Pablo Iglesias

El SOS de las peluquerías el día que Iglesias se corta la coleta: «El Gobierno prometió bajarnos el IVA»

Ver vídeo

El sector de las peluquerías, barberías y centros de estética está en pie de guerra contra el Gobierno. El día en el que el ex vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha mostrado su nuevo corte de pelo sin su célebre coleta, estos profesionales han mostrado su pesar por el abandono que sufren por parte del Ejecutivo de coalición de PSOE y Podemos.

Tal como trasladan en un comunicado desde la asociación que les agrupa, han decidido organizar una jornada de protesta en toda España que culminará con una gran manifestación en Madrid. La cita será el próximo 17 de mayo a partir de las diez y media de la mañana desde el Paseo del Prado hasta el Congreso de los Diputados.

Señalan que ya han realizado varias concentraciones para alzar la voz por las promesas incumplidas por el Gobierno. En particular, reclaman la reducción del IVA de estos servicios al 10% ante el riesgo de cierre de decenas de miles salones de peluquería y estética españoles en los próximos meses tras la crisis de coronavirus. La situación económica actualmente es de «extrema gravedad» y esta medida ya se aprobó en el Congreso de los Diputados y en parlamentos autonómicos.

Esta nueva jornada de protestas la han hecho coincidir con la votación en el Congreso de una enmienda a la Ley de Medidas Urgentes en el ámbito social y económico frente al Covid-19 presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Popular para rebajar el IVA de los servicios de peluquería, barbería y estética. Los de Pablo Casado presentan una enmienda al articulado del proyecto de ley por el que se adoptan las medidas urgentes económicas para hacer frente a la pandemia. Se apuesta por agregar una nueva disposición final para modificar el artículo 91 de la Ley del IVA incluyendo un nuevo punto: “Los servicios de peluquería, barbería y estética”. Así se aplicaría la bajada del IVA reducido a estos servicios como ocurría hasta hace unos años, recuerda José Luis Azañón, portavoz de este colectivo, en declaraciones a OKDIARIO.

Cierre del 30%

Los datos en este sector son «pésimos» según los datos arrojados por la V Oleada del Estudio de Impacto Económico de la crisis del Covid en el sector de la imagen personal. Se trata de un estudio desarrollado por la Alianza por la bajada del IVA al 10% a la peluquería y estética. Subraya que en el primer trimestre de 2021 ha habido un descenso de la facturación de «casi un 40% respecto al mismo periodo del 2019». Se estima que durante la pandemia, «han cerrado el 30% de los salones de peluquería y estética, más de 15.000 en toda España y que muchos, han pasado a la economía sumergida».

La crisis económica y de consumo generada por la Covid-19 ha provocado «un gran impacto en las pymes de la imagen personal que siguen pidiendo un SOS al Partido Socialista (PSOE) y al Gobierno». El sector quiere hacer efectivas, cuanto antes, las tres proposiciones no de ley (PNL) aprobadas en el Congreso y en el Senado el pasado marzo. Fueron impulsadas por el PP y por ERC. Consiguieron el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas con excepción del PSOE y de Podemos, que se abstuvieron. Instaban al Gobierno de España a aplicar ya el IVA reducido al sector.

La rebaja del IVA a la que se opone Sánchez podría evitar el cierre de más de 10.000 peluquerías.

Además, las peluquerías recuerdan que se han aprobado también PNL para exigir al Gobierno la bajada del IVA en los parlamentos autonómicos de Asturias, Galicia, Castilla La Mancha, Aragón, La Rioja, Andalucía y del País Vasco. El apoyo procedió de todas las formaciones políticas «independientemente de su ideología». El sector también ha recogido casi un centenar de peticiones en este sentido de numerosos ayuntamientos de toda la geografía española.

Lo último en España

Últimas noticias