Alto el fuego en Gaza

Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU

Ningún país ha aceptado todavía acogerlos, pese al acuerdo

El pacto se produce tras la reunión de Netanyahu y el yerno de Donald Trump, Jared Kushner

túneles Hamás, deportados, terroristas atrapados, Israel, EEUU
Terroristas de Hamás en los túneles de Gaza. (Cecod)
María Ruiz
  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional e internacional. Nací al periodismo en Abc, ayudé a fundar La Razón y viví en Las Provincias.

Israel y Estados Unidos han llegado este martes un acuerdo respecto a los dos centenares de terroristas de Hamás que están atrapados en sus propios túneles del terror, ahora en manos de Israel desde que se firmara el alto el fuego a finales de octubre. Ambos países han pactado la deportación de los terroristas que se esconden en los subterráneos dentro de la Línea Amarilla, controlada por el Ejército israelí en Rafáh.

Por el momento, y a pesar del acuerdo, ningún país ha aceptado todavía acoger a los 200 terroristas. Hay que recordar que Qatar y Egipto, intermediarios de las negociaciones de paz, habían propuesto que los terroristas atrapados en los túneles proporcionen información sobre la red de túneles para facilitar su destrucción, a cambio de garantizarles una salida segura (salvoconductos) de los subterráneos y su marcha a países vecinos siempre que entregan sus armas.

Esta decisión se enmarca dentro de los esfuerzos para eliminar la presencia de Hamás en la región, asegura The Jerusalem Post, que ha revelado el acuerdo.

El acuerdo se produce tras la reunión de este lunes del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con el enviado especial y yerno del presidente estadounidense Donald Trump, Jared Kushner, en su oficina de Jerusalén.

Netanyahu y Kushner Jerusalén este lunes. (Prensa Gobierno de Israel)

También hablaron de desarmar a Hamás, desmilitarizar Gaza y garantizar que Hamás no vuelva a tener ningún papel en Gaza jamás.

Los mismos túneles que Hamás usó para aterrorizar a los rehenes israelíes, son en los que permanecen atrapados unos 200 terroristas de las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam, (Hamás), desde finales de octubre, cuando se firmó el alto el fuego, según informes de la inteligencia israelí, desvelados por medios israelíes.

Destrucción de los túneles de Hamás

La propuesta de los mediadores, aparte de proporcionar información de la red de túneles para facilitar su destrucción, también establecía que Hamás debería devolver los cadáveres de soldados israelíes retenidos desde 2014, como ha hecho con el cuerpo del teniente Hadar Goldin, devuelto a Israel tras 11 años en la Franja de Gaza.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, rechazó públicamente cualquier «salida segura» para terroristas: «No autorizaremos salvoconducto para 200 terroristas de Hamás». El ministro de Defensa, Israel Katz, y el ex primer ministro, Naftali Bennett, respaldan esta postura, argumentando que liberar a los combatientes permitiría su rearme futuro. Hamás también tiene dudas sobre ofrecer información sobre sus túneles.

Lo último en Internacional

Últimas noticias