Cerdán cerró un contrato con 1,8 millones en mordidas el mismo día que Sánchez le nombró nº 3 del PSOE
La UCO recoge la "obsesión" de Santos Cerdán por el Puente del Centenario de Sevilla

El 13 de julio de 2021, Santos Cerdán asumía formalmente el cargo de secretario de Organización del PSOE tras la renuncia, un día antes, de José Luis Ábalos. Cerdán era ya por entonces secretario de Coordinación Territorial del partido, y hombre de la máxima confianza de Pedro Sánchez. Ese mismo día, la ahora conocida como trama del PSOE veía culminada una de sus grandes ambiciones, la obra del Puente del Centenario de Sevilla. De acuerdo al último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, la red de Cerdán, Ábalos y Koldo García se habría embolsado una mordida de 1,8 millones por dicha obra, adjudicada a Acciona, a través de Servinabar, empresa de la que Santos era propietario al 45%. La adjudicación alcanzó un importe neto de 84,98 millones.
El proyecto fue adjudicado a Acciona el 17 de mayo y, finalmente, ese 13 de julio, el acuerdo formalizado se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), dando así por cerrado el expediente.
La Guardia Civil recopila las negociaciones de la trama sobre esta obra, por la que Cerdán mostraba un especial interés.
Los investigadores destacan una conversación, en abril de 2019, entre Koldo y Ábalos en la que el primero le trasladaba «la presión que estaba ejerciendo Santos sobre la licitación», llegando a decir «que estaba obsesionado con Sevilla, con el puente».
Finalmente, el 24 de abril de 2019, la Dirección General de Carreteras «emitió resolución favorable por la que se aprobaba la solicitud de declaración de obras de emergencia para las obras de monitorización continua y trabajos previos para la sustitución de tirantes del Puente del Centenario».
El 28 de septiembre de 2020 se publicó el anuncio de licitación por procedimiento abierto con tramitación urgente dado el deteriorado estado de los tirantes del Puente Centenario.
Unos meses después, en enero, el entonces director general de Carreteras, Javier Herrero, le comunicó a Koldo que en la obra del Centenario Acciona había resultado la propuesta más barata sin caer en baja temeraria. Finalmente, la empresa se hizo con el contrato.
El cuñado de Cerdán
Servinabar prestó sus servicios en esta obra, según la documentación intervenida en la sociedad, mediante «la contratación de una persona, al menos durante el año 2021». Se trataba del cuñado de Cerdán, Antonio Muñoz, hermano de su mujer Francisca (Paqui).
«De acuerdo con este documento, Servinabar sólo habría destinado un trabajador», señalan los investigadores. Pese a ello, la empresa se acabaría llevando mordidas por 1,8 millones, de acuerdo a los distintos acuerdos firmados entre las compañías, en los que se determinaba que Servinabar cobraría el 2 por ciento neto sobre el importe percibido por Acciona.
«Insistencia de Santos»
La UCO destaca igualmente la «notoria insistencia de Santos por que la licitación se llevara a término». «En esta ocasión, esta insistencia estuvo acompañada de la presión ejercida por Javier Herrero sobre el entonces secretario de Estado, Pedro Saura».
Un informe anterior de la Guardia Civil detallaba las negociaciones entre la trama sobre esta obra, recogiendo, por ejemplo, que unos días antes de las elecciones generales de abril del 2019, Herrero le preguntó a Koldo por «la disponibilidad de Ábalos, ya que éste había solicitado verle para tratar la posibilidad de licitar la obra de Sevilla por el procedimiento de emergencia».
«Javier Herrero instó a Koldo a que la reunión tuviera lugar lo antes posible, ya que necesitaba realizar ciertas gestiones antes de que el asunto fuese tratado en el Consejo de Ministros del 26 de abril de 2019», recoge el citado documento.
«Cuatro días antes del mencionado Consejo de Ministros, Koldo mantuvo una conversación con Santos en la que volvía a reflejar el bloqueo que estaba ejerciendo Pedro Saura sobre la licitación de Sevilla y las complicaciones que estaba teniendo Javier Herrero para conseguir el visto bueno», prosiguen los investigadores.
La referencia del Consejo de Ministros del 26 de abril no recoge mención a la obra del Puente del Centenario, aunque la intención de Herrero era que el asunto se tratase en dicha reunión, previa a la celebración de las elecciones generales de aquel año. Sánchez ganó los comicios, con 123 diputados, por los 66 del PP. Sin embargo, no logró formar gobierno, lo que abocó a una repetición electoral el 10 de noviembre.
El 21 de junio de 2019, el Consejo de Ministros sí tomó finalmente razón «de la declaración de emergencia de las obras de monitorización continua y trabajos previos para la sustitución de tirantes del Puente del Centenario», por importe superior a 13 millones. Fue el paso previo a la aprobación del contrato, y muy relevante para desbloquear una obra que «obsesionaba» a Cerdán, según los investigadores.
El Gobierno acabó incluso ampliando la dotación de dicha obra, con una ampliación de crédito validada por el Consejo de Ministros presidido por Sánchez.
Temas:
- Gobierno
- Pedro Sánchez
- PSOE