Automóviles ENTRAN EN VIGOR ESTE MIÉRCOLES

La lista negra de las marcas de coches más afectadas por los aranceles de Trump: sólo se salva Tesla

Las tasas de Washington afectarán a aproximadamente a 7,3 millones de vehículos importados

Donald Trump Elon Musk aranceles coches
Elon Musk y Donald Trump.

Los aranceles del 25% a todas las importaciones de coches en Estados Unidos, anunciados por el Gobierno de Donald Trump, entran en vigor este miércoles y ya impactan en las cuentas de los mayores fabricantes automovilísticos del mundo. Tanto es así que las tasas de Washington afectarán a aproximadamente a 7,3 millones de vehículos importados, lo que se traduce en el 8% del total global. El gran beneficiario de esta medida: Tesla de Elon Musk.

En concreto, el 50% de los coches que se venden en Estados Unidos provienen de fábricas ubicadas en México y Canadá; el 11% de Europa; el 18% de Japón y el 19% de Corea del Sur. De ahí la obsesión del republicano con gravar con más impuestos a sus países vecinos donde los fabricantes automovilísticos han instalado fábricas por los menores costes de manos de obra en comparación con Estados Unidos.

Los aranceles de Trump en los coches

Los fabricantes automovilísticos más afectados por los aranceles de Trump son aquellos que producen coches de lujo, como es el caso de Ferrari, Porsche y Aston Martin -tres marcas europeos-, que envían cerca del 30% de su producción anual a Estados Unidos, donde tienen un mercado muy importante.

Otro de los grandes afectados por el castigo que quiere imponer Trump a los fabricantes que produzcan fuera de Estados Unidos es BMW. La firma de lujo alemana ensambla los modelos Serie 3, Serie 2 Coupé y M2 en San Luis Potosí (México) y la mayoría de estos modelos viajan a territorio estadounidense en su práctica totalidad.

Tampoco se salva el Grupo Volkswagen por sus operaciones de fabricación en la planta mexicana de Puebla, la más grande del país y una de las de mayor capacidad a nivel global del fabricante automovilístico alemán. Unas instalaciones en las que fabricó cerca de 350.000 vehículos en 2023, todos con destino de venta en Estados Unidos.

La marca alemana también cuenta con operaciones en San José Chiapas, cerca de Ciudad de México, en la que produce el Audi Q5 y emplea a poco más de 5.000 trabajadores. En esta instalación, la firma de lujo ensambló 176.000 vehículos, de los cuales 40.000 se enviaron a Estados Unidos, lo que se traduce en casi un 30% de total.

Unos datos que evidencia que Alemania es uno de los países más afectados por los aranceles de Trump del 25% a los coches, ya que es el mayor exportador de coches a Estados Unidos.

Mazda, Toyota… y otras marcas afectadas

Sobre los fabricantes que se verán afectados por la entrada de estos gravámenes impuesto desde La Casa Blanca cabe destacar su impacto en los fabricantes automovilísticos japoneses. Este es el caso de Toyota, que también utiliza a México como puerta de entrada al mercado de la automoción estadounidense donde tiene dos plantas.

Por su parte, otras marcas niponas como Subaru y Mazda también se verán afectadas por las nuevas tasas que entran en vigor este miércoles, ya que el mercado estadounidense ocupa un 32% y un 27% del total de sus ventas, respectivamente.

Tesla se salva de los aranceles

Europeos, asiáticos, pero también hay fabricantes estadounidenses que se verán afectados por los aranceles de Trump ante la deslocalización de sus instalaciones en los últimos años por el ahorro de costes para hacer frente a los nuevos competidores del mercado.

La gran perjudicada en General Motors, que tiene siete instalaciones en las que fabrica no sólo vehículos, sino también sistemas de propulsión y piezas para sus vehículos fuera de los Estados Unidos, lo que afectaría al 25% de las matriculaciones de la firma. Unas tasas que también golpearían las cuentas de Ford, que, por el momento, no ha cuantificado su efecto.

Entre tanto afectado, Tesla, el fabricantes automovilístico de coches 100% eléctricos del magnate Elon Musk, sería la gran beneficiada por los aranceles, ya que estos no afectarán en los precios de sus coches al contar con una alta proporción de sus vehículos fabricados en Estados Unidos.

Lo más visto

Últimas noticias