El aviso de Felipe Sacristán, mecánico, sobre tu coche: «Inmediatamente al taller»
La pegatina de la DGT que debes llevas si tu coche está en esta lista
Lo que llega a las carreteras te puede salir caro: el aviso de la DGT
El truco japonés para refrescar tu coche en verano sin encender el aire acondicionado

En ocasiones, las averías en un coche aparecen de forma progresiva y silenciosa. Al contrario de la creencia general, no siempre hay ruidos extraños ni se encienden testigos en el cuadro de mandos. Todo parece funcionar como siempre hasta que, en un momento dado, observamos una mancha de aceite en el suelo. Hay quienes no le dan ninguna importancia, ya que es una simple gota, pero, tal y como alerta un mecánico con mucha experiencia en el sector, puede ser la primer señal de alerta de un problema que, si no se soluciona a tiempo, se puede convertir en una avería de miles de euros.
Y es que las pérdidas de aceite en el vehículo no son un asunto que deba tomarse a la ligera. Es imprescindible detectarlas pronto para evitar problemas de gravedad en el motor y, para ello, esperar nunca es una buena opción. «Cuando veáis una gota de aceite en el suelo, id inmediatamente al taller; las pérdidas de aceite nunca se solucionan por sí mismas», advierte Felipe Sacristán en un vídeo publicado en su perfil de TikTok ( @tallerredista).
Por qué las fugas de aceite son tan peligrosas
El aceite es fundamental para el correcto funcionamiento del motor, ya que reduce la fricción, lubrica las pieza móviles, absorbe calor y evita que los componentes interno se estropeen de forma prematura. Una fuga, por mínima que sea compromete todas estas funciones.
Felipe Sacristán insiste en la importancia de actuar con rapidez: «Cuando veáis una gota de aceite en el suelo, inmediatamente al taller porque siempre se soluciona mejor una pérdida cuando es pequeña». Y añade: «El cartón no arregla nada; lo único que hace es ocultar la gravedad del asunto».
En un caso reciente, un cliente llegó al taller preocupado por una gota de aceite en su garaje. Sacristán explica: «Aquí tenemos este coche, ha venido a mantenimiento. El cliente nos dice que hace aproximadamente 15 días ha visto una gotita de aceite en el suelo de su garaje. Una gotita ha dicho el hombre…». Esa gota correspondía a una fuga en la junta de tapa de balancines. Gracias a que se detectó a tiempo, la reparación fue sencilla y evitó daños mayores al motor.
Cómo identificar una fuga de aceite
El mecánico ofrece una serie de pautas para identificar una fuga de aceite en el coche antes de que sea demasiado tarde. Una de las principales señales de alerta son la manchas de aceite en el suelo del garaje, por pequeñas que sean. «Cuando veáis una gota de aceite en el suelo, id inmediatamente al taller; las pérdidas de aceite nunca se solucionan por sí mismas».
Además, conviene prestar atención a humo u olores extraños cerca del motor. Aunque es algo que muchas veces pasa desapercibido para lo conductores, indica que el aceite está entrando en contacto con superficies calientes. Esto provoca un olor muy fuerte y, en casos extremos, aumenta el riesgo de incendios.
Por otro lado, Sacristán recomienda revisar cada cierto tiempo la varilla de medición del aceite, algo fundamental para comprobar si el motor mantiene la cantidad de lubricante adecuada. Lo que ocurre cuando el coche pierde aceite constantemente es que se pierde la protección de los componentes y, además, genera sobrecalientamiento, fricción excesiva y daños progresivos. Según el mecánico, «cuando el cliente ha visto una gotita, el coche ya ha perdido más de medio litro».
También es posible percibir un ruido anormal del motor. Debido a la pérdida de aceite, se produce fricción entre las pieza, provocando sonidos extraños y vibraciones en el vehículo. En definitiva, Sacristán enfatiza que la revisión profesional periódica es la manera más segura de garantizar que el motor funcione correctamente y de prevenir problemas mayores.
La prevención es clave
Felipe Sacristán recomienda «revisar la varilla de medición al menos una vez al mes puede salvar tu motor de un daño serio». Esta acción sencilla permite detectar cualquier descenso inesperado en el lubricante antes de que cause un fallo mecánico importante.
Otra recomendación crucial es evitar recorrer largas distancias si se sospecha de una fuga. Sacristán advierte: «Si notas una mancha o un nivel bajo de aceite, no te la juegues; conduce solo lo imprescindible hasta que un mecánico confirme que todo está en orden».
El especialista también recalca la necesidad de acudir siempre a un taller ante la mínima sospecha de pérdida de aceite. «Un aceite que se escapa no vuelve solo; cuanto antes lo revises, menos costoso será solucionarlo», explica.
Por último, Sacristán recomienda prestar atención a cualquier cambio en el color o la consistencia del aceite. «Si el aceite se ve más oscuro o más espeso de lo habitual, puede ser señal de desgaste interno o contaminación; no lo ignores», alerta.
El mensaje final del mecánico es claro y contundente: «Y os voy a decir otra cosa, las pérdidas de aceite nunca se solucionan por sí mismas, siempre hay que repararlas».
Temas:
- Coche
- Conductores
- OKD
- Viral