conservar el pan

El truco de la semana: cómo recuperar el pan duro con papel de cocina

El truco de la semana: cómo recuperar el pan duro con papel de cocina
pan4

Se estima que, cada año, los hogares españoles desperdician más de 50 millones de kilos de pan. Casi siempre se trata de pan que se ha endurecido como consecuencia del paso del tiempo. Al ser un alimento básico en las casas, y barato, muchas veces compramos más pan del que deberíamos. Y acabamos descartándolo porque creemos que está duro y poco se puede hacer. Descubre cómo recuperar el pan duro con papel de cocina.

Pues, una vez que aprendas cómo recuperar el pan duro con papel de cocina con el procedimiento que vamos a explicarte a continuación, no sólo ahorrarás dinero sino que tampoco sentirás culpa por desechar el pan del día previo.

En general, aquellos que se sienten culpables u odian que su comida se eche a perder, transforman el pan duro en pan rallado. Pero no estás obligado a hacerlo si tu idea es poder recuperarlo y reutilizarlo.

El pan que se ha endurecido puede usarse de varias formas. El secreto está en conocerlas y aplicar esos nuevos conocimientos. Y quizás lo que más te sorprenda es que lo único que hace falta para recuperarlo es papel de cocina. Sí, un elemento que está en todos los hogares.

Cómo recuperar el pan duro con papel de cocina

Las opciones obvias son el pan rallado, la sopa de ajo y el pudín de pan. Pero en todos estos casos, el pan pierde su forma y su sabor queda condicionado al de los ingredientes que lo acompañan.

Si lo que pretendes es poder recuperar el pan duro y convertirlo en pan blando, el único requisito es tener papel de cocina. Este tipo de papel, que ayuda a la conservación de alimentos como los frutos rojos y los brotes verdes, es la clave para que ese pan duro «vuelva a la vida».

Tal y como comenta la influencer María Pérez Espín en su cuenta de Instagram, @mariapespin, el procedimiento es muy simple y sólo te llevará cinco minutos. Tienes que coger el trozo de pan duro que intentes recuperar, envolverlo con papel de cocina humedecido, y calentarlo en el horno o en el microondas por apenas unos segundos.

Si tienes una freidora de aire, puedes recurrir a este electrodoméstico ya que los resultados son los mismos que con los otros.

Pérez Espín, que tiene más de 315.000 seguidores en Instagram, sumó miles de «Me gusta» al compartir este truco con el que se puede recuperar el pan duro.

Pero, ¿cómo es posible recuperar el pan duro tan fácilmente? ¿Por qué no se te había ocurrido? Lo que sucede es que la humedad del papel, junto con el calor ambiente dentro del horno, microondas o freidora eléctrica, hacen que el pan duro se ablande poco a poco.

Y lo más interesante es que la miga se ablanda, y la corteza vuelve a quedar crujiente como cuando está recién horneado. Incluso, será algo complicado distinguir cuál es el pan nuevo y cuál el pan duro que has salvado.

Otros trucos con papel de cocina

Si te ha gustado el truco anterior, hay otros que puedes ejecutar con papel de cocina. Es un efectivo conservador de alimentos, por lo que no sólo recupera aquellos que parecen pasados, como el pan duro, sino que además previene que otros pierdan sus propiedades.

Puedes conservar los frutos rojos y los brotes verdes durante más tiempo si los envuelves en papel cocina. Eso se debe a su capacidad de absorber la humedad, que es la mayor amenaza que enfrentan normalmente los alimentos en las viviendas. Sólo debes colocar las frutas o verduras en tu nevera y, en la misma bolsa, poner una hoja de papel de cocina.

Verás que, aunque transcurran los días, tus productos siguen en perfecto estado, por lo que ésta es una solución ideal para no desperdiciar alimentos ni dinero. Pasadas un par de semanas, tanto los frutos rojos como los brotes verdes continuarán crujientes por fuera y blandos por dentro. Ni siquiera perderán su color.

¿Cómo conservar las fresas, los arándanos y las frambuesas?

Estos frutos son particulares, y puedes retrasar su maduración si pones una hoja de papel de cocina debajo de ellos y otra por encima. Como un sándwich, sí. Eso evita el exceso de humedad y la formación de moho, el problema más grande cuando almacenamos frutos rojos. Especialmente fuera de su temporada.

Asimismo, es mejor que mantengas estos frutos rojos lejos del resto de frutas y verduras. Son más sensibles a los microorganismos que suelen atacarlos.

Siguiendo estos pasos, verás que el papel de cocina es total para poder conservar el pan y que no se ponga duro. Y no sólo esto, también pasa con otros alimentos con el fin de que se  mantengan mejor. Hay ciertos alimentos que debes estar en la nevera sí o sí , si no se pasan.

 

Lo último en ¿Cómo se hace?

Últimas noticias