El Gobierno lo hace oficial: miles de personas pueden sumar años de cotización por un fallo de la Seguridad Social
La Seguridad Social regalará hasta cinco años de cotización a los becarios que cumplan con los requisitos


La Seguridad Social regala hasta cinco años de cotización extra a los becarios que realizaron prácticas no remuneradas hasta el 1 de enero de 2024 y a los que cobraron por ello antes del 1 de noviembre de 2011. Los investigadores que no estuvieron dados de alta en Seguridad Social antes de 2006 también se podrán acoger a una nueva normativa que entró en vigor el pasado año y que puede dar un empujón a los adultos jóvenes de hoy, que serán los jubilados del mañana. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la cotización extra que ofrece la Seguridad Social.
Llegar a la edad para acceder a la jubilación ordinaria con el 100% de la pensión es el objetivo de todo trabajador en España. Para poder retirarse a los 65 años con la pensión íntegra en 2025, hay que justificar 38 años y tres meses de cotización durante la vida laboral, y los que no cumplan con los requisitos tienen que esperar hasta los 66 años y ocho meses. Estos requisitos se incrementarán en 2026, ya que los que no cumplan con la cotización tendrán que esperar a los 66 años y 10 meses para jubilarse.
Por ello, cumplir con una cotización mínima es indispensable para todos los ciudadanos. Ya sea por llegar a la edad de jubilación con la pensión íntegra o simplemente por alcanzar los 15 años que se exigen en España para acceder a cualquier prestación contributiva, que a día de hoy reciben 9,3 millones de personas en España. Los ciudadanos que cumplan con los requisitos podrán acceder hasta a cinco años de cotización extra que regala la Seguridad Social.
La cotización extra de la Seguridad Social
La Seguridad Social regala hasta cinco años de cotización a los becarios que realizaron prácticas no remuneradas hasta el 1 de enero de 2024 y a los que lo hicieron de forma remunerada antes del 1 de noviembre de 2011. Los alumnos en prácticas formativas que cumplan con los requisitos podrán reclamar hasta 60 meses extras de cotización realizando la solicitud antes del 31 de diciembre de 2028. Los beneficiarios tendrán que hacer un pago que se calculará aplicando el coeficiente del 0,77 sobre la base mínima de cotización, que puede ser de entre 40 y 140 euros al mes.
Esta nueva decisión de la Seguridad Social llega para hacer justicia con los becarios que no pudieron cotizar por las prácticas formativas hasta el 1 de enero de 2024. Hasta esta fecha, sólo podía sumar días para la vida laboral los que tuvieron prácticas remuneradas a partir del 1 de noviembre de 2011. Así que esta decisión beneficia a los que cobraron por las prácticas antes de 2011 y a los que no fueron remunerados hasta 2024. Desde el año pasado, todos los alumnos de prácticas formativas, sean remuneradas o no, suman días de cotización en la vida laboral.
Según informó la Seguridad Social a través de sus canales oficiales, para poder solicitar hasta cinco años extra de cotización, las prácticas tienen que ser de estos tipos:
- Prácticas realizadas por alumnos universitarios, ya sea para obtener una titulación oficial (grado, máster o doctorado) o para un título propio de la universidad.
- Prácticas realizadas por alumnos de formación profesional, siempre que no se presten en el régimen de formación profesional intensiva, es decir, siempre que no tengan carácter laboral.
- Prácticas realizadas por alumnos de enseñanzas artísticas superiores, enseñanzas artísticas profesionales y enseñanzas deportivas del sistema educativo.
- Participantes en programas de formación de naturaleza investigadora, tanto en España como en el extranjero.
Así que los ciudadanos que cumplan con estos requisitos podrán solicitar hasta 1.825 días de cotización extra haciendo la solicitud antes del 31 de diciembre de 2028, previo pago de la cotización que les corresponda. Para ello, se tomará «la base mínima de cotización del grupo 7 del Régimen General vigente cuando se realizaron las prácticas en lugar de la de este año». «Esta cifra se situaría por cada mes cotizado entre 40 y 140 euros/mes aproximadamente, por los periodos de prácticas realizadas entre 1980 y 2006», dicen los canales oficiales de la Seguridad Social.
Una vez calculado el importe total de la cotización, se reducirá mediante la aplicación del coeficiente del 0,77, constituyendo el resultado la cotización a ingresar. El ingreso de esta cotización se podrá hacer en un pago único o hasta en 84 mensualidades, que equivale a siete años. La solicitud se tendrá que realizar a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.
Temas:
- Pensiones
- Seguridad Social