Restaurantes

Un cocinero revela por qué los buffets chinos son rentables y la gente no da crédito: «Españoles…»

Un cocinero revela por qué los buffets chinos son rentables y la gente no da crédito: «Españoles…»
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La gente no da crédito al hecho de que este cocinero revela por qué los buffets chinos son rentables. Hemos vivido en desembarco de los negocios chinos en España. Desde los primeros restaurantes con menús muy baratos que incluían varios platos, postre y café, hasta la novedad que arrasa con todo lo demás, los buffets chinos. Comer todo lo que quieras pagando una cantidad de dinero al entrar, que en la mayoría de las veces, no incluye la bebida o el café.

Podría parecer imposible mantener este modelo de negocio del que los españoles hemos sido especialistas durante mucho tiempo. Pero cuidado porque lo que puede llegar a competir directamente con estos expertos que, sin duda alguna, se convertirán en los mejores aliados de un cambio de tendencia que puede ser excepcional. Es momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser el que marque estos días. Un experto ha lanzado una dura advertencia que puede acabar siendo lo que marque estos días que tenemos por delante. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de elementos que serán claves y que pueden acabar marcando estos días.

La gente no da crédito a la rentabilidad de estos negocios

No es fácil ser el propietario de un bufett libre que sea rentable. Hay que poner en práctica una serie de elementos que, sin duda alguna, acabaremos teniendo en consideración. Son días de apostar claramente por un plus de buenas sensaciones que puede ser esencial.

Esta comida que hay por todas partes, puede acabar siendo una realidad en estos días que hasta la fecha no hubiéramos tenido en mente. Esa comida abundante que está por todas partes debe salir rentable al empresario que saca beneficio de una cuota que no es nada fácil de reconocer.

Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marcarán estas próximas jornadas. Es hora de empezar a descubrir los secretos de este tipo de negocios que se basan en una materia prima de lo más especial, estaremos pendientes con algunas novedades que pueden acabar siendo lo que marque en estos días. Este tipo de negocios pueden acabar siendo los que sean de lo más rentables por un motivo que pone los pelos de punta.

Este cocinero revela por qué los buffets chinos son rentables

Es importante saber en todo momento qué es lo que nos está esperando en estis días que hasta la fecha que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que tenemos por delante. El hecho de que llegue un plus de buenas sensaciones en forma de un detalle que hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta.

Los españoles no dudan en aportar un plus de elementos que pueden acabar siendo lo que realmente nos acompaña en estos días. El arroz y la pasta, así como los fritos acabarán llenado a todo aquel que busque cantidad y no mire el precio de lo que ha pagado.

Los chinos buscan invertir dinero que acabarán recuperando, de tal manera que acabarán buscando los productos más caros. Ya sean los mariscos que acabarán llegando de forma masiva, como las mejores carnes o pescados que acaban siendo el elemento que más cuesta.

Este tipo de detalles que llegan a nuestro día a día son los que marcarán estos días que hasta la fecha no hubiéramos ni imaginado en estos días en los que comemos fuera de casa. Los buffets libres son siempre una buena opción que debemos tener en cuenta.

Los expertos de Menu Diet nos explican las normas que debemos tener en consideración para sacarle el máximo partido al buffett libre:

Antes de comenzar a servirte, revisa bien todas las opciones disponibles. De esta manera, podrás decidir qué preparaciones te apetece probar más, en vez de llenar tu plato compulsivamente con un montón de comida que luego puede que no seas capaz de terminar.

  • Visita en primer lugar las bandejas de ensaladas y verduras. Aunque para muchos esta parte del buffet pase desapercibida, es aconsejable comenzar la comida con una buena ración de vegetales. Entre sus muchas bondades nutricionales, destacamos que también son ricas en fibra y agua, lo que las convierte en alimentos muy saciantes y poco calóricos, perfectos para calmar el apetito inicial.
  • Controla el tamaño de la ración. A veces, tener ante nosotros un desproporcionado despliegue de comida puede hacernos perder la perspectiva de lo que realmente necesitamos comer. En este sentido, es buena idea optar por servirse en platos pequeños para que resulte más fácil reducir las porciones que seleccionamos de cada alimento. Si luego deseamos repetir, es preferible levantarse de nuevo a tener desde el principio mucha cantidad de comida a nuestro alcance en la mesa, pues esto incrementa las posibilidades de que comamos en exceso.
  • Trata de evitar las preparaciones fritas. Los fritos y rebozados son los invitados más perennes de los buffets libres. Y no es de extrañar, puesto que estos productos ultraprocesados son un recurso muy económico para los restaurantes. Aquí encontraríamos desde nuggets y empanadillas hasta las recurrentes patatas fritas, comidas que suelen resultar muy adictivas, pero que no tienen el mejor perfil nutricional, al ser ricas en grasa, sal y calorías.
  • Come despacio y disfruta de la comida. No tener que cocinar es otro incentivo importante cuando nos hospedamos en hoteles. Además, es una oportunidad para probar platos nuevos y saborear con tranquilidad cada bocado, sin las prisas a las que muchas veces nos aboca nuestro ritmo de vida actual. Mastica lentamente la comida, escucha a tu cuerpo y, sobre todo, deléitate con la experiencia gastronómica.
  • Si quieres postre, toma postre. Si después de haber terminado con los platos principales se te antoja algo dulce para cerrar, lo más recomendable es que, como siempre decimos, te decantes por la fruta o por algún lácteo sin azucarar. No obstante, si no dejas de pensar en la atractiva oferta de natillas, helados y pasteles varios que luce seductoramente desde alguna localización estratégica del bufé, no te tortures, y elige una porción del que más te apetezca. Tan importante es tener claro que el consumo de dulces no debería ser la norma como el ser capaz de disfrutarlos sin remordimientos de vez en cuando.

 

 

Lo último en Gastronomía

Últimas noticias