Curiosidades

¿Qué era la entomofagia en la antigüedad?

En un momento de la cocina en que se ven platos con insectos, podemos plantearnos qué era la entomofagia en la antigüedad.

¿Cuántos insectos son comestibles?

¿Es peligroso comer insectos?

Queso con gusanos en Italia

Comer insectos
Entomofagia en la antigüedad
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La entomofagia es la definición que hace referencia a consumir insectos, y es que contrario a lo que podamos imaginar, se trata de una opción culinaria que ya es aplicada por muchas culturas, en algunos casos de forma milenaria. De hecho, se estima que aproximadamente 200 millones de personas consumen insectos como parte esencial de su dieta, principalmente personas que viven en algunos lugares de África y de Asia.

Entomofagia en la antigüedad

En contra de lo que muchas personas pudiesen imaginar, la entomofagia es una práctica sumamente común y con gran tradición para muchas culturas. De hecho, se estima que poco a poco sea más popular, por el hecho de que muchos insectos son sorprendentemente nutritivos y como cualquier otro alimento, su sabor puede variar de forma significativa en función del modo de preparación. Hay quienes establecen que se tratará de una de las mejores formas de evitar el hambre en el futuro.

De hecho, en muchos países, la preparación de insectos es considerada como un verdadero manjar. Solo es una cuestión de perspectiva, pero lo importante es destacar que no se trata de ninguna práctica moderna. Por el contrario, es sumamente antigua y hasta milenaria.

En este sentido, es importante destacar que, según las escrituras, el propio Dios le dice a Moisés que, si bien se deben considerar inmundos a todos los insectos con alas que andan sobre cuatro patas, sí se podrán comer los insectos que tienen más largas las patas de atrás, lo que les permite saltar del suelo. De ahí que las variedades de langostas, grillos y saltamontes sí se puedan comer.

Esta escritura es un buen ejemplo de cómo la entomofagia ha estado presente en el mundo desde sus comienzos y todavía, hoy en día, millones de personas consumen insectos de forma tan natural como para la cultura occidental es comer pollo.Comer insectos

Comedores de insectos

Por otro lado, en el siglo I a.C., Diodoro de Sicilia, llamaba acrídidos a los comedores de insectos, lugares en los cuales se servían saltamontes y langostas. Por otro lado, según algunos historiadores, a los aristócratas de Roma también les gustaba comer las larvas de escarabajo, las cuales eran maceradas, previamente, con vino y harina.

En aquella época, incluso, tenían un recetario muy completo para utilizar a los diferentes insectos para tratar problemas o afecciones de salud, como, por ejemplo, usar cucarachas para otitis, cigarras para problemas de vejiga o langosta para la cistitis en el caso de las mujeres.

Sin lugar a dudas, la entomofagia es una tradición que se remonta a hace muchos siglos, aún cuando para nuestra cultura actual resulte poco atractivo e interesante. Y tú, ¿sabías la forma en que era abordada la entomofagia en la antigüedad?

Lo último en Historia

Últimas noticias