desmilitarización gradual de Hamás, empezando por armas pesadas y misiles, y dejando para fases posteriores las armas personales de los brigadistas. Azerbaiyán aportará capacidades de despliegue rápido, apoyo logístico y coordinación, sin involucrarse directamente en combates, pero contribuyendo al éxito de la operación internacional.

No será una misión típica de la ONU

Indonesia también participará y se espera que Turquía también anuncie el despliegue de soldados. Egipto liderará la misión, que estará bajo el mandato de la ONU. Estados Unidos respaldará la fuerza con hasta 200 soldados, aunque sin desplegarse directamente en Gaza, y supervisará la coordinación general del operativo. No se tratará de una misión de mantenimiento de paz convencional de la ONU. En este caso, el contingente tendrá poderes robustos para controlar la seguridad interna del enclave, similar a las operaciones internacionales desplegadas en Haití para combatir a bandas armadas, debido a la peligrosidad de los terroristas de Hamás.

En paralelo, la reconstrucción de la Franja de Gaza contará con un organismo, destinado a supervisar la coordinación de recursos y fondos. Se espera que el ex primer ministro británico Tony Blair forme parte de este organismo, apoyando la labor de un comité de quince tecnócratas palestinos. Blair cuenta con el respaldo del primer ministro iraquí, Mohammed Shia’ al-Sudani. Se espera que se confirme la participación oficial de Blair la segunda semana de noviembre, coincidiendo con la conferencia internacional de reconstrucción de la Franja de Gaza en El Cairo, organizada por Egipto y diseñada para reunir tanto donaciones internacionales como financiación privada, dado que el coste estimado supera los 67.000 millones de dólares.

Lo último en Internacional

Últimas noticias