Cómo se escribe llevaba o llevava
Algunas palabras con v y con b en su interior nos generan dudas a la hora de escribirlas. ¿Sabrías decir si se escribe llevaba o llevaba?
¿Se escribe barniz o varniz?
¿Se escribe trabajamos o travajamos?
¿Se escribe vienes o bienes?


La ortografía es una parte fundamental de nuestro lenguaje y, aunque a veces pueda parecer tediosa, es la forma en que nos aseguramos de que nuestras palabras sean comprendidas correctamente. Una de las reglas más básicas y conocidas es la de la «b» y la «v». Sin embargo, a pesar de ser una regla simple, es común cometer errores, como escribir «llevava» en lugar de «llevaba». En este artículo vamos a explicar la diferencia y aclarar por qué es importante escribir correctamente esta palabra.
El significado de llevaba
Llevaba es la conjugación del verbo llevar en primera (yo), tercera (él y ella) e incluso segunda persona formal (usted) del singular en tiempo pretérito imperfecto y en modo indicativo. Significa mover o desplazar consigo algo o alguien desde un lugar hacia otro que está alejado, por ejemplo: Siempre llevaba a mi amigo a las fiestas.
También se usa para referirse a dirigir, guiar o conducir algo, ya sea material o inmaterial, por ejemplo: Ese entrenador llevaba al equipo a ganar campeonatos. Otro de sus usos es el de tolerar o pasar alguna situación, por ejemplo: él llevaba su divorcio muy bien.
El sonido al pronunciar
La diferencia entre «llevaba» y «llevava» radica en el sonido que producen las letras «b» y «v». La «b» se pronuncia como un sonido oclusivo bilabial sonoro, mientras que la «v» se pronuncia como un sonido fricativo labiodental sonoro. Esta diferencia fonética tiene su reflejo en la escritura, ya que la «b» se utiliza para representar el sonido oclusivo y la «v» para el sonido fricativo.
En el caso de la palabra «llevaba», la «b» es la letra correcta, ya que representa el sonido oclusivo bilabial sonoro que se produce al pronunciar la palabra. Por otro lado, la palabra «llevava» está incorrectamente escrita, ya que utiliza dos «v» en lugar de una «b». Esto no solo es una falta de ortografía, sino que también altera el sonido de la palabra, ya que el sonido fricativo labiodental sonoro de la «v» no es el que corresponde en este caso.
Es importante tener en cuenta que la escritura correcta de «llevaba» no depende del contexto o del significado de la palabra, sino de su estructura y pronunciación. Incluso si en una determinada frase la palabra «llevava» tuviera sentido, seguiría siendo incorrecta desde el punto de vista ortográfico.
La duda y la respuesta correcta
Esta es una de esas dudas ortográficas que suelen aparecer cuando escribimos rápido o cuando no estamos muy seguros de las reglas de la “b” y la “v”. Y no es extraño que ocurra: en español, las dos letras suenan exactamente igual, de modo que el oído no nos da ninguna pista. Solo la ortografía nos ayuda a diferenciarlas.
En este caso, la respuesta es sencilla: la forma correcta es llevaba, con “b”. La variante con “v”, llevava, no aparece en el diccionario de la RAE y debe considerarse un error.
¿Por qué se escribe con “b”?
La clave está en una de esas reglas que conviene tener siempre a mano: los verbos terminados en -ar se escriben con “b” en el pretérito imperfecto de indicativo, tanto en la primera como en la tercera persona.
Si pensamos en ejemplos sencillos, lo veremos más claro:
- Yo cantaba, él cantaba.
- Yo soñaba, ella soñaba.
- Yo llevaba, él llevaba.
El verbo llevar, al ser de la primera conjugación, sigue esa misma lógica. Por eso debemos escribir: yo llevaba, tú llevabas, él llevaba… siempre con “b”.
¿Por qué nos confundimos tanto?
La confusión tiene una explicación sencilla: como la “b” y la “v” se pronuncian igual, no tenemos un referente auditivo que nos guíe. Por eso, la memoria visual (y un poco de práctica) son nuestras mejores aliadas. Un truco útil es recordar que casi todos los imperfectos de verbos terminados en -ar usan “b”.
En pocas palabras
Llevaba → forma correcta.
Llevava → incorrecta.
Regla: imperfecto de los verbos en -ar se escribe siempre con “b”.
Algunos trucos
La mejor manera de evitar esta falta de ortografía es recordar la regla general de la «b» y la «v». Algunos trucos mnemotécnicos que pueden ayudarte a recordar esta regla son:
– «Vivo en un país donde se habla español» (la «v» en «vivo» y la «b» en «habla»).
– «El verbo es bonito» (la «v» en «verbo» y la «b» en «bonito»).
Además, es importante practicar la escritura y revisar siempre nuestros textos antes de enviarlos o publicarlos. Utilizar herramientas de corrección ortográfica también puede ser de gran ayuda para evitar errores comunes.
Llevaba es una conjugación del verbo llevar, el cual viene del latín levare que significa aliviar o levantar. Es un verbo regular, lo cual explicará más adelante la ortografía de llevaba, y pronominal, es decir, que se puede usar de forma reflexiva como: llevarme, llevarte, llevarnos, etcétera.
Ejemplos según significado
Toma nota de estas definiciones y ejemplos, solo de esta manera podrás escribir correctamente llevaba con ‘b’ y no volverás a tener ningunas dudas. Atrévete a mejorar tu escritura con estos sencillos pasos.
- Mover o desplazar consigo a una persona o una cosa hacia un lugar diferente del que uno está. Juan siempre llevaba la comida a la oficina, de esta forma no perdía tiempo durante las pausas.
- Conducir un vehículo o una montura. Llevas la moto muy bien, no se nota apenas que tienes el carné desde hace solo unos días, creo que realmente ya habías conducido antes, aunque no fuera de forma oficial.
- Dirigir o conducir, una cosa material o inmaterial, hacia un destino o un fin. Tu inteligencia te puede llevar muy lejos, no desaproveches la oportunidad de estudiar una carrera fuera del país, te servirá de mucho en un futuro cercano.
Con estas definiciones y ejemplos no puedes fallar, aprenderás que llevaba se escribe con ‘b’ y no volverás a dudar.
Temas:
- Ortografía