Los aranceles de Trump

Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump

La mayor parte de esta pérdida está vinculada al desplome del 45% en las acciones de Tesla

Musk tenía 486.000 millones de dólares en enero de este año y hoy tiene 298.000

Elon Musk, millones perdidos, pierde 188.000 millones,presidencia Donald Trump, Tesla, patrimonio
Donald Trump y Elon Musk.
María Ruiz
  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.

Desde que Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de los EEUU el 20 de enero de 2025, la fortuna de Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ha experimentado una caída vertiginosa. Musk ha perdido aproximadamente 188.000 millones de dólares (188 billones) en poco más de dos meses, desde que Trump es presidente de EEUU, según estima Bloomberg.

Este desplome refleja los desafíos económicos y políticos que enfrenta el magnate, quien ha pedido esta semana que se apliquen aranceles cero con la Unión Europea.

Elon Musk habría perdido aproximadamente 188.000 millones en poco más de dos meses, según una estimación que se basa en la caída de su patrimonio neto, que pasó de 486.000 millones de dólares en diciembre de 2024 a 298.000 millones este 8 de abril de 2025, figura en el Bloomberg Billionaires Index, que se actualiza dinámicamente cada día en su web.

La fortuna de Elon Musk a 8 de abril de 2025, según Bloomberg.

La mayor parte de esta pérdida está vinculada al desplome del 45% en las acciones de Tesla, donde Musk tiene una participación significativa. Esa caída ha supuesto una pérdida de valor de mercado de 602.655,2 millones, pero no es la pérdida personal de Elon Musk, como han reflejado por error algunos medios.

Para determinar la magnitud de la caída en la fortuna de Musk, Bloomberg tomo como referencia los datos de su patrimonio neto en dos momentos clave: el 17 de diciembre de 2024, cuando alcanzó un máximo histórico, y el 8 de abril de 2025, fecha actual.

Según informes del índice de Bloomberg, el 17 de diciembre de 2024, la riqueza de Musk se estimaba en 486.000 millones de dólares, impulsada por un máximo histórico en las acciones de Tesla, que cerraron a 479.000,86 dólares por acción. Por contra, este 8 de abril de 2025, su fortuna se sitúa en 298.000 millones de dólares, según el citado índice de riqueza en tiempo real.

La diferencia entre estos valores arroja una pérdida de:

486.000 millones – 298.000 millones = 188.000 millones

Este cálculo se basa principalmente en la valoración de su participación en Tesla, que representa la mayor parte de su riqueza, junto con ajustes por sus otras empresas, como SpaceX, X Corp y xAI.

Los factores que han influido en la perdida patrimonial de Elon Musk, según los analistas financieros, son:

  • Las pérdidas en las acciones de Tesla
  • Los aranceles de Trump
  • Su papel en la administración Trump

Perdida de acciones de Tesla

El principal motor de esta pérdida ha sido el desplome de las acciones de Tesla, que han caído un 45% desde su pico en diciembre de 2024. Musk posee aproximadamente el 13% de Tesla, lo que significa que cada caída en el precio de la acción tiene un impacto directo y significativo en su patrimonio.

Por ejemplo, el 10 de marzo de 2025, Tesla reportó una pérdida de valor de mercado de 29.000 millones de dólares en un solo día, lo que se tradujo en una reducción de 3.000,77 millones de dólares en la fortuna de Musk sólo por su participación accionaria.

Los aranceles de Trump detrás de la caída

Las políticas comerciales de Trump, particularmente los aranceles impuestos a importaciones de países como China, Canadá y México, han sido un factor clave. Tesla depende de una cadena de suministro global, con componentes críticos como el litio y el aluminio provenientes de estos mercados.

Los aranceles, que incluyen un 10% a bienes chinos y amenazas de hasta un 50% en ciertos casos, han elevado los costos de producción, lo que ha generado incertidumbre entre los inversores. Esto se reflejó en una caída del 5.2% en las acciones de Tesla tras el anuncio de los aranceles, según las cifras de febrero de 2025.

Además, las ventas de Tesla han disminuido significativamente. En el primer trimestre de 2025, la propia compañía informó de 336.000 entregas de vehículos, un 13% menos que el año anterior y por debajo de las expectativas de los analistas, que anticipaban unas 366.000 unidades. Esta caída, combinada con una mayor competencia de fabricantes chinos como BYD, ha erosionado la confianza en el crecimiento futuro de Tesla, afectando aún más su valoración, según estiman los analistas financieros

Elon Musk, millones perdidos, presidencia Donald Trump, Tesla
Cybertruck de Tesla vandalizado. (Redes)

Musk en el Gobierno de Trump

Otro factor que ha contribuido a la caída es la creciente división en torno a Musk debido a su papel en la administración Trump. Como líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Musk ha estado en el centro de algunas controversias, incluyendo acusaciones de conflictos de interés y críticas por su apoyo a políticas divisivas.

Esto ha generado protestas contra Tesla, con incidentes de vandalismo en concesionarios en EEUU y una disminución en las ventas en mercados clave como Europa y China, donde la percepción de Musk ha afectado la imagen de la marca.

A pesar de esta pérdida colosal, Musk sigue siendo el hombre más rico del mundo, con una fortuna cercana a los 300.000 millones de dólares. Su riqueza sigue siendo significativamente mayor que la de Jeff Bezos (193.000 millones) y Mark Zuckerberg (179.000 millones), según las estimaciones de Bloomberg.

Los hombres más ricos del mundo, según ‘Bloomberg’.

En cualquier caso, no parece que Musk vaya a permanecer mucho tiempo más en el Gobierno de Trump, ya que el propio presidente de EEUU aseguraba la semana pasada que el CEO de Tesla y responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental, dimitirá en las próximas semanas de su puesto en la Administración, según ha informado Politico. El magnate republicano ha filtrado a su círculo más cercano y a los miembros de su gabinete de que el empresario dará un paso atrás en breve.

Lo último en Economía

Últimas noticias