MERCADOS FINANCIEROS

Trump alienta una crisis global de deuda con su reforma fiscal: los bonos a 30 años alcanzan el 5,1%

Los bonos de deuda de EEUU a 30 años toca máximos de dos décadas mientras el mercado pierde más confianza en la solidez fiscal del líder económico global

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Getty)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Getty)

La reforma fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que incluye amplias reducciones de impuestos y recortes presupuestarios desde la sanidad hasta la educación (al tiempo que aumenta el gasto), ha sembrado el pánico en el mercado mundial de deuda. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años, considerados el barómetro del mercado de renta fija, se han disparado hasta el 5,14%, cerca de máximos previos a la crisis financiera de 2008.

Esta inestabilidad en el mercado de renta fija también ha disparado los costes de endeudamiento a largo plazo en todo el mundo. En Japón, el rendimiento de los bonos alcanzó máximos no vistos desde 1999, el primer año que se registran datos. En Europa, los bonos españoles y alemanes también fueron castigados por los inversores, al igual que en Reino Unido, que fue el foco del castigo bursátil este jueves en el parqué londinense.

Esta liquidación mundial que ha sacudido a los mercados financieros se sustenta en la creencia de que los gobiernos están gastando demasiado y engrosando demasiado sus balances, lo que acelera el riesgo de impago. El susto en el mercado de bonos se aceleró por primera vez el pasado lunes, tras conocerse que la agencia de calificación crediticia, Moody’s, había arrebatado a la economía estadounidense su último rating de solvencia triple A.

«Esperamos un aumento en el déficit alcanzando casi el 9% del PIB en 2035, frente al 6,4% en 2024, impulsados principalmente por el aumento de los pagos de intereses de la deuda, el incremento del gasto en prestaciones sociales y una generación de ingresos relativamente baja», escribió Moody’s en su informe. «Aunque reconocemos las importantes fortalezas económicas y financieras de EEUU, creemos que ya no contrarrestan plenamente el declive de las métricas fiscales», concluyó la agencia.

Los bonos del Tesoro sostienen una gran parte del sistema financiero global. Por ejemplo, las tasas hipotecarías en EEUU generalmente siguen al mercado de renta fija. Las hipotecas a 30 años se sitúan actualmente en máximos de tres meses, en el 6,86%. Las tasas ahora coquetean con alcanzar el umbral psicológico del 7%, según los últimos datos de Freddie Mac. Este último capítulo de caos en los mercados se enmarca en el contexto actual de la guerra comercial de Washington, que ha aplastado la confianza de los consumidores y ha acelerado las expectativas de inflación en Estados Unidos.

Lo último en Economía

Últimas noticias