ENCUESTA DE DATA10 PARA OKDIARIO

Los españoles creen que durante el franquismo había peor educación y sanidad pero más seguridad y vivienda

La vivienda es donde el régimen franquista obtiene una percepción más favorable en comparación con la actualidad

La seguridad ciudadana divide: un tercio cree que era mayor durante la dictadura

Los españoles creen que durante el franquismo había peor educación y sanidad pero más seguridad y vivienda
Rafael Sánchez

Los resultados de la encuesta de DATA10 para OKDIARIO sobre el franquismo muestran que la mayoría cree que la educación pública, la sanidad y la libertad de prensa han mejorado de forma evidente en democracia, mientras que áreas como la seguridad ciudadana, el acceso a la vivienda, los impuestos y la natalidad se perciben hoy peor que durante la dictadura de Franco.

Los ciudadanos son especialmente contundentes en lo referente a servicios fundamentales como educación y sanidad. Un 40,8% considera que la educación pública es hoy mejor, frente a solo un 21,7% que cree que era superior bajo el franquismo. De manera similar, el 38,8% afirma que la sanidad pública ha mejorado, por apenas un 24,9% que opina lo contrario.

En el ámbito de las libertades de prensa, la distancia es aún mayor: un 50,4% sostiene que el derecho a la información es claramente mejor ahora, mientras sólo un 16,2% cree que era superior durante la dictadura de Franco.

Encuesta de DATA10 para OKdiario.

Pero la balanza cambia cuando los españoles comparan vivienda, seguridad y presión fiscal. El estudio revela que un 31,8% considera que el acceso a la vivienda era mejor en la época de Franco, frente a un 24,9% que cree que hoy se vive mejor en este aspecto. De hecho, la vivienda es el ámbito donde el régimen franquista obtiene una percepción más favorable en comparación con la actualidad.

La seguridad ciudadana reproduce un patrón similar: el 34,2% afirma que era mayor durante el franquismo, superando al 28,7% que cree que la situación actual es mejor. Lo mismo ocurre con la carga impositiva, donde un 34,4% percibe que era más baja en la dictadura, frente a un 27,9% que opina que hoy se soporta menos presión fiscal. Incluso en la natalidad, un 35,8% asegura que la situación era más favorable con Franco, dato que puede estar asociado a una mezcla de memoria generacional y percepción demográfica.

La comparación que realizan los encuestados entre la etapa actual y el franquismo sugiere una percepción que admite doble lectura: mientras existe un consenso claro sobre la mejora de servicios esenciales como la educación, la sanidad y las libertades públicas, también se aprecia una visión más favorable del pasado en aspectos ligados a la estabilidad material, como la vivienda, la seguridad ciudadana o la carga impositiva.

Lo último en España

Últimas noticias