Así son los Tomahawk que Zelenski pide a Trump: alcance de 1.600 kms, precisos y pueden golpear Moscú
Los Tomahawk supondrían un salto tecnológico para las Fuerzas Armadas ucranianas


El presidente de Estados Unidos Donald Trump recibe este viernes 17 de octubre al presidente de Ucrania Volodimir Zelenski en la Casa Blanca. Zelenski intentará relanzar las conversaciones para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia. Entre otros asuntos, Zelenski le pedirá misiles Tomahawk. En cambio, la llamada de Trump con el presidente de Rusia Vladimir Putin el jueves 16 de octubre puede complicar la visita de Zelenski a la Casa Blanca.
¿Qué son los misiles Tomahawk?
Los Tomahawk (BGM/RGM/UGM-109) son misiles de crucero de largo alcance desarrollados por EEUU, usados principalmente por la Marina estadounidense.
¿A qué distancia está Moscú de Kiev?
Unos 800 kilómetros.
¿Cuáles son algunas de las ventajas del Tomahawk?
Cuando está en modo crucero, puede volar a baja altura sobre el terreno, lo que lo hace más difícil de detectar por los radares. Además, vuela relativamente rápido: unos 885 kilómetros por hora (aprox. 70 % de la velocidad del sonido).
En el vídeo de abajo se ve cómo se lanza un misil Tomahawk desde el buque Arleigh Burke contra los terroristas hutíes de Yemen.
🔴 The U.S. Navy’s Arleigh Burke-class guided-missile destroyer, USS The Sullivans (DDG-68), is launching TOMAHAWK sea-based cruise missiles toward Houthi targets in Yemen. pic.twitter.com/J1jTWH9ebg
— Visioner (@visionergeo) April 1, 2025
¿Cómo se lanzan los misiles?
Como cualquier misil de crucero, el Tomahawk necesita asistencia inicial antes de poder volar por sí solo hacia su objetivo. Su funcionamiento, aunque complejo, responde a una lógica precisa. Como cualquier misil de crucero, el Tomahawk necesita un impulso inicial para entrar en vuelo.
Tradicionalmente, se lanza desde barcos o submarinos, aunque Estados Unidos trabaja en versiones terrestres que podrían adaptarse a sistemas móviles como el Typhon, actualmente en fase de pruebas. Una vez en el aire, el misil se guía mediante navegación inercial, GPS y mapeo del terreno (TERCOM), con una precisión que le permite impactar en objetivos específicos como centros de mando, depósitos de munición o sistemas de defensa antiaérea.
Características principales
• Plataformas de lanzamiento: barcos y submarinos (aunque se están adaptando lanzadores terrestres).
• Alcance: alrededor de 1.600 km (1.000 millas) en las versiones más recientes (Block V).
• Precisión: emplean sistemas combinados de navegación inercial, GPS y mapeo del terreno, lo que les permite volar a baja altura y evadir radares.
• Carga: hoy llevan ojivas convencionales, aunque las versiones nucleares existieron en el pasado.
Se han utilizado en conflictos como Irak, Siria o Libia, y son conocidos por su precisión en ataques de largo alcance contra objetivos estratégicos.
¿Por qué Ucrania los quiere?
Gran capacidad de ataque: Ucrania podría alcanzar bases, depósitos y centros de mando rusos situados mucho más allá del frente actual, fuera del alcance de sus misiles actuales.
Alta precisión y difícil detección: los Tomahawk vuelan a baja altura y pueden evitar sistemas antiaéreos rusos, lo que aumenta sus probabilidades de éxito.
Presión estratégica y psicológica: permitirían a Ucrania golpear infraestructuras críticas en territorio ruso, aumentando la presión política y militar sobre Moscú.
¿Qué hará Trump?
Refuerzo del poder de negociación de Ucrania: otorgar misiles de largo alcance podría fortalecer la posición de Kiev antes de una eventual negociación de paz.
Señal de fuerza: mostraría una postura firme frente a Rusia, tanto hacia aliados europeos como ante el público estadounidense.
Presión disuasoria: solo el anuncio de una posible entrega puede obligar a Rusia a redistribuir defensas o reconsiderar su estrategia.
Respuesta a peticiones ucranianas: el presidente Zelenski ha solicitado repetidamente armamento de mayor alcance a EEUU y sus aliados.
Limitaciones técnicas
Riesgo de escalada: Rusia ha advertido que la entrega de armas capaces de alcanzar su territorio es una «línea roja». Podría responder con ataques más agresivos o amenazar con ampliar el conflicto.
Limitaciones técnicas: Ucrania no dispone de barcos ni submarinos capaces de lanzar Tomahawks; necesitaría lanzadores terrestres adaptados (como el sistema Typhon), entrenamiento y apoyo logístico.
Disponibilidad limitada: EEUU no cuenta con reservas infinita de Tomahawks, y producirlos lleva más lleva tiempo.
Complejidad política y legal: el Congreso estadounidense podría imponer restricciones sobre su uso o condiciones específicas para evitar ataques a civiles.