ELECCIONES 23J

Vox no puede pactar con el PNV: sus estatutos prohíben acuerdos contra la «indisoluble unidad» de España

PP VOX PNV
Vox no puede pactar con el PNV: sus estatutos prohíben acuerdos contra la "indisoluble unidad" de España
Pelayo Barro

España desempolva de nuevo la calculadora de pactos para tratar de vislumbrar una solución al evidente bloqueo que surge del 23J. Que el centroderecha no suma es una realidad, a pesar de que en las quinielas más inverosímiles se meta a Vox (33 escaños) y el PNV (5 escaños) en un hipotético ticket con el PP (136) de Alberto Núñez Feijóo y los dos escaños sueltos de Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro. La suma mágica del 176 que abre la puerta a un cambio de Gobierno. Maniobra inverosímil por la posición manifiesta del PNV, que ha insistido en que no irá de la mano de Vox, pero también por los de Santiago Abascal, que incluso lo tiene incluso prohibido en sus estatutos.

«Me tendrían que matar para que apoye un Gobierno pactado con el PNV». Así de tajante y gráfico se mostraba Abascal a unos días del 23J sobre la posibilidad de que el bloque del centroderecha sumase al PNV como compañero de viaje. En ninguna de sus posibles formas por la posición de ambas formaciones.

En Vox, sus estatutos recogen en el primer punto del artículo 3, el de ‘Fines’, «la defensa de la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de los españoles, y el reconocimiento de que la soberanía nacional es indivisible y reside en el conjunto del pueblo español». Un punto que ya choca frontalmente con la concepción nacionalista y con tanteos independentistas del actual PNV. Esto, entienden en Vox, es una garantía de que la formación, tome el rumbo que tome, podrá pactar con partidos separatistas.

De hecho, Abascal ha insistido en la idea de que PNV y EH Bildu son en esencia «lo mismo», aunque en el primer caso, los de Aitor Esteban «van con traje y corbata».

Por la parte de Vox, la puerta al PNV está cerrada. Pero también desde el otro frente: los nacionalistas vascos han repetido durante toda la campaña que no apoyarán ningún proyecto del PP que contemple acuerdos con Vox de ningún tipo. En la noche electoral del 23J, ese mensaje volvió a ponerse sobre la mesa al descartar el PNV cualquier acercamiento a Núñez Feijóo al considerar que «blanquea a Vox». Portazo sin contemplaciones. «Nosotros con Vox nada de nada, y con quien se apoye en Vox, tampoco», insistía Aitor Esteban.

Cabe recordar, además, que el PNV se enfrenta a unas elecciones autonómicas el próximo 2024, en las que la sombra de un posible sorpasso de EH Bildu lleva planeando un tiempo. Y la idea cobra fuerza tras el 23J, en las que los de Arnaldo Otegi han superado en escaños (6) al PNV (5).

Por otra parte, al sanchismo ha barrido al PNV en las elecciones generales de este 23J. Con un PP arrinconado en el País Vasco y casi al mismo nivel de votos que Sumar –dos escaños frente a uno–, el PNV se ha hundido a la segunda posición con un batacazo de órdago: le han dado la espalda 104.000 de los 379.000 que les votaron en las anteriores elecciones generales, las de 2019. PSOE y Bildu se han repartido mayoritariamente a los votantes que ha perdido el PNV en el País Vasco.

Lo último en Elecciones

Últimas noticias