Soy experta en industria musical y esto es lo que pienso de ‘LUX’, el nuevo álbum de Rosalía
Analizamos el nuevo disco de Rosalía

No es ningún secreto que Rosalía, poco a poco y con el paso de los años, se ha convertido en una de las artistas españolas que más éxito ha tenido en la industria musical a nivel mundial. Esto no es producto de la casualidad, puesto que no solamente cuenta con una vez verdaderamente preciosa y angelical, sino que también consigue sorprender a todos y cada uno de sus seguidores con cada canción y disco que saca a la luz. Eso es exactamente lo que ha ocurrido este viernes 7 de noviembre con el lanzamiento de LUX, su nuevo álbum. Un proyecto que, desde que se anunció su lanzamiento, generó muchas expectativas. Y siendo honestos, no es para menos. Aun así, una vez más, la artista catalana ha conseguido superarlas con creces, puesto que se trata de una obra que logra desafiar, de forma radical, las categorías del pop, situándose en el territorio de lo más profundo y trascendental.
Es más que evidente que, con LUX, Rosalía busca algo completamente a lo que nos ha tenido acostumbrados con otros álbumes como es el caso de Motomami. Esto va mucho más allá, creando un universo musical verdaderamente impresionante y difícil de explicar con palabras. A continuación, vamos a hacer un pequeño repaso sobre aquellos aspectos a destacar de este nuevo álbum de Rosalía, y por qué estamos ante el álbum más diferente, completo y sorprendente de los que se han publicado en 2025. Es más, puede que estemos ante una de las grandes obras maestras que se han publicado en la industria musical en los últimos años.
Se trata de una sinfonía perfectamente dividida en cuatro movimientos
Uno de los aspectos más importantes de este LUX es que está organizado en cuatro movimientos, que son MOV I, MOV II, MOV III y MOV IV, siguiendo la estructura de una obra clásica. Todas y cada una de esas secciones cuenta con un propósito emocional y un tono completamente distintos. Esto provoca que la escucha de este álbum sea un auténtico viaje narrativo.
El primero de los bloques, que corresponde a «La Luz que Nace», se abre con impresionantes orquestaciones, y con delicados y certeros coros que llegan a rozar lo sacro. En cuanto al segundo movimiento, «La Carne y la Máquina», Rosalía se adentra de lleno en el terreno de conflicto, a través de energía terrenal, distorsiones y hasta beats electrónicos. «El Espejo y el Eco», que es el tercero, destaca por la voz en primer plano y la introspección, mientras que el cuarto movimiento, el de «La Transfiguración», culmina con una explosión espiritual y coral, que ejerce el papel de cierre simbólico, similar a la ascensión hacia la luz.

La importancia de ‘LUX’ en la trayectoria de Rosalía
Si nos centramos en el ámbito meramente musical, este disco es una perfecta síntesis de lo que la artista ha sido y se muestra dispuesta a ser en su carrera. En este proyecto se mezcla el flamenco, la electrónica, el pop experimental, la música clásica y liturgia. Todo ello utilizando percusiones industriales, guitarras y hasta una orquesta.
Esto hace posible que quede reflejada la importancia de LUX, que es la de la transformación, de aquella dualidad entre el cuerpo y el alma, incluso de lo profano y lo divino. Porque si hay algo en lo que destacan las letras de este álbum es que están cargadas de imaginería mística, en la que se dialoga con aspectos tan vitales como son la culpa, el deseo e, incluso, la redención.
Es más que evidente que, en este disco, Rosalía muestra su parte más humana, pero también su parte menos terrenal. Esa búsqueda de luz no es meramente religiosa, sino profundamente artística: alcanzar algo puro en mitad del caos.

‘LUX’ deja el listón muy alto en la industria
Rosalía no solamente ha podido colaborar con artistas internacionales, sino también con la London Symphony Orchestra. Esto hace que ponga el listón muy alto en cuanto a álbum de pop se refiere. Es más, hasta el simple hecho de que cante en varios idiomas más allá del castellano, como es el caso del catalán, el italiano y el árabe, es toda una declaración de intenciones.
Por estas razones, la prensa internacional no ha tardado en calificar LUX como un gran punto de inflexión en la trayectoria de Rosalía pero, sobre todo, una «obra maestra moderna». No es un disco cualquiera, es un legado.
El Mal Querer fue una revelación, mientras que Motomami fue una repleta revolución. Ahora, LUX es la consagración de Rosalía. Con este proyecto, deja claro que no busca la viralidad del momento, sino crear una emoción que perdure en el tiempo, a través de elementos como la espiritualidad, la complicidad y, sobre todo, el riesgo. ¡Una auténtica joya!
Temas:
- Rosalía