Google se dispara un 8% en Bolsa tras ganar un caso judicial que le permite quedarse con Chrome
El mercado celebra el dictamen de un juez federal en Estados Unidos aunque reconoce las prácticas monopolísticas del dueño de Google

Google ha esquivado una ruptura que le podría haber costado 2,5 billones de dólares (2,1 billones de euros) este martes. Los títulos de Alphabet, el dueño del gigante de búsquedas Google, se han disparado hasta un 8% en el premercado del parqué de Nueva York este miércoles, después de que un juez dictaminará que la compañía no tendría que deshacerse de Chrome, su navegador estrella. La venta de este producto supondría un agujero inmenso en el balance del miembro de los Siete Magníficos (Alphabet, Amazon, Apple, Microsoft, Meta, Nvidia y Tesla).
La tecnológica se ha visto envuelta en varios casos judiciales antimonopolios en los últimos años, entre ellos, la última pelea legal lanzada por parte del Gobierno de Estados Unidos. Y conllevaba un castigo muy duro: la venta forzosa de su producto más rentable. En todo caso, la justicia estadounidense ha blindado a Google la propiedad de Chrome. Los mercados parecen haber celebrado de forma eufórica el triunfo de la tecnológica con sede en California en un Tribunal del Distrito de Columbia de Estados Unidos, aunque el fallo aún considera las prácticas de Google como monopolísticas.
El juez Amit Mehta sí ha reconocido que la compañía —una de las más valiosas de Wall Street— sí ha vulnerado las prácticas antimonopolio y ha prohibido a Google cerrar contratos exclusivos tanto para Chrome, Google Search y su producto de inteligencia artificial (IA), Google Assisant o la aplicación Gemini. Mehta, en otras ocasiones, también ha determinado que la compañía recurrió a prácticas que considera monopolísticas. «Google es un monopolista» sintetizó en 2023. «Y ha actuado como tal».
La sentencia de 223 páginas publicada anoche por el Departamento de Justicia de Estados Unidos recoge que: «Google representaba aproximadamente el 90% de todas las consultteas de búsqueda en Estados Unidos y utilizaba tácticas anti-competitivas para mantener y ampliar sus monopolios».
La Casa Blanca ha endurecido su campaña contra las grandes tecnológicas en los últimos años, una causa que reúne tanto a la Administración de Biden como la de Trump. Meta, el dueño de las redes sociales, Facebook, Instagram y WhatsApp, también se enfrenta a una sentencia en los próximos meses por parte de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés).